x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El nuevo modelo de negocio para montar una empresa de delivery

Los cambios en el sector del delivery que llegarán a España en 2021 pasan por el crecimiento de los pedidos exprés, una tendencia que ya triunfa en el mercado chino.

15/04/2021  Diego S. AdelantadoGestión

Si 2020 fue un año de crecimiento exponencial para el delivery, gracias en parte a las restricciones impuestas tras la llegada de la pandemia, 2021 está siendo un año de consolidación del sector. El comercio electrónico y los pedidos de comida a domicilio no han dejado de crecer desde marzo del año pasado, lo que también ha supuesto un impulso para las principales plataformas de reparto.

En este contexto, una nueva tendencia llegará para quedarse durante los próximos meses: las entregas exprés, en menos de una hora. Este modelo de delivery está experimentando un crecimiento especial en China durante las últimas fechas, e incluye productos de todo tipo: fruta, consumibles, ropa para lavar, mensajería, tecnología…

Todo ello, a un precio bastante asequible. Dos de las principales plataformas de delivery en China, Meituan y Eleme (del grupo Alibaba), cobran en Pekín alrededor de 0,90 euros por estas entregas exprés, aunque a menudo hacen descuentos sobre esta cifra. Un gasto irrisorio, teniendo en cuenta que la renta per cápita de la ciudad se sitúa en los 20.000 euros.

El nuevo modelo de delivery tiene una de sus máximas expresiones en el supermercado de Alibaba, Hema Fresh. Ofrecen envíos gratuitos -incluso si solo se pide una botella de agua- en media hora desde que se tramita el pedido por internet. Tal ha sido el impacto de su negocio, que los pisos puestos en el mercado dentro de su zona de envíos se visitan un 21% más que los que quedan fuera, según el portal inmobiliario Beike.

Sin embargo, el uso irracional que algunos usuarios hacían del servicio (el 12% de los pedidos eran de un solo artículo y el 10% de los usuarios pedía más de una vez cada día, tal y como explica El Confidencial), ha obligado a la compañía a cobrar su servicio de delivery para pedidos pequeños, con precios reducidos. Eso sí, la rapidez de la entrega se mantiene intacta.

El delivery que viene en 2021

Esta tendencia podría llegar a España más pronto que tarde. El delivery sigue creciendo mientras la pandemia promete dar sus últimos coletazos este año, y las entregas exprés podrían ser una fórmula de las principales plataformas del sector en el país para aportar un valor añadido a sus servicios.

Sin embargo, para que esta fórmula llegue a ser rentable, es necesario acumular un gran volumen de pedidos diarios. En el caso de Meituan, la compañía china recibe cada día 24,5 millones de pedidos, a los que hace frente con casi tres millones de repartidores.

En España, las condiciones de trabajo de los profesionales del delivery lleva varios años a debate. Hace apenas unas semanas, el Gobierno anunció un acuerdo para considerar a estos trabajadores como asalariados, y no como autónomos. El último borrador otorga a las empresas un plazo de tres meses para dar de alta a sus trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, aunque Las plataformas consideraban ese plazo demasiado corto y pedían ampliarlo a nueve meses.