x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

17 millones vendiendo hamburguesas: el sueño hecho realidad de dos chavales veinteañeros

Carlos Gelabert tiene ahora 35 años y está al frente de The Fitzgerald, una cadena de hamburgueserías que cuenta ya con 21 puntos de venta y una plantilla cercana a ...

21/02/2023  Ana DelgadoCasos de éxito

“De casta le viene al galgo”, dice el refranero, y a Carlos Gelabert, la pasión y el respeto por el sector de la hostería le viene de haber trabajado desde niño en el bar de su padre, Juan Carlos Gelabert, quien, de camarero, saltó a reputado empresario hostelero llegando a presidir  la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV).

Sus dos hijos, Carlos y Mario, se han desvinculado ya del negocio familiar desde que, hace 10 años, apostaran por crear su propio negocio: The Fitzgerald Burger. La cadena superó el año pasado los 17 millones de euros de facturación procedentes de los 21 puntos de venta con los que cuentan ya -16 establecimientos propios, 3 en franquicia y dos locales dark kitchen– y para los que trabajan, dejando aparte lo establecimientos franquiciados, más de 400 personas. 

Para contar la historia de éxito de The Fitzgerald, tal vez sea interesante empezar por el origen del nombre de la marca. Cuenta Gelabert que se inspiró en la película de ‘El curioso caso de Benjamin Button’, basada en un relato del autor estadounidense F. Scott Fitzgerald. El film contiene una frase del protagonista a su hija: “Espero que veas cosas que te asombren. Espero que sientas cosas que nunca sentiste antes. Espero que conozcas gente con un punto de vista diferente. Espero que vivas una vida de la que estés orgullosa. Y si encuentras que no…espero que tengas la fuerza para empezar de nuevo”.

Esta frase fue el revulsivo que sacó a Carlos Gelabert del aletargamiento y el bajo ánimo en el que se hallaba después de ver cómo el negocio que llevaba con su padre, el Grupo Cobeca, se desmoronaba a raíz de la crisis que arranca en 2008 y que a ellos les golpeó en 2012. El grupo llegó a tener bares, distintos restaurantes gourmet y servicios de catering.

17 millones vendiendo hamburguesas: el sueño hecho realidad de dos chavales veinteañeros
Uno de los locales de The Fitzgerald

Calidad, experiencia y el equipo en el centro: las claves del éxito

Tras digerir con 25 años lo que era un fracaso, Carlos Gilabert decide aprovechar la experiencia y el conocimiento acumulado y volcarlos en un nuevo proyecto, esta vez de la mano de su hermano, Mario, entonces con 18 años. “Queríamos algo que pudiésemos controlar, que no dependiese del servicio de cocineros profesionales y que se orientara a un público que nosotros conocíamos bien, el de los jóvenes”, explica.

Del legado recibido de su padre conservan, dice, “la calidad del producto y el respeto a las personas que forman parte de tu equipo”. Estas, junto a la experiencia de usuario que tratan de proporcionar en sus locales únicos y coloristas que los mismos fundadores diseñan, serían las claves del éxito de The Fitzgerald que le han servido para celebrar este año su décimo aniversario. 

En los tres ámbitos han conseguido destacar con la marca. The Fitzgerald cuenta con premios como el de  “Mejor Burger de España” en The Champions Burger Madrid, o el premio a Mejor Diseño en Hostelería 2022 de la Comunidad Valenciana. Asimismo, la firma se ha consolidado como una de las preferidas en el canal del delivery y ha creado The Fitz Truck que les permite servir su producto en numerosas plazas y eventos nacionales.

17 millones vendiendo hamburguesas: el sueño hecho realidad de dos chavales veinteañeros
Los hermanos Gelabert

Gestionar a cerca de 400 chavales de 20 años

Sin embargo, de los tres factores, es el de gestionar a las personas el que Carlos Gelabert considera más complicado. “Hacer un buen producto en este nicho no es tan  difícil. Compras los mejores ingredientes, como la carne y el pan y lo preparas a la brasa con tu toque especial. Lo realmente difícil llega cuando tienes que gestionar a un equipo del que forman parte cerca de 400 personas, con una edad media de 20 años y que ven la hostelería como un sector refugio. Desde el principio tuvimos claro que, si queríamos crecer, eso había que controlarlo”.

Y si entre los grandes lamentos de los profesionales del sector se hallan los malos salarios y las muchas e intensas horas trabajadas,  había que empezar por corregir esto. Así, conforme a la política de Recursos Humanos que rige en The Fitzgerald aplica, al 95% de la plantilla disfruta de un horario corrido al objeto de facilitar la conciliación con su vida personal y familiar y un salario acorde a convenio en cada una de las comunidad autónoma en las que operan. 

Claro que en la empresa hay rotación de personal y despidos, pero muy por debajo de la habitual en el sector de la hostelería donde el 63,7% de las empresas vieron aumentar su rotación laboral en 2021. En su caso, la rotación no llega al 15% y el objetivo es reducirla al mínimo creando un clima laboral amable donde los profesionales sientan orgullo de pertenencia.

“Queremos crecer, pero no sacrificando el sueldo de las personas. Esa es la diferencia, creo, entre un emprendedor profesional que siente respeto por el oficio, que los hay, y otro que antepone la rentabilidad del negocio a cualquier cosa, que también los hay”, dice Gelabert. Colocarte en la primera tesitura es cuestión de transparencia, honestidad y “querer cuidar de tu gente”.

Hacia dónde se dirigen

Los planes de The Fitzgerald pasan por seguir creciendo, tanto con la apertura de establecimientos propios como en franquicia hasta situarlos en un 50/50 y cerrar el año 2030 con 30 locales y una facturación que supere los 30 millones de euros. 

Para este año prevén abrir dos nuevos locales propios y 10 franquicias, en Barcelona, Granada, Sevilla, Murcia y Badajoz, entre otras por confirmar, con el objetivo de tener una red de 50 restaurantes para 2024 y 100 antes del 2028.

Además, en 2023 tendrán un nuevo FoodTruck para ampliar su presencia en los principales eventos y festivales del país y abrirán una nueva línea de negocio para que los clientes puedan disfrutar de las burgers en sus eventos privados y de empresa.