x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La “ley del más tonto” con la que Bill Gates define la burbuja de las criptomonedas

El fundador de Microsoft ha cargado contra el mercado de las criptomonedas y los NFT, ya que considera que se trata de una burbuja inútil para la sociedad.

26/06/2022  Diego S. AdelantadoCasos de éxito

Bill Gates ha vuelto a cargar contra las criptomonedas. El fundador de Microsoft ha bromeado sobre las caídas de este tipo de criptoactivos que marcan las últimas semanas, y ha definido el funcionamiento de este mercado como “la ley del más tonto”.

Para Bill Gates, el mercado NFT y las criptomonedas se basan en una teoría financiera conocida como “un tonto mayor”, en la que un individuo busca a alguien más especulador que él para comprar sus activos a un precio mayor que el de compra. Eso sí, sin aportar ningún valor a la sociedad.

Como ejemplo, Bill Gates ha mencionado a Bored Ape Yatch Club, una colección de cientos NFT con dibujos de chimpancés que llevan meses siendo la figura más icónica de este sector. Hace apenas ocho meses, un usuario llegó a pagar 3,4 millones de dólares por hacerse con uno de estos tokens no fungibles, un precio estratosférico que demuestra la burbuja de este segmento. Gates ha valorado este fenómeno en tono irónico, declarando que, “por supuesto, imágenes digitales de monos mejorarán enormemente el mundo”.

La “ley del más tonto” con la que Bill Gates define la burbuja de las criptomonedas

Bill Gates huye del fenómeno cripto y apuesta por invertir en sectores tradicionales

Durante su intervención en una charla organizada por TechCrunch, Bill Gates ha vuelto a cargar de forma dura contra el sector de las criptomonedas, algo que lleva haciendo tiempo para alertar de la existencia de una burbuja. Para el fundador de Microsoft, las personas que más apuestan por este tipo de activos suelen ser las más humildes de la sociedad. “Creo que gente que entra en estas manías, igual no tiene mucho dinero que malgastar”, ha afirmado en ocasiones anteriores.

En este sentido, Bill Gates afirma no haber invertido ni un solo dólar en el mundo cripto, y recomienda invertir en sectores más tradicionales, como el sector inmobiliario, empresas “que hagan productos” tangibles o extensiones de terreno en el mundo rural.

Fiel a esta idea, Gates se convirtió hace alrededor de un año y medio en el mayor propietario de tierras agrícolas de Estados Unidos. El emprendedor cuenta con 98.000 hectáreas de terreno en 18 estados del país. Una estrategia de compras que el fundador de Microsoft empezó años atrás, y que ha ido incrementado poco a poco.

Además, Bill Gates es uno de los grandes inversores de Estados Unidos, y su portfolio de empresas participadas engorda mes a mes. La biotecnología, la movilidad eléctrica, la alimentación o la sostenibilidad son sus sectores preferidos, en los que ya ha invertido miles de millones. A continuación, te presentamos algunos ejemplos.

3 proyectos en los que Bill Gates ha invertido durante los últimos años

La “ley del más tonto” con la que Bill Gates define la burbuja de las criptomonedas

Fabricación de baterías para coches eléctricos

Que el futuro se encuentra en la movilidad eléctrica es un hecho que ya pocos niegan. Bill Gates lleva años apostando por este sector, y en los últimos meses ha invertido diez millones de euros en Mangrove Lithium, una empresa que a finales de 2021 todavía no contaba con clientes ni ingresos.

La compañía ha desarrollado un proceso para convertir el litio bruto en material para las baterías que usan los vehículos eléctricos. La apuesta de Bill Gates está fundamentada en dos factores principales. El primero y fundamental es, sin duda, el crecimiento de la industria del coche eléctrico durante los últimos años. El segundo, que el negocio de la startup soluciona uno de los grandes retos de futuro a los que se enfrenta el sector: la fabricación de baterías.

Carne vegetal

La alimentación sostenible es otra de las grandes preocupaciones que Bill Gates busca solucionar en su faceta de inversor. En este sentido, su última apuesta Nature’s Fynd, una empresa de carne vegetal de Chicago que todavía no ha salido a bolsa. Curiosamente, Bill Gates comparte accionariado en este proyecto con Elon Musk, uno de los emprendedores con los que más ha discutido sobre las criptomonedas.

Solo en 2020, las ventas minoristas de alimentos alternativos crecieron un 27% en Estados Unidos, y suma un valor de mercado de 7.000 millones de dólares. El gran impacto ambiental derivado de la producción de carne masiva es una de las principales motivaciones del consumidor, y Bill Gates y Jeff Bezos han visto en este sector una oportunidad para seguir triunfando en el mundo de los negocios.

La revolución del product placement

El product placement es una de las técnicas más utilizadas por la industria publicitaria para promocionar sus productos en televisión. En este contexto, Bill Gates pretende ir un paso más allá y llevar al cine y las series una herramienta que permite cambiar la marca del producto en función del mercado en el que se esté reproduciendo el contenido audiovisual.

Detrás de la idea está Branded Entertainment Network, una de las inversiones de Bill Gates, que promete utilizar la Inteligencia Artificial para adaptar el product placement a los nuevos formatos en streaming. El plan de la compañía utilizaría los datos, la segmentación y la IA para adaptar los productos que se muestran en la pantalla del espectador mientras ve un contenido de ficción, maximizando el impacto de la publicidad.