x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Data driven: cómo sacar todo el jugo a los datos de tu negocio

El análisis de datos será fundamental para la supervivencia de casi todos los negocios en el medio plazo. Por eso, transformar tu empresa a la filosofía data driven es fundamental.

23/10/2021  Redacción EmprendedoresGestión

El análisis de los datos es una asignatura pendiente para muchas empresas, en un contexto donde la segmentación de clientes y el data driven serán fundamentales para la supervivencia de los negocios en el medio plazo. Esta tendencia ha tomado un nuevo impulso a raíz de la pandemia, y se antoja como un factor clave para los emprendedores de todos los sectores.

“La analítica de datos se ha democratizado en los últimos años hasta permitir a empresas de toda clase y tamaño acceder a estos servicios. Muchos de nuestros clientes, pequeñas y medianas empresas, están dedicando todos sus esfuerzos en convertirse en empresas data driven, apunta Raúl Escudero, socio-director de Stratesys, un hub tecnológico especializado en la industria del dato.

Entre las ventajas de convertir tu negocio en data driven (impulsado por datos), se encuentran una gran variedad de acciones enfocadas a exprimir al máximo el negocio. La automatización, la activación de clientes “dormidos”, la posibilidad de ofrecer precios dinámicos u optimizar el stock son algunas de las más interesantes.

5 claves para convertirte en una empresa data driven

Convertir tu negocio en data driven es un proceso que, según el tipo de empresa que dirijas, puede ser largo y costoso. Sin embargo, existen una gran multitud de herramientas que te permitirán exprimir los datos para mejorar la productividad y acercarte a las tendencias que dominarán el ecosistema emprendedor en el futuro. Sobre este tema, desde Statesys dan algunas claves.

Big Data. Las empresas están vivas, y lo mismo ocurre con el mercado. Seleccionar unos cuántos datos importantes ya no es una opción. Para que la analítica sea eficiente, cuanto menos nos dejemos fuera, mejor. Por tanto, disponer de un Big Data capaz de gestionar y analizar gran cantidad de datos internos y externos resulta clave para transformar tu empresa al data driven.

Democratizar del dato. Ahora la analítica llega a todas las áreas de la compañía. Cada vez son más habituales los proyectos de People Analytics, gestión de riegos, optimización de las cadenas de suministro, gestión de caja y, recientemente, sostenibilidad y responsabilidad corporativa. Así, las decisiones se toman bajo clara tendencia analítica mucho más visual basada en el concepto de dashboards, que deja atrás los informes planos impresos en papel y centenares de páginas a los que estábamos acostumbrados.

El gobierno del dato. Gestionar tantos usuarios con necesidades variopintas y grandes volúmenes de datos externos e internos conlleva un gasto y puede provocar un caos difícil de gestionar. El gobierno del dato se hace imprescindible en las empresas data driven, paraque la información fluya correctamente a las personas que la necesitan y que la calidad de esta sea impecable para asegurar buenas decisiones.

Almacenamiento en la nube. La flexibilidad, la escalabilidad, la seguridad, el ahorro de costes y la mejora en los tiempos de procesamiento y comunicación han convertido al cloud en el aliado perfecto del Big Data y la analítica moderna.

Análisis avanzado. Machine Learning (ML), Deep Learning, Inteligencia Artificial… Estas soluciones permiten predecir qué va a pasar y elaborar estrategias de retención de clientes, modelos de optimización de rutas, planes de mantenimiento más eficaces, predecir el absentismo o determinar las personas que mejor van a encajar en un puesto vacante. En definitiva, culminar el proceso de la transformación data driven en tu empresa.