Las cocinas fantasma (dark kitchen) se han convertido en un aliado preferente para una franquicias de hostelería que recurren a ellas como vía para impulsar el servicio a domicilio. Su importancia es tal que, en algunos casos, se han convertido en el eje estratégico de su plan de expansión. Aquí te mostramos cómo tres franquicias incorporan esta fórmula a sus modelos de negocio.
RICOS TACOS
Integrada en el grupo de restauración Mexicana de Franquicias, la franquicia Ricos Tacos ha inaugurado cinco locales en el mes de octubre, un crecimiento que ha articulado a través de cocinas ciegas. “Esta expansión nos ha llevado a consolidarnos como la primer marca virtual de burritos en Madrid”, subrayan desde la central. “Estos locales funciona bajo la fórmula de delivery a través de las principales plataformas de reparto, como Deliveroo o Just Eat, y también a través de nuestra propia app, Mexican Food”.
Como parte de esta estrategia, la cadena ha desarrollado una nueva imagen para Ricos Tacos, orientada a un público más joven y urbano. «En esta nueva etapa seguimos apostando por productos de calidad, con el objetivo de posicionarnos como líder indiscutible del sector de burritos artesanos, elaborando productos de gran calidad y saludable».
SUSHIMORE
En una de sus últimas aperturas, en Cambrils (Tarragona), la franquicia de gastronomía japonesa Sushimore acerca al usuario al concepto dark kitchen [cocina fantasma] y también responde a una nueva necesidad en el mercado, pero sin olvidar el modelo de consumo tradicional, en el que el comensal puede degustar la comida y pasar un tiempo de ocio en un espacio con identidad propia, explican desde la central. “Para el futuro más cercano, el consumidor será híbrido, de modo que consumirá un día en el establecimiento y otro de forma a domicilio, según lo que más le convenga”.
“El alto coste de los alquileres actuales para los locales de restauración y las limitaciones de aforo por el coronavirus reducen casi en un 50% los ingresos de los hosteleros tradicionales”, reflexiona Roger Antelo, CEO de Gadea Group, y principal propietario de la cadena Sushimore. “En este escenario, las cocinas fantasmas facilitan la venta de varios conceptos de comidas en un mismo espacio de producción. Si eres propietario de un restaurante y dispones de un local en alquiler donde no llegas con los gastos a final de mes, debes pensar en la producción colaborativa. A partir de aquí, en Sushimore lo tenemos claro. Además de crear más puestos de trabajo allí donde nos implantamos, enseñamos a los que se dedican a la restauración las nuevas formas para adaptarse a una nueva situación”.
Como parte de su estrategia de crecimiento, Sushimore ha reforzado su servicio de delivery, lo que se ha traducido en una nueva página web dirigida a este fin y en intensificar las medidas de seguridad en los procesos de cocinado y de contacto cero en los repartos, para preservar la salud de clientes, equipo y repartidores.
MUNCH
El de esta franquicia es un proyecto nativo de cocinas fantasma. «Traemos la revolución 4.0. al sector del food delivery [servicio a domicilio] a través de un formato de dark kitchen [cocina fantasma] que explota los menús de sus ocho marcas propias, desarrollados por su equipo de chefs expertos y compuestos de platos de primera calidad, hechos al momento y creados para ser entregados en el lugar que el cliente lo necesite», detallan desde la central.
En el párrafo anterior se condensan los ‘ingredientes’ de un modelo de negocio cimentado en un equipo gestor «con más de 10 años de experiencia en el desarrollo y gestión de negocios en el sector del food delivery, y que se apoya de forma intensa en la tecnología y el desarrollo de software propio como elementos clave para lograr una ventaja competitiva sostenida».