Últimas noticias: Rodilla abre en GibraltarWallapop: en venta¿Qué es retribución flexible?Biorce levanta 5M€Aprobar el carnet a la primeraPortal para mujeres emprendedorasPremios Ibercaja EmprendedoresDefensa, un sector para pymesKumon: emprende con propósitoStartups de tecnología única
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Drástica reducción de las empresas que se consideran data driven

Apenas la mitad de las empresas se consideran data driven (impulsadas por datos), frente al 93% que se autodefinían así hace un año.

11/11/2024  David RamosGestión
Compartir

Vivimos en la era de los datos. Cada paso que damos, va dejando tras de sí todo un reguero de datos.

Algunas compañías están demostrando una gran capacidad para aprovecharlo, convirtiéndose en organizaciones data driven, es decir, impulsadas por datos. Y ésta es la aspiración de todas las empresas: poder aprovechar los datos que obran en su poder para fundamentar su toma de decisiones.

De hecho, quien más o quien menos, la mayoría de las compañías han dado algunos pasos para impulsarse con datos. Sin embargo, muchas de ellas se han dado cuenta de que ser una organización data driven no consiste sólo en capturar muchos datos, sino que también hay que lograr que dichos datos sean de completos, de calidad y sin sesgos, aplicar analítica avanzada para entender mejor y aprovechar los conocimientos extraídos de ellos, etc. Y eso no es tan fácil.

Menos data driven de lo que se creían

Así pues, el concepto data driven se ha popularizado mucho en los últimos años y muchas empresas, al calor de esta tendencia, no han tenido rubor en definirse como organizaciones impulsadas por datos. Pero se han dado cuenta de que quizá habían empleado este término demasiado a la ligera.

Al menos esta es la percepción que queda al observar los datos del último informe ‘Panorama digital 2024’ de Cloud District, que descubre que el porcentaje de empresas que se consideran data driven ha caído del 93% al 49% en el último año.

“Esta disminución expone una separación entre la aspiración y la realidad”, indica la compañía. “Sugiere una evolución en la autopercepción y en los estándares que las propias empresas se imponen sin una mayor comprensión de lo que realmente implica ser data driven. Las empresas ahora se enfrentan a un nuevo reto: cerrar la brecha entre la ambición y la puesta en práctica y acercarse más hacia una auténtica cultura basada en datos”, aclara.

En cuanto a las áreas en las que las organizaciones adoptan un enfoque data driven destacan el desarrollo de productos o servicios (74,4% de las consultadas), marketing y publicidad (56%), operaciones (54%), experiencia de cliente (51%) y board y equipo de estrategia (44%).

Drástica reducción de las empresas que se consideran data driven
Fuente: ‘Panorama Digital 2024’

Y a la hora de avanzar en ese camino hacia su conversión en empresas data driven, se centran esencialmente en la adquisición y análisis de datos (63,6%), la toma de decisiones estratégicas (59,1%) para crear nuevas propuestas de valor y desarrollar nuevos productos y la optimización de los datos (43%). Sin embargo, apenas de 3 de cada 10 de las empresas consultadas dicen estar ejecutando acciones basadas en el análisis de datos.

Además, buena parte de las empresas no cuentan con equipos internos de datos, ya que sólo el 57% de las encuestadas dicen disponer con un equipo in-house. Esto se explica, en buena medida, por la escasez de especialistas de datos en el mercado laboral, lo que está impidiendo su avance hacia la conversión en organizaciones data driven.

Drástica reducción de las empresas que se consideran data driven
Fuente: ‘Panorama Digital 2024’

Tendencias y retos de futuro

En cuanto a las tendencias de futuro, más de dos tercios de las empresas encuestadas (68%) consideran que el uso de la inteligencia artificial (IA) es un imperativo para las compañías que aspiren a ofrecer productos que marquen tendencia en el sector.

De hecho, el 86% de las organizaciones piensan que esta tecnología presenta nuevas oportunidades para sus negocios. De este modo, el 77,3% de las consultadas creen que la IA es una herramienta estratégica capaz de transformar las empresas en la mayoría de sus áreas, como tecnología (90%), marketing (86%), operaciones (78%), diseño (74%), etc.

Como consecuencia de ello, la aclimatación de la empresa a la IA es el principal reto para el 41% de las organizaciones consultadas. Llama la atención que la escasez de perfiles técnicos, que era la mayor amenaza para las compañías el año pasado (46% de las encuestadas), ha caído sustancialmente, ya que apenas el 18% de las empresas se preocupa por ello este año. También se ha visto reducida la inquietud por la incertidumbre del mercado (36% en 2024, frente al 40% en 2023).

Drástica reducción de las empresas que se consideran data driven
Fuente: ‘Panorama Digital 2024’
David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir