Últimas noticias: PLD Space en la ESA10 básicos para el CFOStartups de salud de impactoSofía Vergara presenta TotyApollo Funds entra en TradeInnMontar un holding a los 20 añosIA generativa y SEO80% startups no llegan a Serie AFacturar 7M€ haciendo tortillasGlovo no pagará a Just Eat
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

10 herramientas y tecnologías esenciales para el CFO del futuro

Éstas son las 10 herramientas y tecnologías que debe saber aprovechar cualquier CFO para liderar la transformación de su empresa.

14/07/2025  David RamosGestión
Compartir

El CFO ya no es sólo quien se ocupa de los números de la empresa, sino que ha adquirido un rol estratégico y transversal, convirtiéndose en una figura clave en la transformación de las organizaciones.

De hecho, ésta es una de las prioridades que se marcan los directores financieros, tal y como apuntaba Gartner. De acuerdo con su estudio, la transformación y la mejora funcional eran los asuntos situados en los más alto en la agenda de los CTO en 2024.

“El rol del CFO ha cambiado radicalmente: hoy debe estar en todos los frentes, combinando control financiero con visión estratégica, tecnológica y de negocio. Ya no basta con analizar los números, h firma de consultoría, tecnología y servicios profesionales,”, afirma Juan Pablo Plaza, Digital Finance managing director de Excelia, firma de consultoría, tecnología y servicios profesionales.

Y para afrontar esa transformación, es fundamental contar con las herramientas y tecnología apropiadas.

10 básicos para el CFO

Excelia ha elaborado un informe en el que destaca los 10 aliados imprescindibles del CFO del futuro, una decena de herramientas y tecnologías fundamentales para los líderes financieros.

1. ERP de última generación

La compañía reseña que contar con un Enterprise Resource Planning (ERP) moderno es esencial para mantener la competitividad de la empresa, ya que integra datos, automatiza procesos y ofrece visibilidad en tiempo real.

Excelia señala que los sistemas más avanzados incorporan tecnologías como la IA, para detectar errores, anticipar desviaciones y ahorrar tiempo. “Esto mejora la eficiencia y permite al equipo financiero enfocarse en tareas estratégicas y de alto valor”, detalla.

2. Plataformas EPM

“En un contexto tan voluble como el actual, un control presupuestario riguroso y una buena consolidación financiera son clave para la estabilidad. Las plataformas Enterprise Performance Management (EPM) permiten planificar, simular escenarios y adaptarse rápidamente a los cambios del entorno”, indica.

Además, la IA y la automatización que incorporan estas herramientas ayudan a mejorar la previsión, facilitan el cumplimiento ESG y liberan tiempo para tareas estratégicas.

3. Soluciones de tesorería y contabilidad analítica automatizadas

La consultora explica que las soluciones de automatización de tesorería mejoran la eficiencia, reducen errores y aceleran el cierre financiero.

Además, combinadas con la contabilidad analítica, permiten entender mejor los costes y márgenes reales para tomar decisiones más acertadas.

Asimismo, la IA añade valor al detectar riesgos, patrones financieros y optimizar el uso de recursos de forma proactiva.

4. Factura electrónica

Implantar la factura electrónica ya no es una opción, sino que es una obligación, como ya hemos contado en alguna ocasión. Pero también podemos tomarlo como una oportunidad.  

“Aunque su implantación se haya podido percibir como una obligación regulatoria, la factura electrónica va más allá del cumplimiento legal y puede servir como puerta de entrada a la automatización contable y administrativa. Reduce errores, acelera los cobros y facilita el cumplimiento normativo con datos en tiempo real. Además, al integrarse con IA, mejora la gestión del flujo de caja y potencia la toma de decisiones financieras más estratégicas”, desgrana Excelia.

5. Firma digital

Se trata de una herramienta clave para validar documentos y cerrar acuerdos a distancia con rapidez, seguridad y validez legal.

Además, la compañía recalca que la firma digital refuerza la ciberseguridad, al garantizar la autenticidad, integridad y trazabilidad de las transacciones. Asimismo, mejora la eficiencia operativa, facilita auditorías y promueve prácticas más sostenibles.

6. Soluciones HCM

“Los sistemas Human Capital Management (HCM) permiten al CFO integrar la gestión del talento con la financiera, colocando al capital humano como activo estratégico. Ofrecen datos detallados sobre productividad, costes laborales y normativas locales, facilitando una planificación más precisa. Esto refuerza el papel del CFO en la transformación digital, alineando finanzas y recursos humanos a nivel global”, afirma Excelia.

7. Soluciones avanzadas de BI

La consultora señala que soluciones avanzadas de Business Intelligence (BI) ayudan al CFO a ahorrar tiempo, al automatizar la recopilación y análisis de datos.

Igualmente, ofrecen reportes en tiempo real, precisos y visuales, mejorando la calidad de la información para la toma de decisiones.

Además, gracias a la IA, estas plataformas permiten anticipar tendencias y riesgos, impulsando así un enfoque más estratégico y proactivo por parte de la empresa.

8. Sistemas de ciberseguridad y gestión de accesos

Excelia advierte que la digitalización financiera expone a las empresas a mayores riesgos de ciberfraude y ataques a sistemas críticos.

“Para el CFO, contar con controles de acceso, autenticación multifactor y protección con IA es clave para mitigar estas amenazas. Estas medidas refuerzan la seguridad, aseguran la continuidad del negocio y mantienen la confianza de los stakeholders”, expone.

9. Políticas de gestión de crisis

La consultora hace hincapié en que la gestión financiera debe ir más allá del control interno e incluir una respuesta rápida ante posibles crisis. “Tener planes definidos y sistemas inteligentes permite anticiparse y actuar con mayor eficacia frente a situaciones adversas”, anota.

Por otra parte, explica que la automatización agiliza la activación de protocolos, reduciendo la intervención humana y mejorando la reacción en momentos clave.

10. Consultoría estratégica

Por último, Excelia pone el acento en la importancia de contar con un partner externo que pueda aportar su visión y experiencia en procesos de transformación financiera y tecnológica.

“Un enfoque estratégico permite identificar oportunidades de mejora, automatizar procesos y elegir las soluciones más adecuadas. Esto ayuda a construir un modelo financiero escalable, ideal para contextos de crecimiento, internacionalización y alta competencia”, concluye.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir