x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿La nube es importante y necesaria para una pequeña empresa?

Contar con buenas herramientas en la nube puede marcar la diferencia en tu pyme, aprovechando la seguridad y agilidad de la red para ofrecer un mejor servicio a tus clientes.

30/07/2021  Redacción EmprendedoresGestión

En un contexto de máxima competencia e importancia de la tecnología, las herramientas de trabajo en la nube se han convertido en un recurso casi obligatorio para las pymes españolas. Un buen servicio permitirá marcar la diferencia en el mercado, con herramientas de trabajo más eficientes para los trabajadores, más seguras y con un mejor resultado para el cliente.

En líneas generales, la computación en la nube –o cloud– se basa en la oferta de diferentes servicios a través de Internet. Enfocado a la actividad de las pequeñas empresas, puede resultar muy útil en áreas muy diferentes: almacenamiento, ciberseguridad, trabajo en remoto… Gran parte de nuestros dispositivos personales están conectados a la nube de alguna manera, y los equipos profesionales también deben actualizarse para poder aprovechar estas tecnologías.

En este sentido, uno de los tres fabricantes de equipos más importantes del mundo, Acer, estima que los ordenadores con más de cuatro años pueden generar costes por valor de 1.500 euros anuales, en concepto de reparaciones o mantenimiento. Si a esta cifra sumamos el coste de oportunidad y la situación de desventaja con la competencia que se puede generar si no se utilizan los servicios en la nube, conviene dar un paso más en el proceso de transformación digital de las pequeñas empresas.

¿La nube es importante y necesaria para una pequeña empresa?

Acer te ayuda a marcar la diferencia utilizando la nube

Sin embargo, aunque es conveniente renovar los equipos cada cuatro años, los estudios indican que estos se amortizan cada ocho. Por ello, conviene buscar opciones más baratas y accesibles que permitan utilizar los servicios en la nube más modernos con la garantía de que los equipos puedan actualizarse cada cierto tiempo. Y, en esto, Acer se ha convertido una interesante opción para las pequeñas empresas.

En este sentido, la compañía ha puesto en marcha un plan de recompensas, #UpgradeRewards, que incentiva a la renovación tecnológica, enfocado a ayudar a la transformación digital de las pequeñas empresas españolas. Se trata de un sistema de reembolsos por actualizar los dispositivos, que van desde los 50 hasta los 100 euros, dependiendo del equipo que se adquiera.

Además de la renovación de los equipos informáticos, el uso que se le da a las herramientas en la nube tienen un alto componente humano. La pandemia ha transformado por completo la manera de trabajar de muchas pymes, adoptando el teletrabajo y el trabajo mixto como fórmulas propias. Por eso, la capacitación digital de los trabajadores es más importante que nunca en este contexto, donde la nube puede agilizar muchas tareas de los empleados en remoto.

En este contexto, Acer también tiene mucho que decir. Sus dispositivos proporcionan seguridad en la nube de forma nativa, previniendo pérdidas o robos mediante “una gama de funciones de seguridad que protegen las aplicaciones y optimizan muchas de las tareas de actualización y corrección de los sistemas operativos”, tal y como explican desde la compañía.

¿La nube es importante y necesaria para una pequeña empresa?

Acer busca nuevos emprendedores con buenas ideas de negocio

Además de las ayudas destinadas a que las pequeñas empresas puedan acceder a unos servicios en la nube profesionales, Acer también ha lanzado una campaña para ayudar a los nuevos emprendedores en la difícil tarea de dar los primeros pasos en sus proyectos. En este sentido, ha lanzado #AcerInstaPitch, un concurso de ideas cuyos ganadores obtendrán cobertura informática con los equipos de la compañía y business coaching con la experta Rosa del Blanco.

Para participar en el concurso, es necesario subir varios stories en Instagram (hasta diez), mencionando la cuenta de Acer España, explicando los puntos centrales del proyecto. Para ello, desde Acer han elaborado varias plantillas que pueden servir de guía para mostrar tu idea de una forma más clara y creativa: una descripción, la definición de las palabras clave, la ubicación geográfica, un posible logotipo o la canción de Spotify que mejor define al negocio son algunas de ellas.