La línea de supermercados de Amazon, Amazon Go, podría llegar a España a lo largo de 2022, después de la compañía dirigida por Andy Jassy probara su modelo de negocio en Reino Unido desde marzo de 2021. Así lo muestra un documento interno de la compañía, que indica que los planes del gigante del comercio electrónico pasan por hacer llegar estos establecimientos a Italia y Alemania, además de España, así como expandirse por todo el territorio británico.
Sin embargo, los planes de la multinacional para potenciar su línea de supermercados podrían verse afectados por el repunte de la pandemia en las últimas semanas. En este sentido, la compañía solo ha abierto seis establecimientos en Reino Unido en 2021, a pesar de que sus planes apuntaban a 26 inauguraciones.
Tal y como explica un documento interno de la compañía del que se hace eco Business Insider, Amazon tendría previsto abrir 10 supermercados en Alemania durante 2022, y cinco más repartidos entre España e Italia. En caso de que el proyecto se termine cumpliendo, el desembarco de la línea de supermercados en el país podría marcar un antes y un después en el sector de la alimentación.
El supermercado sin cajas ni cajeros de Amazon
¿Qué novedades podría traer el supermercado de Amazon al mercado español? Se trata de un modelo de negocio que aprovecha la tecnología para reducir, de forma considerable, los gastos de personal. Así, Amazon Go elimina los lineales de cajas de sus tiendas, reduciendo dichos gastos y terminando con las colas interminables que a veces se forman en estos establecimientos.
Para pagar, los clientes deben tener descargada una app en su teléfono móvil, a través de la cual retiran los productos de las estanterías. Después de salir del local con su compra, Amazon se encarga de cobrar todas las referencias a la cuenta del usuario. Este modelo ha sido probado con éxito durante los últimos tres años en Estados Unidos, donde Amazon ya cuenta con varias decenas de supermercados en las principales ciudades del país.
La expansión de Amazon Go es solo la punta de lanza de la gran revolución que vive el sector de los supermercados en el entorno postpandemia. En este sentido, importantes cadenas de alimentación como El Corte Inglés, Mercadona o Dia llevan meses trabajando en su modelo de tiendas fantasma, que busca responder a la creciente demanda online de este sector.
Así, estas tiendas fantasma o dark stores están sirviendo para traer al segmento de la alimentación una de las claves del éxito del modelo de Amazon: la proximidad. Se trata de establecimientos cerrados al público y organizados de manera exclusiva para atender los pedidos a domicilio que los clientes realizan cada vez más.
Amazon comienza a apostar por los establecimientos físicos
El lanzamiento y expansión de Amazon Go no es la única apuesta del gigante del comercio electrónico por los establecimientos físicos. A finales de abril, la compañía dirigida por Andy Jassy inauguró en Londres su primera peluquería futurista, un negocio que demuestra la continua investigación en nuevos mercados de Amazon.
Al igual que su supermercado, la tecnología es un aspecto fundamental para revolucionar un sector. En este caso, la peluquería de Amazon utiliza realidad aumentada para mostrar al cliente cómo quedaría su corte antes de que sus estilistas comiencen a trabajar. Además, todos los productos que utilicen tienen incorporado un código QR, que el consumidor puede escanear para adquirirlos a través del marketplace de la compañía.
Aunque Amazon nació como un negocio 100% digital, parece que el gigante del comercio electrónico ha descubierto un mundo de posibilidades en los negocios físicos. Y, al igual que la compañía revolucionó la manera de consumir a través de internet, ahora podría cambiar por completo la experiencia de acudir a comprar de manera presencial.