x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Cómo calcular los salarios de los trabajadores en el extranjero?

Uno de los grandes frenos de los trabajadores para acceder a mudarse al extranjero es la forma de calcular los salarios por parte de la empresa.

20/12/2021  Redacción EmprendedoresGestión

para ambas partes. Por un lado, la empresa traslada a un empleado con experiencia a un sitio donde quizás haga más falta, mientras el trabajador aprende otra cultura y cambia de escenario durante un tiempo. Sin embargo, la forma de calcular los salarios de los trabajadores en el extranjero son uno de los principales frenos para que esta situación se dé más a menudo.

La mayoría de las ocasiones, la empresa opta por calcular los salarios igualando el sueldo neto que el trabajador tenía antes de su traslado. Esto podría ser un error ya que, si bien el empleado recibiría el mismo dinero cada mes -independientemente de los impuestos de cada país-, el coste la vida, sumado al esfuerzo por el desplazamiento, no es el mismo que en su situación anterior.

En este sentido, según los últimos datos de Eurostat, España es el séptimo país de la Unión Europea en salario mínimo, solo superado por los de economías más potentes como Luxemburgo, Irlanda, Países Bajos, Bélgica, Alemania y Francia. En la cola de la clasificación se encuentran Bulgaria, Hungría, Rumanía o Letonia, países con una situación económica diferente a la de España. Aquí puedes consultar el resto de datos.

Dos fórmulas para calcular los salarios de los trabajadores desplazados al extranjero

Ante esta situación, existen varias fórmulas para calcular los salarios sin que suponga un perjuicio para la empresa o el trabajador. La primera de ellas es a través de subsidios periódicos, primas de apoyo o incentivo para poder adaptarse o el pago de un plus mensual fijo para premiar el desplazamiento. Todo ello, añadiendo el pago de los impuestos del país de destino.

Otro método consiste en calcular los salarios base adaptándolos al país de destino. Con esta fórmula, los trabajadores se adaptan por completo a su nueva ubicación, y se puede complementar con un pago puntual para satisfacer los costes del traslado. Sin embargo, esta fórmula no es apta para todo tipo de países, algunos de los cuales pueden ser menos atractivos que el actual para el empleado.

La mayoría de las empresas optan por calcular los salarios de sus trabajadores desplazados uniendo varias fórmulas para encontrar un término medio.
La mayoría de las empresas optan por calcular los salarios de sus trabajadores desplazados uniendo varias fórmulas para encontrar un término medio.

La mayoría de las empresas optan por calcular los salarios de sus trabajadores desplazados con una fórmula mixta. Para ello, se comparan las estructuras salariales de ambos países para corregir la diferencia del valor de las monedas (si existiera) o “dar una de cal y otra de arena”, pagando al empleado el sueldo base del país de origen a cambio de ofrecerle algunos complementos o viceversa.

¿Cuánto pagar a los trabajadores en el extranjero?

Una vez se ha elegido el método más conveniente para calcular los salarios, es el momento de responder a otra gran pregunta: ¿Cuánto debes pagar a tus trabajadores? Dependiendo del sector, el puesto, o el área geográfica de destino, existen grandes diferencias. Por ejemplo, la escasez de trabajadores en algunos segmentos está provocando un aumento considerable en los sueldos.

Sin embargo, algunos principios se mantienen estables. A la hora de calcular los salarios, es importante que la retribución sea acorde al mercado y la pueda mantener en el tiempo con las cuentas de la empresa; que se pueda abordar una retribución variable atractiva para el talento que se quiera atraer; o que se pueda completar el salario tangible con beneficios sociales: teletrabajo, horarios flexibles, seguro médico, stock options…