Saber cuántos días de vacaciones corresponden por mes trabajado es importante para garantizar que los trabajadores como empleadores respeten lo que marca la ley. Recordemos que las vacaciones son un derecho laboral que trae muchos beneficios a los empleados y es vital entender cómo se calculan y aplican.
Asimismo, esto funciona con diferentes contratos y se calcula de forma proporcional al tiempo trabajado. Dentro de una buena gestión de empresas los cálculos deben ser exactos. Además, muchas ideas de negocio necesitan conocer bien estas cifras cuando comienzan a contratar personal.
En este artículo te explicamos la diferencia entre días laborables y naturales, qué método es mejor para calcular, cómo se hace el cálculo mes a mes y qué sucede en situaciones especiales como bajas médicas o pagos en lugar de descanso. Todo de forma clara y directa.
¿Cuál es la diferencia entre días laborables y naturales?
Para comenzar a entender cuántos días de vacaciones corresponden por mes trabajado, vamos a explicar la diferencia entre los días laborales y naturales. Esto radica en cómo se cuentan los días del año:
- Días naturales: Aquí están incluidos todos los días del calendario, es decir, también fines de semana y festivos.
- Días laborables: Aquí solo se cuentan los días de trabajo reales (de lunes a viernes y sacando los festivos).
Hay que entender que en España, el mínimo legal de vacaciones es de 30 días naturales o 22 días laborables por año trabajado. Esto depende de cómo se indique en el contrato o el convenio colectivo.
¿Es mejor calcular las vacaciones en días laborales o naturales?
Depende del convenio o acuerdo vigente. Sin embargo, vamos a considerar lo siguiente:
- Calcular en días laborables suele ser más justo para los trabajadores, ya que no se les descuentan fines de semana o festivos.
- Calcular en días naturales puede parecer que ofrece más días, pero en la práctica incluye jornadas que no se trabajan.
Muchas empresas optan por los días laborables para evitar malentendidos y aplicar un control más claro sobre los días reales de descanso.
¿Cómo se calculan las vacaciones en días laborales?
La regla general para calcular los días laborables es la siguiente:
- 22 días laborables por 12 meses trabajados.
- Esto equivale a 1,83 días de vacaciones por mes trabajado.
Se puede usar esta fórmula para contratos más cortos o para calcular vacaciones proporcionales:
- Días trabajados ÷ 30 x 22 = días de vacaciones laborables
Por ejemplo, si trabajas 90 días (tres meses), el cálculo sería: 90 ÷ 30 x 22 = 66 ÷ 12 = 5,5 días de vacaciones laborables.
¿Cuántos días de vacaciones corresponden por mes trabajado?
Si trabajas en una empresa bajo el régimen habitual de 22 días laborables al año, el cálculo sería:
- 1 mes trabajado = 1,83 días de vacaciones
- 2 meses = 3,66 días
- 3 meses = 5,49 días
Y así sucesivamente.
Este número puede redondearse según las políticas internas de la empresa, aunque no puede ser inferior al mínimo legal.
¿Qué ocurre si las vacaciones coinciden con una baja?
Si te encuentras de baja médica durante tus vacaciones, tienes derecho a disfrutar los días pendientes en otro momento. La empresa no puede descontarlos si no los disfrutaste por causas justificadas. Incluso si la baja se prolonga durante varios meses, puedes reclamar esos días una vez tengas el alta médica.
¿Cuántos días de vacaciones te corresponden por 3 meses trabajados?
Siguiendo el cálculo proporcional, quedaría de la siguiente manera:
- 3 meses x 1,83 días = 5,49 días de vacaciones laborables
Este número puede redondearse a 5 o 6 días, dependiendo de las prácticas de la empresa. En días naturales, equivaldría a unos 7,5 días.
¿Cuántos días de vacaciones te corresponden por 6 meses trabajados?
El cálculo proporcional sería:
- 6 meses x 1,83 días = 10,98 días de vacaciones laborables
Es decir, entre 10 y 11 días laborables, o aproximadamente 15 días naturales. Este cálculo aplica tanto para contratos temporales como para trabajos a tiempo parcial, salvo que el convenio especifique lo contrario.
¿Se pueden cambiar las vacaciones por días pagados?
No, salvo en situaciones muy concretas. Se debe tener claro que las vacaciones no son canjeables por dinero, ya que fueron pensadas para el descanso del trabajador y todos los beneficios que eso conlleva.
Sin embargo, hay una excepción legal y es si el contrato termina y aún quedan días de vacaciones pendientes. Allí la empresa debe pagarlos en el finiquito. De hecho, cambiar vacaciones por pago sin justificación puede ser considerado una infracción laboral.