Oportunidades que ya están sobresaliendo en el mercado de la franquicia
Conviven aquí proyectos innovadores con otros más tradicionales como las agencias matrimoniales.

Dirigimos la mirada al futuro inmediato para identificar esos proyectos en franquicia que ocuparán las portadas de oportunidades en los próximos meses.
Propuestas que nunca empachan
La restauración, a lo suyo, en forma de capacidad inagotable para germinar más y más conceptos. “Aquí destaca la importancia del segmento de comida rápida (hamburguesa, pizza, bocadillo), junto a esa corriente donde convergen la alimentación saludable, la calidad y un producto local”, explica Pablo Gutiérrez, director general de Operaciones de mundoFranquicia. En este artículo reciente de Emprendedores mostrábamos el potencial de un mercado que, en algunas de sus ramificaciones, está creciendo al 26%.
“Otra tendencia clara es la entrada de actores internacionales en los segmentos americano, italiano, asiático y mexicano, a lo que sumamos la posible aparición de un nuevo operador de comida turca, una de los más demandadas en delivery en España”. Un apunte sobre este último fenómeno: hace años algunas cadenas de kebabs alcanzaron cierta dimensión pero, finalmente, fenecieron.
Al servicio de las nuevas realidades
Siempre vivo, el sector servicios aglutina oportunidades diversas… e interesantes en cuanto a su proyección. “Empezamos por los conceptos orientados a aumentar el tiempo de ocio del que dispone el cliente final, para continuar con negocios inmobiliarios relacionados con perfil internacional y acabar con iniciativas turísticas, estas últimas fundamentalmente en ciudades de más de 200.000 habitantes”, resume Gutiérrez.
Ahí va nuestra aportación, con las energías renovables, la eficiencia energética y el ahorro de costes a la cabeza, actividades en las que puedes profundizar gracias a este reportaje. Otros ámbitos a tener en cuenta son los servicios de limpieza –aún tienen que dar el estirón definitivo–, asistenciales –en el albor de su potencial auténtico– y aquellos relacionados con el público senior –es cuestión de tiempo que surjan proyectos que atiendan en clave especializada o de forma integral las demandas de un segmento de la población con un poder adquisitivo más que interesante–.
Nunca desaparecieron del todo, pero estuvieron en un segundo plano y ahora están experimentando cierto auge. Hablamos de las agencias matrimoniales –sí, quizás deberían reformular su marca comercial–, que reciben a perfiles heterogéneos de usuarios, entre los que encontramos a gente que huye de las apps de citas como trituradoras de emociones y egos. La historia, como comprobamos, suele ser cíclica y se repite.
La vanguardia más sostenible
Sostiene Carlos Barbadillo, director de Proyectos en Barbadillo & Asociados, que la tendencia [oportunidad] pasa por seguir adaptándose al entorno digital. “La evolución aquí no cesa, como hemos visto con la explosión de los asistentes de inteligencia artificial, que también se están empleando en los negocios para mejorar y agilizar procesos y conseguir información relevante”.
En paralelo, la sostenibilidad penetra en cada vez más y más ámbitos, con las prendas de segunda mano como uno de los campos más fértiles –yermo aún– para las iniciativas en cadena. Y es que su potencial es notable, al satisfacer las inquietudes de un amplio rango de usuarios, en especial de los más jóvenes, que ven en estas tiendas un cauce ya natural para comprar ropa.
Y más ideas para un 2023 por vivir
Gutiérrez traza un perfil con aquellas oportunidades que trascienden a cualquier sector y que pueden definir el rumbo del mercado en los próximos años. Como punto de partida, este consultor resalta la fortaleza del canal organizado frente al canal independiente. “Algunas de las oportunidades más relevantes orbitan alrededor de una relación calidad–precio muy competitiva, con una orientación al cliente a través de un aporte de valor en el producto. Aquí el precio es importante, pero no es el elemento decisivo en la ecuación”.
Fruto del contexto económico, hay que poner el foco en los márgenes “debido a la subida de materias primas”, mientras que la especialización a todos los niveles se sitúa como un vector de crecimiento. Relacionado con esto último, podemos mencionar proyectos de corte industrial que se centran en actividades muy concretas (aislamiento acústico, detección de fugas de agua, instalación de pérgolas de aluminio…).
Recomendados

Claudio M. Novoa - 11 Septiembre 2023
Preguntamos a los actores del mercado acerca de esos desafíos que contribuirán al progreso del sistema.

Tres ideas de negocio en franquicia que triunfan impulsadas por la recuperación del turismo
Claudio M. Novoa - 4 Agosto 2023
Las consignas automatizadas e inteligentes ganan presencia en la calle con un modelo de negocio con inversiones contenidas, intenso acento tecnológico y versatilidad para compaginar la actividad con otros negocios

Claudio M. Novoa - 25 Agosto 2023
6 cadenas de franquicias sólidas y que refuerzan su posición mientras contribuyen de modo decisivo a la sostenibilidad y economía circular.

Claudio M. Novoa - 31 Julio 2023
Restauración temática en todas su variabtes, hamburguesas gourmet, la actualización de los antiguos colmados, heladerías con una extrema calidad, el veganismo más a la vanguardia... Todo tiene cabida en este amplio catálogo para emprender en un sector apasionante y complejo a la vez,