“La alimentación es locomotora dentro del modelo de franquicia y, en la crisis del coronavirus, se ha convertido en un tren de alta velocidad”. Éste es el sentir general que los profesionales del sector han compartido de forma unánime en la Feria Virtual de Franquicias, que se celebró entre el 22 y el 24 de abril, y que ha estado organizada por Barbadillo y Asociados y la revista Emprendedores.
Una prueba de este fenómeno, potenciado aún más tras la llegada de la pandemia, son los datos de DIA. “Somos un sector esencial y totalmente acíclico, que se beneficia en todos los formatos, sobre todo en la proximidad, que es como operamos en DIA”, explicó durante su ponencia Emilio Quero, director de Franquicias de DIA España.
Más de 6.100 tiendas en el mundo –2.850 de las cuales se encuentran en España– avalan el modelo de negocio de DIA, que ha renovado su apuesta por las franquicias. “Es difícil encontrar empresarios que sobrevivan sin estar bajo el paraguas de una gran marca, que se puedan beneficiar de un modelo de distribución consolidado. Pero, a la vez, es difícil pensar en una cadena sin socios que la ayuden a crecer en los modelos de formato de proximidad”.
Para hacer frente a los nuevos modelos de consumo, desde la central han acometido un intenso proceso de transformación, donde la franquicia adquiere un papel central. A partir de aquí, el plan de DIA en España pasa por abrir 500 franquicias en los próximos tres años, con un modelo donde “les damos tiendas que ya están funcionando, con clientes ya fidelizados, donde lo que necesitamos es el compromiso en valores y trabajo del franquiciado. Si cumples nuestras políticas, el experimento funciona”.
La elección del franquiciado, precisamente, ha sido uno de los principales cambios en la cadena de alimentación, un apartado donde Quero admite haber subido el nivel. “Estamos siendo cada vez más rigurosos. Nos gustan los perfiles que vienen con experiencia en el sector retail, pero también tenemos perfiles muy buenos que se han adaptado bien al negocio sin esa experiencia”. En este sentido, DIA ha puesto el foco en emprendedores e inversores con vocación de multifranquiciados.
Un modelo de franquicias totalmente renovado
Así, desde DIA han acometido una fuerte renovación durante el último año y medio, que puede comprobarse en los cambios de imagen de la marca y la mejora de la oferta. “Queremos ser la tienda de proximidad por excelencia en España. Una tienda donde haya un excelente conocimiento del cliente, con un surtido apropiado, donde puedes hacer la compra con una seguridad de calidad, tanto en la parte de frescos como en las marcas propias”, explica Quero.
Con respecto a las franquicias, desde la cadena también han incluido importantes cambios que pretenden impulsar el crecimiento bajo este modelo de negocio. El objetivo, en esto, es “mejorar las condiciones de gestión y rentabilidad de nuestros franquiciados”. Para ello, desde DIA se ha dado un fuerte impulso al área logística, garantizando el servicio diario de productos frescos a todas sus tiendas de proximidad.
Además, tal y como explica Quero, “el nuevo modelo de franquicia mejora la rentabilidad, la tesorería y la gestión del franquiciado. Con soportes informáticos, pero también reforzando el equipo de franquicias: a través de nuestras 12 delegaciones españolas, hemos creado equipos regionales que vayan de la mano de todos nuestros franquiciados”, explica.
En este sentido, los franquiciados cuentan con dos categorías de apoyo principales: por un lado, los jefes de venta y supervisores, que les acompañan en el día a día de la gestión, y los responsables de logística y formación, que están a disposición de los franquiciados en esas áreas de forma constante.
Pero también a través de una importante inversión en software, que va más allá del desarrollo de una app o de un portal de franquiciados –que, por cierto, están a punto de renovar–. “Ofrecemos un modelo integral, que te ayuda a gestionar las franquicias de la forma más operativa posible, en áreas como la gestión de la mercancía u otras”.
Todo ello, bajo un modelo de inversión bastante ajustado. “Nosotros aportamos el stock y la tienda, y el franquiciado tiene que avalar al menos el 50% del surtido”, concluye el director de Franquicias de DIA.