Últimas noticias: V Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?3 convocatorias para tu proyectoTu local de empanadas argentinas
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Franquicias de agencias de viaje: los 7 destinos favoritos de los clientes

Cogemos la mochila y hacemos un recorrido con numerosas paradas a lo largo de un sector que exhibe poderío y donde las agencias físicas reivindican su protagonismo.

01/07/2025  Claudio M. NovoaFranquicias
Compartir

El mercado de las agencias de viaje atraviesan un momento muy dulce y así lo constatan los datos. “España recibió sólo en enero cinco millones de turistas, un incremento superior al 6% respecto al año pasado, con un gasto dentro del país que generó un impacto de más de 7.100 millones de euros, casi el 9% más que en 2024”.

Carlos Díez de la Lastra, CEO de la escuela de alta dirección hotelera Les Roches, recurre a los anteriores datos, del Instituto Nacional de Estadística (INE), para subrayar que, si el año pasado ya se hablaba de récords –en ese periodo nos visitaron 93,8 millones de turistas, marcando un nuevo máximo histórico–, “el 2025 va a ser un ejercicio, de nuevo, sin precedentes”. 

Pero recordemos que los productos con mayor rentabilidad para la agencias de viaje son los desplazamientos al extranjero. Y aquí las noticias también son buenas. Según el INE, en 2024 los viajes realizados al extranjero por los residentes en España crecieron el 12,1%, con un gasto total de 21.813 millones de euros, como se recoge en la Encuesta de Turismo de Residentes. 

Una actividad, en definitiva, al alza y con una evolución que deja entrever oportunidades/retos que marcarán el rumbo de la actividad. “En los últimos debates del sector ha surgido una reflexión muy interesante sobre este crecimiento. Mientras la demanda de las temporadas altas crece, pero a un ritmo más moderado, una de las grandes causantes de este auge son las reservas en temporada baja; observamos una tendencia creciente de desestacionalización en los meses de invierno y otoño, provocado por factores como la flexibilidad laboral y posibilidad de trabajo en remoto que se ha generado en el mercado tras la crisis del Covid”, explica Díez de la Lastra. 

franquicias de agencias de viaje

“Las perspectivas del ejercicio son muy positivas, aunque conviene mantener cierta prudencia”, reflexiona  Inmaculada Fernández, directora general de Azulmarino. “El reto no está solo en captar, sino en acompañar con una propuesta de valor clara, coherente y diferencial. La red debe estar preparada para ofrecer un servicio híbrido, combinando tecnología y asesoramiento presencial de calidad”.

Franquicias de agencias de viaje: 7 destinos [tendencias] a seguir

Y si el mercado evoluciona es gracias a un usuario con inquietudes nuevas que generan oportunidades de negocio con proyección.

Viajes genuinos

“Muy influenciados por los avances tecnológicos, una mayor conciencia ambiental y la búsqueda de desconexión y bienestar, los viajeros buscan una experiencia única y cada vez más personalizada”, enfatiza Díez de la Lastra. “Por ejemplo, una de las tendencias estrella ha sido el turismo enfocado al bienestar y al descanso, con ofertas como retiros de yoga, estancias en eco-alojamientos y actividades en entornos naturales”.

La experiencia como destino

El turismo de motivación “por hacer actividades ha crecido hasta un 24% y el interés por la cultura en torno al 17% y 18%, en comparación con los datos de 2019”, señala el CEO de Les Roches. A partir de aquí, “viajes culturales, a exposiciones itinerantes o experiencias personales enfocadas en el enriquecimiento cultural están despertando un gran interés”. 

Con impacto positivo

“Respondiendo a una creciente demanda de viajes más responsables y sostenibles, la adopción de estrategias de economía circular y el turismo regenerativo están ganando protagonismo”, apunta Díez de la Lastra. 

Un recorrido por el mundo

De la mano de Jose Ignacio Rosales Tovar, director comercial de Franquicias en Avoris CE (B travel y Halcón Viajes), conocemos algunos de los lugares con mayor interés comercial. “Los productos más demandados hoy en el sector de las agencias de viaje incluyen destinos de media y larga distancia; las rutas exclusivas y los vuelos directos, como el único vuelo directo desde España a Tailandia, han recibido una acogida muy positiva. Otros destinos populares incluyen Uzbekistán, Orlando, Mauricio, Costa Rica y Grecia, a lo que sumamos los destinos clásicos en el Caribe como Cancún o Punta Cana”.

El cliente, en el centro

Subraya Fernández que hoy el mercado no se mueve por destinos sino por motivaciones. “A partir de aquí, lo más demandado es el producto que responde a intereses reales del cliente: lunas de miel, escapadas gastronómicas o de bienestar, experiencias diseñadas desde el cliente, no desde el catálogo”.

franquicias de agencias de viaje

Lo senior rejuvenece el sector

“Uno de los segmentos que más ha evolucionado y con mayor potencial de crecimiento es el senior”, explica Fernández. “Ya no hablamos de un perfil pasivo o limitado, sino de un viajero informado, con capacidad de gasto, cultura viajera y plena disponibilidad para viajar en cualquier momento del año. Hablamos de personas que organizan grandes viajes, que reservan tratamientos médicos o wellness en destino, que visitan islas en octubre o hacen circuitos exóticos en enero. Lo que antes era una venta puntual se ha convertido en una demanda estable, regular y creciente”. 

Viajes los 12 meses del año 

Incide Fernández en que la desestacionalización ya no es una teoría. “Hoy puede haber picos de demanda en cualquier mes. Y el reto está en estar preparados, no solo con producto, sino con red, propuesta comercial y asesoramiento diferencial. A medio plazo, el mayor potencial no está en vender más, sino en vender mejor, fidelizar al cliente, entender lo que busca, acompañarlo y convertir una venta en una relación. A partir de aquí, los destinos con mayor demanda son aquellos que combinan experiencia y confort: Japón, Estados Unidos, África, Sudeste Asiático, Latinoamérica, Maldivas…, que ya no dependen de la temporada, y los destinos de Caribe”.

Claudio M. NovoaPeriodista freelance especializado en información económica, desde el 2007 escribo en Emprendedores sobre franquicias y emprendimiento.
Compartir