Financiación para startups: cómo la Web3 está redefiniendo el acceso al capital
Gracias a tecnologías emergentes como la Web3, la tokenización y la blockchain, comienzan a surgir nuevas vías de acceso al capital más flexibles, globales y accesibles.

La financiación para startups es uno de los mayores retos para quienes emprenden y quieren escalar con velocidad. Hoy, gracias a tecnologías emergentes como la Web3, la tokenización y la blockchain, comienzan a surgir nuevas vías de acceso al capital más flexibles, globales y accesibles.
De dónde venimos en el ecosistema emprendedor
Hasta hace pocos años, los emprendedores dependían del apalancamiento personal, familiares y amigos, o de convencer a business angels o bancos. Luego llegaron el venture capital, el crowdfunding y los préstamos especializados, que ampliaron la financiación, aunque todavía con barreras altas.
La tokenización abre nuevas oportunidades
La tokenización permite representar activos como equity, deuda o derechos económicos en formato digital, mediante tokens registrados de forma segura en blockchain. Esto trae ventajas reales:
- Acceso global a inversores, sin quedarse en un solo mercado
- Liquidez temprana para fundadores e inversores iniciales
- Menos intermediarios y costos más bajos
- Financiación por hitos, certificada automáticamente con IA
- Mercados privados más dinámicos, incluso para compañías jóvenes
Una regulación que acelera la adopción
Europa avanza con marcos normativos como MiCA y el Régimen Piloto DLT, que ofrecen seguridad jurídica para que los modelos descentralizados se vuelvan accesibles y confiables. La industria financiera se está adaptando y ya comienza a implementar estas innovaciones.
Qué significa esto para vos, emprendedor
Significa más posibilidades y menos exclusión. La financiación deja de ser un privilegio de pocos para convertirse en una oportunidad más abierta y competitiva. Pero también exige formación, visión estratégica y saber comunicar valor de forma efectiva.
En IEBS puedes encontrar programas y recursos gratuitos para emprendedores, desde validar ideas hasta captación de inversión.
La Web3 no es el futuro: ya está transformando cómo se financian los negocios digitales.
Y hoy, prepararte para esta nueva economía puede marcar la diferencia entre ser espectador o ser protagonista.
Recomendados

Redacción Emprendedores
La Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores IEBS ofrece un modelo educativo innovador capaz de responder a las necesidades reales de las empresas del momento y profesionales que viven en una sociedad de constante cambio.

Redacción Emprendedores
En 2022 se superaron los 3.200 millones de euros de inversión en el país, unos datos que multiplican por tres las cifras de 2019 y 2020. Estos y otros datos resultan del nuevo Informe Radiografía Ecosistema Emprendedor 2023 de IEBS Digital School.

David Ramos
Dos startups de base tecnológica han anunciado sendas rondas de financiación. Mainder ha levantado 600.000, mientras que Cloudtainer ha captado 218.000 euros.

David Ramos
El 69% de las startups dejan de operar porque se quedan sin recursos antes generar ingresos significativos. Y apenas el 4% de ellas alcanzan el break-even antes de cerrar.
