¿Cómo calcular la paga extra de Navidad? Consejos y preguntas frecuentes
Aprende a calcular la paga extra de Navidad y sabrás cuánto te toca cobrar. Los pasos son sencillos y entenderás de dónde sale el monto.

Si estás cerca de los últimos meses del año, es ideal que aprendas a calcular la paga extra de Navidad. Como empleado, tu empresa hará los cálculos, pero puedes comprobarlo muy rápido.
Además, si estás del lado de la organización y a cargo de trabajadores, debes estar al tanto de la paga.
Se considera uno de los momentos más esperados del año porque los trabajadores reciben un pago extra antes de las fiestas. En la gestión de empresas se considera cada salario y se apegan al Estatuto de Trabajadores para asignar la paga. Por ello, hay que comprenderlo bien para organizar las finanzas e ideas de negocios.
Aquí te explicaremos cómo funcionan las pagas extra y qué puedes hacer para calcularlas. Cuando descubras los pasos, sabrás qué se cobra e incluso el momento en que se hace. También te daremos consejos para que no te equivoques en el proceso.
¿Qué es la paga extra de Navidad?

Es una cantidad adicional de dinero que se paga a los empleados. Este beneficio está regulado por el Estatuto de los Trabajadores, así que todos tienen derecho a recibirlo.
El objetivo principal es que tengan un ingreso extra durante las épocas festivas, donde los gastos suelen ser mayores.
Por otro lado, la ley estipula que los trabajadores deben recibir, al menos, dos pagas extraordinarias al año: la de Navidad y la que se establezca con el convenio colectivo.
Esta última suele ser en verano. Sin embargo, algunas empresas eligen prorratearlas y los trabajadores reciben una parte de las pagas cada mes.
¿Cuándo se cobra la paga extra de Navidad?
Antes de indicar cómo calcular la paga extra de Navidad, vamos a dejar claro cuándo se cobra la misma. La fecha puede variar porque depende de la empresa y el convenio colectivo, pero suele ser entre el 15 y 25 de diciembre.
Si se trata de una empresa que prorratea las pagas, el monto se integrará al salario mensual y el trabajador lo tendrá durante todo el año. Los contratos o convenios deben incluir condiciones específicas para esto.
Calcula la paga extra de Navidad paso a paso
Calcular la paga extra de Navidad puede parecer complicado, pero solo debes seguir algunos pasos básicos para obtenerla. Así sabrás cuánto toca cobrar en esta fecha:
- Paso 1: Determina tu salario base mensual. Toma el importe fijo que percibes cada mes. Por ejemplo, si tu salario base es de 1.500 euros, esa cifra será tu punto de partida.
- Paso 2: Identifica el periodo de devengo. La mayoría de las empresas establecen un periodo de 12 meses, que normalmente va de enero a diciembre. Si has trabajado todo el año, te corresponde la paga completa.
- Paso 3: Calcula la proporcionalidad si no trabajaste todo el año. Si entraste en la empresa en julio, habrás trabajado seis meses de los doce, por lo que recibirás la mitad de la paga.
- Paso 4: Incluye complementos salariales si aplica. Dependiendo del convenio, algunos complementos como la antigüedad, incentivos o pluses también se suman al cálculo.
- Paso 5: Obtén el resultado final. Si tu empresa paga 14 sueldos, divide el total anual entre 14. Si las pagas están prorrateadas, se divide entre 12. Así conocerás el monto correspondiente.
¿Qué aspectos pueden influir en la paga extra de Navidad?

Hay varios factores que pueden modificar el importe de la paga extra, y conviene tenerlos en cuenta para evitar confusiones.
- Tipo de contrato: Si es temporal o a tiempo parcial, la paga se calcula de forma proporcional al tiempo trabajado.
- Convenio colectivo: Cada sector tiene sus propias reglas para determinar los complementos y el periodo de devengo.
- Ausencias o bajas: Algunas empresas descuentan los días no trabajados.
- Prorrateo: Si está prorrateada, el pago se distribuye en las nóminas mensuales.
Consejos para no equivocarse al calcular la paga extra de Navidad
También debes considerar algunos consejos que evitarán que te equivoques al calcular la paga extra de Navidad:
- Revisa tu nómina y convenio colectivo para saber si la paga está prorrateada o se cobra aparte.
- Ten en cuenta el tiempo trabajado durante el año para calcular la proporción correcta.
- Verifica los complementos que se incluyen en tu convenio.
- Consulta con el departamento de RRHH o contabilidad en caso de duda.
- Guarda tus nóminas para tener un registro claro y comprobar que el cálculo sea correcto.
¿Cuál es la diferencia entre cobrar en 12 pagas o en 14 pagas?
Esto suele confundir a muchas personas, te lo explicaremos de la forma más sencilla.
- Si cobras en 14 pagas: Esto significa que tu salario anual se divide en 12 sueldos mensuales más dos pagas extra, que son las de Navidad y verano.
- Si cobras en 12 pagas: Las extra se reparten durante todo el año y recibirás un sueldo más alto cada mes.
En ambos casos tendrás el mismo sueldo anual, pero varía la forma en que lo recibes.
¿Qué pasa si te despiden antes de cobrar la paga extra?

Puede haber casos en donde te despiden antes de diciembre y no sabes qué hacer. Aquí la empresa debe abonar la parte proporcional de la paga devengada hasta la fecha que finaliza el contrato. Por ejemplo, si el despido ocurre en septiembre, se debe pagar la parte correspondiente de enero hasta septiembre.
¿Puedes reclamar una paga extra si no te la pagan?
La respuesta es sí, el trabajador puede reclamar su paga extra de Navidad si la empresa no la paga, pues esto forma parte de su salario.
En estos casos, es ideal comunicarse primero con el departamento de Recursos Humanos o la administración de la empresa. Si no se logra resolver nada, se puede presentar un reclamo ante el Servicio de Mediación, e incluso ante el juzgado de lo social si no se llega a un acuerdo.
Recomendados

Redacción Emprendedores
El punto de equilibrio se calcula mediante la famosa fórmula del punto de equilibrio, y es el momento en que una empresa cubre sus costes sin ganancia o pérdida.

Redacción Emprendedores
Para lograr ventas y la satisfacción del cliente, el proceso de compra debe ser planificado y vigilado en todas sus etapas. Aquí te las explicamos.

Redacción Emprendedores
Para entender cómo captar clientes, debes conocer algunas de las técnicas más efectivas. Aquí te las explicamos para que las elijas según tu negocio.

Redacción Emprendedores
Si buscas saber cómo convencer a alguien de algo, debes conocer las técnicas de persuasión que existen en el marketing. Aquí te explicamos cada una.
