Omitir navegación
INICIO

/

gestion

¿Cómo se calcula la cuota de mercado? Estudio imprescindible para encontrar oportunidades

Aprende qué es la cuota de mercado y cómo puedes calcularla para entender la participación de una empresa en la industria.

¿Cómo se calcula la cuota de mercado? Estudio imprescindible para encontrar oportunidades

La cuota de mercado es un indicador que todas las empresas deben analizar para comprender cómo se posicionan en su industria.

Además, nos impulsa a mejorar según los resultados y sabremos si estamos en ventaja o desventaja frente a los competidores. 

Si lo vemos desde la gestión de empresaseste indicador puede apoyar la toma de decisiones sobre un producto o servicio.

Nos permite crear o modificar ideas de negocio porque sabremos el rendimiento que tenemos y analizamos las estrategias para expandir la marca. 

Para entender más, te invitamos a seguir leyendo. El propósito es que tengas claro qué es y cómo sacarle provecho a este indicador.

¿Qué es la cuota de mercado?

La cuota de mercado permite saber en qué lugar se encuentra una empresa.

Es el porcentaje de participación que tiene una empresa con sus ventas. Esto se obtiene porque se comparan las ventas del negocio con las totales del mercado. Es necesario para medir la posición de una marca durante cierto periodo.  

Por otro lado, si la cuota es alta, significa que puede ser una compañía bien valorada y sólida. Pero si la cuota es baja, puede haber muchas deficiencias en la gestión de ventas. 

¿Por qué es importante este indicador para las empresas?

Esto es muy importante porque sabrás si la empresa es rentable y tiene éxito.

En todo negocio que quiera crecer y proyectarse, se deben analizar indicadores para ver en qué posición están y qué se puede mejorar.

Imagina que estás vendiendo ciertos productos y descubres que tus competidores venden lo mismo, pero en mayor cantidad. A partir de allí podrás comenzar a ajustar estrategias y ganar ventaja.

¿Cómo se calcula la cuota de mercado?

Para calcular debes aplicar una fórmula general: Cuota de mercado = (Ventas de la empresa / Ventas totales del mercado) x 100

Dentro de un sector se vendieron 10.000 millones de euros en un año, y en ese mismo tiempo, una empresa vendió 2 millones de euros. Significa que tienen 20% de participación en el mercado. 

¿Qué tipos existen?

Existen las cuotas de mercados absolutas y las relativas. Puedes utilizar ambas según los objetivos que tengas.

Cuota de mercado absoluta

La cuota de mercado absoluta es la que muestra la posición de una empresa junto a todos sus competidores. Muchos inversores tienen en cuenta este indicador y les permite analizar si es rentable invertir o no. 

Cuota de mercado relativa

En la cuota relativa se comparan las ventas del negocio con las de su competidor principal. Aunque abarca menos posición, muchas empresas la necesitan para aplicar estrategias y ganar ventaja inmediata

¿Qué factores influyen en la cuota de mercado?

 No solo se centra en pensar en ventas, sino en los siguientes factores: 

  • Innovación del producto: Es sabido que las empresas que ofrecen soluciones nuevas  suelen lograr mayor cantidad de clientes fieles.
  • Estrategia de precios: Se deben ajustar los precios a la demanda y lograr una oferta más atractiva. 
  • Calidad del servicio: También interviene la experiencia del cliente y cómo lo tratas, puesto que las marcas que invierten en atención al cliente, suelen percibirse con más valor.
  • Publicidad y marketing: Deben ser efectivos y con estrategias que, de verdad, funcionen. 
  • Tendencias del mercado: Es un factor clave porque las marcas se deben saber adaptar a las tendencias para encajar con el público. 

¿Cómo aumentar la cuota de mercado?

La cuota no se aumenta con una sola estrategia y vender más requiere de varios procesos. Aquí te mencionamos los más importantes:

  • Lanzar nuevos productos o servicios: Se hace para no depender de una sola línea, ya que, mientras más diverso seas, más público puedes atraer. 
  • Mejorar la experiencia del cliente: Se deben manejar estrategias de atención al cliente efectivas, lo cual incluye buena comunicación y empatía. 
  • Optimizar los canales de venta: Todo debe estar alineado, tanto las ventas físicas como digitales. 
  • Invertir en marketing digital: Esto es muy amplio y se puede invertir en campañas de redes sociales, al igual que SEO y diversas colaboraciones. 
  • Analizar a la competencia: También debes conocer el comportamiento de tus competidores para entender los vacíos del mercado y aprovecharlos. 

Ahora sabes mucho más sobre uno de los indicadores más importantes dentro del mundo del marketing y las ventas.

Es necesario que lo estudies y hagas con calma, e incluso que verifiques que se desarrolle la fórmula con los datos válidos. 

Recomendados

8 Tendencias de marketing digital para aumentar tus ventas en 2026

Marcos Oliveros

Descubre las tendencias de marketing digital que te ayudarán a aumentar tus ventas durante 2026 y adelántate a la competencia

¿Qué es una pasarela de pago? Claves para aumentar las ventas y disminuir la tasa de abandono

Redacción Emprendedores

Descubre qué es una pasarela de pago y todos los aspectos que hay que considerar al momento de elegir una. Esto es vital para retener a tus clientes.

10 Mejores software para retail que puedes utilizar para en tu comercio electrónico

Redacción Emprendedores

Descubre lo que conlleva tener un buen software para retail. Te explicaremos el concepto y las mejores opciones del mercado.

Las 16 habilidades comerciales imprescindibles para ser un buen vendedor

Redacción Emprendedores

¿Quieres ser un gran vendedor? Entonces conoce las habilidades comerciales imprescindibles para destacar en el mundo de las ventas.

VOLVER ARRIBA