Supermercados a los que no sólo vas a hacer la compra

El concepto de supermercado está cambiando para dar paso a una experiencia mucho más completa, como señalan desde la plataforma de entregas colaborativas Shopopop. “Desde las áreas gastronómicas hasta los cursos de cocina o las entregas colaborativas, los supermercados se están reinventando para convertirse en espacios multifuncionales”.
Hoy, “estos establecimientos se están alejando del concepto tradicional de ‘simple comercio’ y se convierten en espacios con servicios adicionales que responden a las nuevas necesidades del consumidor moderno”.
Ahora, de la mano de Shopopop, descubrimos las nuevas propuestas que despliega los supermercados y que, en algunos casos, ya superan la condición de tendencia emergente:
Centros de experiencia gastronómica
Cada vez es más común encontrar dentro de los supermercados espacios dedicados a la gastronomía y el ocio. Además de ofrecer productos básicos, muchos de ellos están integrando restaurantes y cafeterías donde los clientes pueden disfrutar de comidas preparadas con productos frescos mientras realizan sus compras.
Algunos establecimientos de Mercadona en España, por ejemplo, ya han implementado este concepto, convirtiéndose no solo en un punto de venta, sino también en un lugar para comer y socializar en el mismo espacio. Una estrategia, por cierto, en la que la empresa capitaneada por Juan Roig lleva incidiendo desde hace varios años, como puedes comprobar en este artículo de Emprendedores.
Puntos de recogida y entrega colaborativas
El supermercado ya no es solo un lugar donde comprar alimentos, sino también un punto de recogida y envío de paquetes. En muchas tiendas, los consumidores pueden recoger o devolver paquetes de compras online sin necesidad de ir a otros puntos de recogida.
E.Leclerc, en Francia, ha integrado la opción de recogida de paquetes en varias de sus tiendas, “haciendo que sus establecimientos sean más convenientes para aquellos que compran tanto en línea como en tienda”.
Por otro lado, esta funcionalidad de recogida también tiene su vertiente en la otra dirección, con el envío de compras. El concepto de las entregas colaborativas permite a los consumidores ganar un dinero extra al llevar paquetes mientras aprovechan sus trayectos diarios.
“Plataformas como Shopopop permiten que los supermercados ofrezcan entregas rápidas todos los días de la semana al tiempo que fomentan la economía local. Este modelo no solo optimiza las rutas, sino que también reduce las emisiones de CO2”, subrayan desde la empresa.
Espacios de reciclaje y sostenibilidad
La sostenibilidad ha pasado a ser un pilar fundamental de la oferta en supermercados. Iniciativas como los espacios de reciclaje y la venta de productos locales y sostenibles están adquiriendo protagonismo.
Sainsbury’s, en el Reino Unido, ha implementado programas como “Sainsbury’s Local”, donde los clientes pueden donar alimentos y participar en acciones comunitarias, como el reciclaje de productos frescos y la colaboración con organizaciones benéficas, como explican desde Shopopop.
Centros de colaboración y aprendizaje
“El concepto de colaboración local está integrándose cada vez más en el modelo de supermercado”. Estos espacios buscan generar un sentido de comunidad entre los consumidores y fortalecer las relaciones dentro del barrio o zona local.
Tesco, por ejemplo, ha lanzado un espacio donde los vecinos pueden aprender a cocinar y participar en actividades educativas, todo mientras fomentan la solidaridad y el trabajo conjunto.
“Los supermercados están adaptándose a un entorno en el que experiencia, sostenibilidad y conveniencia son esenciales”, señala Clara Lloveres, country manager de Shopopop en España. “Con estos nuevos servicios, los supermercados no solo mejoran la experiencia del consumidor, sino que también se consolidan como centros de comunidad, donde los consumidores pueden disfrutar de un sinfín de servicios más allá de la simple compra de productos”