x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Qué es el currículum ciego y por qué deberías utilizarlo en tu empresa?

El currículum ciego es una fórmula que permite a las empresas evitar cualquier tipo de discriminación contra un candidato durante un proceso de selección.

21/06/2022  Diego S. AdelantadoGestión

En un momento de escasez de talento donde la selección del personal es más importante que nunca, fórmulas como la del currículum ciego puede ser una gran opción para encontrar a los mejores candidatos evitando cualquier tipo de discriminación.

En realidad, se trata de una técnica simple. Basta con ocultar todos los datos de carácter personal del documento del currículum, como el sexo, la nacionalidad, la edad o el lugar de residencia de los candidatos. Además, la foto del aspirante tampoco debe aparecer en la solicitud.

Gracias al currículum ciego, se evita que la persona encargada de dirigir el proceso de selección se guía por sus prejuicios, algo que en numerosas ocasiones se produce de forma inintencionada. De esta manera, el reclutador solo evalúa el perfil del candidato o candidata en base a sus competencias profesionales o su experiencia, algo fundamental en las primeras etapas de un proceso de selección.

Aunque utilizar el currículum ciego es un gran ejercicio de transparencia y justicia, en España no muchas empresas lo aplican en sus procesos de selección, aunque su efectividad puede demostrarse en datos…

El uso del currículum ciego en España

En España, solo una pequeña parte de las empresas han optado por incluir el currículum ciego en sus procesos de selección. Según un reciente informe de Adecco, apenas el 6% de las compañías han puesto en marcha esta técnica. El mismo informe señala, además, que alrededor de la mitad de las empresas españolas carecen de mecanismos para garantizar la igualdad de oportunidades en el reclutamiento de nuevos trabajadores.

Sin embargo, la efectividad del currículum ciego es demostrable con datos. En 2017, el Gobierno comenzó a trabajar en un plan para solicitar a las empresas la aplicación del currículum ciego. Grandes empresas como Ikea, IBM, Endesa o Ferrovial se sumaron a la iniciativa, con resultados sorprendentes.

En menos de seis meses desde que comenzaron a aplicar el currículum ciego, la contratación de mujeres aumentó un 24% en una de las compañías, algo que sirvió para demostrar los enormes sesgos y prejuicios que siguen presentes en las empresas españolas durante los procesos de selección.

Sin embargo, la fórmula del currículum ciego no es infalible. Se trata de una técnica interesante durante las primeras etapas de un proceso de selección, pero queda en un segundo plano más tarde, cuando el candidato avanza a la fase de las entrevistas personales.

¿Qué es el currículum ciego y por qué deberías utilizarlo en tu empresa?

Preguntas que debes evitar en una entrevista de trabajo

Se trata de evitar cualquier cuestión sensible de las que recoge el artículo 14 de de la Constitución Española según el cual “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición personal o social”.

Un artículo de EMPRENDEDORES recopila las preguntas que debes evitar como reclutador. Más aún, si has puesto en marcha el currículum ciego durante la primera fase del proceso de selección.

Entre las más comunes, preguntar si una mujer tiene intención de quedarse embarazada. Pero también otras, como el estado civil o la situación personal del candidato, la religión o la orientación política. En los procesos de reclutamiento, los expertos deben centrarse en conocer las capacidades y habilidades de los candidatos para analizar su adecuación al puesto ofertado con independencia de determinadas cuestiones personales que, objetivamente, poco o nada afectan al desempeño profesional”, comenta Javier Caparrós, director de Reclutamiento de Personal de ManpowerGroup.