Zaragoza Activa (ZAC) es un ecosistema público de emprendimiento e innovación social cuya misión global es mejorar las condiciones sociales y económicas de la ciudad.
Han pasado ya nueve años desde que Zaragoza Activa (ZAC) abriese sus puertas, en junio de 2010, pero los objetivos fundacionales se mantienen. Son fundamentalmente cuatro:
-Fomentar el espíritu emprendedor aportando las herramientas necesarias a las personas que quieren desarrollar sus ideas, así como retener el talento local y atraer capital humano de fuera; potenciar la aceleración de nuevas empresas y mejorar los itinerarios de empleabilidad.
-Fortalecer e implicar a las distintas comunidades en la búsqueda y desarrollo de soluciones para sus propios desafíos a través de la incorporación de la innovación ciudadana a los servicios públicos con dinámicas de planificación de abajo a arriba.
-Potenciar espacios de socialización y educación, donde se promuevan el conocimiento abierto y el aprendizaje libre a cualquier edad.
-Impulsar entornos de colaboración y cooperación, como fundamento y soporte para una estrategia global de transición hacia una economía del conocimiento más inclusiva.
Espacios que conforman Zaragoza Activa
Para acometer los objetivos referidos, Zaragoza Activa ha ido abriendo distintos espacios de trabajo acorde a las distintas necesidades emprendedores que se reparten en dos dos sedes principales:
La sede principal de ZAC es la antigua Azucarera del Rabal (c/Mas de las Matas 20) una fábrica recuperada en la margen izquierda del Ebro con 4.000 m2 en la que se albergan:
-La Red ZAC : Cientos de actividades y una comunidad de + 8.000 personas.
–Vivero de Emprendedores: 17 oficinas para emprendedores.
–Semillero de Ideas : Una escuela pública de emprendimiento
–Zona Empleo: Un espacio físico de información, recursos y atención para la búsqueda de empleo.
–La Colaboradora: Un hub de inteligencia colectiva con banco del tiempo.
–InfoActiva: Un servicio de información y asesoramiento personalizado al emprendedor.
–Made in Zaragoza : Red de emprendedores creativos cuya actividad genera un potente impacto económico, social y/o cultural en la ciudad.
–Serpiente Roja: Puestos de acceso gratuito a Internet.
–BJCubit: Biblioteca 2.0 para jóvenes en España
–La Remolacha HackLab: Laboratorio hacker orientado a la realización de proyectos y a la experimentación.
–MIE : Mediación/ Innovación/ Emprendimiento con la Universidad de Zaragoza.
Además están trabajando en un nuevo proyecto en la antigua Casa del Director de la Azucarera, edificio catalogado como Bien de Interés Arquitectónico desde 1999, en la misma calle Mas de las Matas, para que funcione como un espacio donde promover la economía colaborativa y la economía circular.
La otra sede es la que se conoce como ThinkZAC Las Armas (c/Las Armas 72) y actúa como una plataforma conectiva para ofrecer soluciones alternativas al desarrollo social, económico y urbano de la ciudad. Aquí puedes encontrar:
-Grupos Residentes: investigación, experimentación y producción en comunidad con son: Tráfico de Ideas (ideas para mejorar la ciudad); Hackeo urbano (reapropiación de los comunes urbanos); Economías feministas (economía crítica con perspectiva de género); Ecología urbana (ciudad como territorio sostenible); Mapeo Colaborativo (Mapas abiertos, datos y ciudad inclusiva); Software cívico (software libre al servicio de la ciudad abierta) y laboratorios (encuentros para el análisis y la planificación de economía urbana disruptiva)
-Microseminarios: Formación específica para el emprendimiento a través de Red ZAC
–InfoActiva : Una asesoría y orientación técnica con cita previa para emprendedores.
-Compartidos: Programas de inserción laboral de inclusión digital y el preempleo como Zaragoza Incluye.
Los espacios virtuales
A los espacios físicos, Zaragoza activa suma un activo espacio virtual a través de una batería de canales y redes, a fin de mantener un diálogo abierto y transparente con la comunidad. En este podrás acceder a:
–Red ZAC: Una red social propia en la que se anuncian actividades, comunidad, gamificación y portfolio de competencias transversales.
–Blog ZAC : Comunicación informal, pensamiento en red, secciones curatoriales y divulgación.
–Web : Comunicación formal, convocatorias, programas.
-Boletín ZAC: Información cada jueves en tu email
–Twitter ZAC: Información en tiempo real
–Facebook ZAC: Resúmenes semanales, fotos y vídeos
–Youtube : Repositorio de vídeos online
–Linkedin : Networking entre profesionales
–Twitter La Colaboradora : Microblogging de la comunidad
–Facebook La Colaboradora : Noticias de la comunidad
–Made in Zaragoza : Blog colaborativo sobre cosas interesantes en Zaragoza
–Twitter Made in Zaragoza : Está pasando en Zaragoza
–Facebook Made in Zaragoza : Mercadillos, tiendas, arte, diseño en Zaragoza.
Datos de contacto:
976 724575