El Govtech4Impact World Congress finalizó el pasado 23 de mayo de 2024 tras tres jornadas con paneles enfocados en la digitalización pública para la mejora de la provisión de servicios públicos, el uso de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial o la Computación Cuántica, y en la aplicación de la tecnología digital para solucionar problemas estratégicos en materia de educación, salud, ciberseguridad, y sostenibilidad.
Más de 160 panelistas han compartido conocimiento y experiencias, habiendo representados miembros de organizaciones internacionales como la ONU, la OCDE, o el Banco Mundial; representantes gubernamentales locales y nacionales de España, Estados Unidos, Reino Unido, Estonia, Argentina, Chile, México o República Dominicana, entre otros; directivos de startups como Council Box, Idoven y Foqum; y docentes e investigadores de universidades de prestigio global como Harvard, UCL, el IE o la UC3M.
La temática global del congreso puede sintetizarse mediante las declaraciones de Keyzom Ngodup, Directora Digital del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP), que ha defendido que: «Al aprovechar la tecnología de vanguardia, como la inteligencia artificial, el análisis de datos blockchain y más, los gobiernos pueden construir sociedades más receptivas y resilientes».
El evento contó, en su inauguración, con la participación del alcalde de Madrid, Jose Luis Martinez Almeida, que desgranó de forma pormenorizada las iniciativas de la ciudad en el periodo 2023-2027 en materia de gemelos digitales, ciberseguridad y mejora de procesos internos para “convertir a Madrid en el Hub Digital del sur de Europa”. Ese mismo día, Siim Sikkut, impulsor del modelo digital del Gobierno de Estonia, subrayó la responsabilidad del sector público en la aplicación de la inteligencia artificial y su impacto en la ciudadanía.
Aprovechando la oportunidad de avanzar esta agenda internacional e inicidir sobre la importancia de la experiencia de la ciudadanía en la relación con la Administración, o qué capacidades necesitan los funcionarios del futuro, se ha llevado a cabo una reunión a puerta cerrada de Consejeros, secretarios y directores generales de digitalización e innovación de Galicia, Navarra, Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura.
El evento ha contado con la presencia del Alcalde de Madrid junto a organismos nacionales e internacionales como la ONU, OCDE, Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
Este fuerte componente internacional se ha mostrado con espacios dirigidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), el Banco Asiático de Desarrollo (AsDB) y el Centro para la Infraestructura Digital Pública (CDPI) que han reunido a responsables de política digital de países como Argentina, Uruguay, Brasil, Uganda, Armenia, Indonesia o Camboya, para compartir experiencias y casos de uso en sus ámbitos.
Además, el congreso ha desarrollado, auspiciado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), un evento especialmente dirigido a startups govtech, explorando temas clave en GovTech como: las oportunidades y desafíos para startups en el sector público, el marco regulatorio de la contratación pública, estrategias para acceder y crecer en diferentes mercados (España, EEUU e Internacional), y la adaptación de productos a las necesidades gubernamentales.
Además, se analizó la importancia de la colaboración con entidades públicas y se presentaron casos de éxito y lecciones aprendidas, tanto a nivel nacional como internacional, para ayudar a las empresas emergentes a prosperar en este competitivo sector tecnológico.