x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Becarios a los 60: una tendencia residual pero creciente en España

El pasado mes de junio la Seguridad Social contabilizó 69 becarios mayores de 64 años, el doble del año anterior. Una tendencia residual en el mercado laboral, pero que destaca ...

01/09/2022  Diego S. AdelantadoGestión

Recién salido de la universidad -o cerca de salir-, joven, sin experiencia y con muchas ganas de aprender. Es el perfil que todo emprendedor busca en su empresa a la hora de contratar becarios. Sin embargo, cada vez más profesionales mayores de 60 años están accediendo a este tipo de puestos en España, un fenómeno que tiene mucho que ver con la falta de ofertas laborales para los trabajadores senior.

En concreto, la Seguridad Social contabilizó el pasado mes de junio 69 becarios mayores de 64 años en España. Una cifra residual pero récord en el país, que hace un año contaba con la mitad de trabajadores mayores bajo un contrato de aprendizaje, formación y práctica. Con respecto a los becarios con una edad de entre 60 y 64 años, la cifra es mayor: 870 trabajadores en el mismo mes.

Entre las principales causas del fenómeno de los becarios mayores de 60 años, se encuentra el difícil acceso para estos profesionales al mercado laboral. La oferta de empleo se concentra en otros estratos de población, con más recorrido para desarrollar una carrera dentro de la empresa y en la mayoría de los casos mejor formados en materias claves como la digitalización.

En este contexto, la Seguridad Social ofrece diferentes bonificaciones y reducciones fiscales para los emprendedores que decidan incorporar a trabajadores mayores de 60 años a sus plantillas. También si lo hacen como becarios, lo que serviría para explicar el crecimiento de este fenómeno tan poco lógico.

Becarios a los 60: una tendencia residual pero creciente en España

De becarios a emprendedores: las posibilidades de los profesionales sénior

Aunque incorporarse como becarios a una empresa puede ser una solución interesante para los profesionales senior que busquen seguir cotizando en la última fase de sus carreras, existen otras opciones interesantes para reinventarse y completar los años que resten para la jubilación. Entre ellas, por supuesto, se encuentra la posibilidad de emprender.

En este sentido, los programas de ayuda para emprendedores mayores de 60 años han propiciado un verdadero boom del emprendimiento senior en España durante los últimos años. La edad no solo no está reñida con el éxito en los negocios, sino que la experiencia y el bagaje profesional anterior pueden ser factores que ayuden a hacer crecer un proyecto personal.

En opinión de Sergi García-Alsina, CEO de Neuboots y emprendedor senior, montar un negocio durante las últimas etapas de una carrera profesional “solo tiene ventajas, si eres consciente de dónde te estás metiendo. Tienes un bagaje profesional importantísimo, que te hace ver con antelación los proyectos más atractivos. Y, por el lado personal, haber podido vivir muchos años te permite tener cierta experiencia de vida en términos de paciencia, etc.”, explicaba en una reciente entrevista en EMPRENDEDORES.

Y, si acabas de abrir un negocio o estás pensando en hacerlo, debes tener en cuenta que el talento senior puede servirte para mucho más que para contratar unos cuantos becarios. Según algunos estudios, la tasa de fracaso de una startup se reduce de forma notable cuando los emprendedores deciden incorporar a un trabajador con experiencia a sus plantillas. Toma nota…