Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Wallapop capta 20 millones de euros para dominar el sur de Europa

Wallapop destinará la financiación obtenida para consolidarse en Italia y Portugal. La compañía supera los 800 millones de euros de valoración.

04/03/2024  David RamosCasos de éxito
Compartir

Wallapop ha anunciado una nueva ampliación de su ronda de financiación Serie G por valor de 20 millones de euros.

Con esta operación se da entrada a Axis, a través de Fond-ICO Next Tech, que se suma así al fondo de inversión late-stage Korelya Capital y a los inversores que participaron en la anterior operación de financiación de Wallapop, completada en febrero de 2021, y la extensión de capital posterior, materializada a principios de 2023.

Según explica Wallapop, estará segunda ampliación de la ronda de financiación servirá para poder seguir desarrollando su estrategia de internacionalización, con el objetivo de consolidarse como plataforma líder en la reutilización de productos en el sur de Europa.

Hay que recordar que la compañía inició hace dos años y medio un proceso de expansión en los mercados de Italia y Portugal, países en los que irrumpió en septiembre de 2021 y 2022, respectivamente.

Wallapop asegura que en ambos mercados se han cosechado “resultados prometedores en la implantación de este nuevo modelo de mercado”. Así pues, su aplicación suma más de 7,5 millones de descargas en Italia, donde su tráfico registra un crecimiento anual del 67%, mientras que la plataforma ya supera el millón de descargas en Portugal.

“Desde Wallapop estamos centrados en hacer crecer nuestro negocio en España, Portugal e Italia y romper las barreras de acceso al mercado de la reutilización de artículos, para permitir a cada vez más personas participar en un modelo de consumo que es a la vez sostenible y genera oportunidades económicas para las personas” afirma Rob Cassedy, CEO de la empresa.

La empresa, fundada por varios emprendedores españoles en 2013, concluyó el último ejercicio con una facturación cercana a los 91 millones de euros, lo que supone un incremento del 26% respecto a los 71,6 millones de euros facturados en el ejercicio anterior. Y desde 2019 ha registrado un incremento en facturación del 355%.

Además, el número de personas que utilizan la plataforma se ha multiplicado por más de 100 en la última década, pasando de 170.000 a más de 19 millones de usuarios. Gracias a ellos, la plataforma ha permitido dar una segunda vida a más de 640 millones de productos.

Tras esta nueva inyección de capital, la compañía alcanza una valoración de 806 millones de euros, acercándose a los 1.000 millones, cifra que marca el umbral para ser considerada ‘unicornio’.

Novedades para los vendedores de Wallapop

Al margen de su utilidad a la hora de dar salida a productos que ya no utilizamos o para adquirir artículos de segunda mano ahorrándonos algunos euros, Wallapop se ha convertido en una plataforma ideal para ganar dinero con la compraventa de todo tipo de productos.

Hay muchas personas, e incluso tiendas, que aprovechan la amplia audiencia a la que se tiene acceso a través de esta plataforma para vender productos a usuarios de cualquier punto de España.

Muchos de estos usuarios lo hacen de manera ‘profesional’, declarando las plusvalías obtenidas en estas operaciones. Sin embargo, hay otros usuarios que no están informando acerca de dichos ingresos, por lo que Hacienda ha tomado cartas en el asunto.

Desde el inicio este año, Wallapop, al igual que otras plataformas digitales similares, debe informar a la Agencia Tributaria sobre las ventas realizadas por usuarios, tanto profesionales como particulares. Esta ley está pendiente todavía de su desarrollo reglamentario, por lo que aún no sabemos cómo se concretará, pero se prevé que afectará a aquellos usuarios que superen las 30 operaciones anuales o los 2.000 euros en ventas al año, como contábamos en EMPRENDEDORES.

De este modo, la plataforma tendrá que recoger los datos de los usuarios, ya sean personas físicas como empresas, como su nombre o razón social, dirección, NIF, cuenta corriente utilizada en la actividad, cuantías pagadas y número de actividades realizadas, etc.

Esta información se presentará el mes de enero siguiente al año en el que el vendedor haya sido identificado como sujeto en la comunicación de información. En el caso del año 2023, la fecha límite para presentar la declaración es el 6 de abril de 2024, dos meses después la entrada en vigor de la orden anteriormente mencionada.

Wallapop debe verificar dichos datos antes de comunicarlos a la Agencia Tributaria española, por lo tendrá que pedir a los usuarios afectados que completen los datos legales de sus perfiles. Y si se niegan, deberá bloquear sus cuentas e impedir que puedan seguir utilizando sus servicios.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir