x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Lo que debes saber para implantar el canal de denuncias en tu empresa y evitar las sanciones

El Congreso aprobó el pasado 16 de febrero la reforma de la ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la ...

06/03/2023  Ana DelgadoGestión

La Norma persigue proteger a todas las personas que denuncien corrupción o fraude y violaciones de la legislación de la UE y del ordenamiento jurídico interno mediante el establecimiento de canales de comunicación protegidos y la prohibición de cualquier represalia contra ellos. 

El canal de denuncias para empresas se concibe como la vía de comunicación interna a travésde la cual la empresa recibe y gestiona las denuncias (o comunicaciones) realizadas por los miembros de la empresa o por otras personas vinculadas a ella, sobre posibles comportamientos irregulares o ilícitos de las que tengan conocimiento o hayan sido testigos. 

A través del canal se puede denunciar cualquier conducta contraria a la ley así como a la normativa interna de la empresa. Así, pueden denunciarse desde posibles actuaciones que atenten contra la salud pública, hasta la sanidad animal, contrataciones públicas irregulares, blanqueo de capital, fraude o irregularidades con la Seguridad Social o la Agencia Tributaria, entre muchos otros posibles delitos.

Lo básico a tener en cuenta

Para facilitar la implantación de un canal de denuncias que garantice el cumplimiento de la normativa, desde Lefebvre , compañía líder en software y contenido jurídico, señalan las principales cuestiones a tener en cuenta de esta nueva ley que entrará en vigor 20 días después de su aplicación en el BOE.

1. ¿Qué es el canal de denuncias? Se trata de una herramienta clave para la detección precoz y confidencial de malas conductas y prevención de delitos en las organizaciones. 

2. ¿Cómo funciona? La ley exige que se informe a través de dicho canal sobre corrupción, fraudes y violaciones de Derecho de la Unión Europea. Debe estar a disposición de empleados y de terceros, y las denuncias y comunicaciones han de ser anónimas. Serán las propias empresas las que designen la forma de recibir dichas denuncias, siempre que se ciñan dentro del marco legal que dictamina la ley. Asimismo, la gestión del canal debe ser confidencial y seguro. 

3. ¿Cuándo deben incorporarlo las empresas?Las empresas hasta 250 empleados y los municipios de menos de 10.000 habitantes tendrán hasta el 1 de diciembre para implantar su canal de denuncias. El resto de las empresas y administraciones públicas tendrán tres meses desde la entrada en vigor de la ley. 

4. ¿Es obligatorio tener un canal de denuncias? Es obligatorio para empresas privadas con 50 o más trabajadores y empresas del sector público. No obstante, con independencia del número de empleados, se obliga a contar con un sistema interno de información a todos los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, así como a las fundaciones que de los mismos dependan (siempre que reciban fondos públicos para su financiación) y a todas las administraciones locales con independencia del número de habitantes. 

A estas, añaden en Atico 34, empresa de protección de datos, otras organizaciones obligadas a respetar la Norma como son: empresas dedicadas a productos y mercados financieros, empresas dedicadas a la seguridad en el transporte, empresas afectadas por leyes de protección del medio ambiente, empresas con Plan de Igualdad, puesto que deben implementar un canal de denuncia del acoso sexual o por razón de sexo, o las empresas o entidades del ámbito deportivo, ocio o educativo cuando cuenten con la presencia de menores, para reportar situaciones de acoso o violencia, entre otros.

5. ¿Qué sanciones conlleva el incumplimiento de la ley?La ley contempla sanciones de hasta un millón de euros para las empresas. Las multas podrán ir de 1.001 a 300.000 euros en el caso de personas físicas y de 10.001 a 1.000.000 de euros en el caso de las jurídicas. También se sancionará a las personas que presenten denuncias falsas o a aquellas empresas o canales que revelen las denuncias, ya que todas ellas deben ser anónimas. 

Lo que debes saber para implantar el canal de denuncias en tu empresa y evitar las sanciones
Las empresas deberán garantizar el anonimato de los denunciantes.

Características que debe tener el canal de denuncias 

Las principales características de un canal de denuncias son las siguientes: 

Contar con un sistema de alerta y detección de irregularidades. 

Generar evidencias para la exención o atenuación de responsabilidad penal de
la persona jurídica. 

 Garantizar la protección del informante mediante su anonimato, en caso
necesario. 

Facilitar que la información sensible sea tratada internamente antes de que se
haga pública. 

Con el propósito de facilitar el cumplimiento de esta ley a las organizaciones, Lefebvre ha desarrollado un software denominado Centinela Canal de Denuncias, una solución que permite a las organizaciones públicas y privadas implantar un sistema de información de manera sencilla, segura y adaptada a los procedimientos y normativa interna de cada entidad. La herramienta cuenta, además, cuenta “con un potente gestor documental y firma”. La solución se completa con un servicio de asesoramiento para la implantación de dicho canal. 

Un mercado de más de 10.000 empresas, solo en España

También la empresa Report@, ha encontrado su oportunidad de negocio en el obligatoriedad del cumplimiento de la nueva Ley de protección al informante partiendo de la base de que en España son más de 10.000 las empresas que carecen del canal de denuncias interno.

Report@, también ofrece un servicio de gestión integral de los canales de denuncia, desde su implantación tecnológica hasta la investigación de las peticiones. Asimismo, la compañía se ofrece apoyo tanto al informante como a la empresa, acompañándolos en materia legal y desarrollando una investigación profesional de los hechos; todo ello en sintonía con el cumplimento de los más altos estándares globales en materia de canales de denuncia e investigaciones internas establecidos por normas ISO.