Los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) irrumpieron con fuerza hace un par de años. De repente, empezaron a surgir NFT diseñados por artistas digitales, coleccionables de deportes, activos digitales con utilidad en videojuegos o metaversos, etc.
Sin embargo, las expectativas se han desinflado. Según el ‘Informe de Arte Online 2023’ de la aseguradora Hiscox, el valor de inversión actual de los NFT se ha desplomado y el 33% de los compradores no sabe qué hacer con ellos, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.
Asimismo, un estudio de DappGambl señala que sólo el 5% de estos tokens no fungibles tienen un valor real en el mercado, como consecuencia ante un desequilibrio entre oferta y demanda, como recogía Wired. A pesar de ello, hay que recordar que algunos de estos activos digitales han sido vendidos por millones de dólares, tal y como recopilaba Coindesk.
Otro de los problemas que tienen estos activos digitales es que no siempre es fácil discernir quién es un creador digno de crédito y quién puede ser un actor malintencionado. Y así surgen oportunidades para los estafadores.
Estafas más frecuentes en torno a los NFT
Binance, proveedor de infraestructura de criptomonedas y ecosistema blockchain líder en el mundo, señala cómo detectar estos fraudes.
Cuidado con los marketplaces falsos
Lo primero que hay que hacer si se desea invertir en NFT es encontrar una plataforma rápida y segura en la que realizar las transacciones. Binance alerta acerca de la existencia de plataformas falsas cuyos NFT no son legítimos, por lo que al comprar uno de estos tokens no fungibles estamos cediendo nuestros datos a partir de los detalles de la transacción.
Para mantenerse a salvo, es imprescindible recurrir a plataformas de NFT que sepamos a ciencia cierta que son legítimas. Además, nunca hay que introducir información personal en enlaces, ventanas emergentes o correos electrónicos.
No te fíes de las ofertas
Binance advierte que los estafadores suelen hacerse pasar por plataformas legítimas y envían correos electrónicos falsos en los que afirman que alguien ha hecho una oferta por NFT. Estos correos electrónicos no son más que phishing, que pretende que hagamos clic en un enlace con el objetivo de llevarnos a un falso mercado de NFT para que aportemos nuestra información personal, como decíamos más arriba.
Para no caer en este engaño hay que comprobar y verificar siempre los enlaces y la dirección del remitente de cualquier correo electrónico.
¿Seguro que es un soporte técnico real?
Algunos estafadores se han pasar por agentes de atención al cliente, través de llamadas o correos electrónicos. Este falso soporte técnico le pide a su víctima que comparta su pantalla para comprobar qué está pasando, haciendo que el usuario revele involuntariamente las credenciales del monedero de criptomonedas.
Binance recomienda solicitar asistencia únicamente a través de los canales oficiales de soporte. Además, insiste en que hay que comprobar el dominio del sitio y no hacer clic en ningún enlace antes de verificar su legitimidad.
Desconfía de los regalos
Los estafadores pueden hacerse pasar también por empleados de plataformas conocidas, contactando con el usuario a través de las redes sociales para que se sumen a una campaña de regalos de NFT.
Si se da el caso, hay que verificar las cuentas en redes sociales y los enlaces a sitios web asociados a sorteos de NFT, con el fin de evitar ser víctima de estos intentos de phishing.
¿No será un rug pull?
Binance explica en que consiste la estafa denominada rug pull. Es muy frecuente que un usuario o un colectivo lancen una colección preliminar de NFT para ayudarles a recaudar fondos para poner en marcha un proyecto que se desarrollará en el futuro. Por ejemplo, en este artículo hablábamos de los NFT emitidos para financiar la película Calladita.
Sin embargo, hay quienes se aprovechan de la buena fe de los usuarios y anuncian iniciativas de este tipo, pero huyen con lo recaudado antes de que ninguna de las acciones prometidas pueda llevarse a cabo.
La mejor manera de caer en este tipo de trampas es investigar para evaluar la legitimidad de los proyectos de NFT y al equipo que está detrás y si realmente se va a usar el dinero recaudado para el proyecto que anuncian.
Que no te cuelen una falsificación
Binance indica que los estafadores pueden robar fácilmente la obra de un creador digital y abrir una cuenta en un mercado de NFT donde subastan la pieza falsificada. Si esto sucede y acabamos comprando un NFT falsificado, este dejará de tener valor una vez que la comunidad compruebe que no es auténtico. Y no hay forma de recuperar el dinero.
De este modo, es imprescindible comprobar los perfiles de los vendedores antes de pujar por un NFT, con el fin de comprobar que tengan las marcas de verificación en sus redes sociales, además de utilizar siempre los enlaces oficiales proporcionados por los creadores para acceder a las colecciones de NFT.
Precaución antes acciones pump and dump
Este término se refiere a cuando un usuario o grupo compra agresivamente un gran volumen de NFT para aumentar artificialmente la demanda. Esto se hacen durante un breve periodo de tiempo, para que parezca que esos NFT son populares. Y una vez han conseguido atraer la atención, venden cuando el precio de venta alcanza la cantidad con la que se sienten satisfechos, dejando a los compradores con activos prácticamente sin valor.
Binance aconseja revisar siempre el historial de transacciones de los NFT que se desean comprar, puesto que varias transacciones realizadas en torno a la misma fecha podrían indicar un esquema de pump and dump.