Siroko es una de las empresas de moda de nuestro país. La compañía facturó el año pasado 42 millones de euros y espera cerrar el presente ejercicio con unas ventas por encima de los 60 millones, tal y como adelantábamos hace algunos meses en EMPRENDEDORES.
Nacida en 2016, esta firma de ropa deportiva y accesorios ha adquirido notoriedad gracias a sus colaboraciones y patrocinios, entre los que se encuentra nada menos que el patrocinio de Los Ángeles Lakers, como contábamos en este artículo.
Todo esto está llamando la atención de los inversores, que han acudido decididamente a la ronda de financiación que acaba de cerrar la empresa, en la que ha levantado 27 millones de euros en equity.
Los recursos captados servirán para impulsar el desarrollo y lanzamiento de una nueva plataforma tecnológica propia, tal y como indica en su comunicado. La compañía explica que se trata de “un nuevo espacio diseñado específicamente para revolucionar la experiencia digital en el ámbito del deporte”.
Siroko especifica que la operación se va a desarrollar en dos fases. En la primera recibirá una inyección de 15 millones de euros, que se materializará antes de que el presente ejercicio. Y la segunda ronda, de 12 millones, llegará en 2026.
La empresa no ha desvelado quienes son los inversores, pero afirma que provienen del sector tecnológico, especializados en advertising.
Siroko se vuelca en el usuario
“Esta inversión representa el compromiso firme de Siroko con la innovación tecnológica y tiene como objetivo consolidar su posición en el sector a través de un ecosistema digital más inteligente, ágil y personalizado para sus usuarios”, detalla la firma.
La empresa señala que el nuevo entorno digital que prepara está diseñado para optimizar la interacción entre usuarios y productos, incorporar funciones avanzadas de personalización basadas en inteligencia artificial y reforzar la estrategia omnicanal de la compañía en mercados globales.
“Esta plataforma marcará un antes y un después en la forma en la que los deportistas se relacionan con la tecnología. No sólo será un canal de venta, sino una experiencia completa donde el rendimiento, el contenido y la comunidad convergen en un entorno 100% desarrollado por nuestro equipo interno”, declara Borja Mera, CEO de Siroko.
La propuesta de Siroko
Siroko apuesta por la ropa deportiva de calidad, pero posicionándose en un segmento de precio asequible, tal y como nos explicaba.
“Quisimos democratizar estas prendas y ponerlas al alcance de cualquiera. Al fin y al cabo, entre nuestros valores principales figura potenciar la práctica deportiva para la salud mental, algo que difícilmente vas a conseguir con unos precios prohibitivos. Si lo llevamos al esquí, te puedas gastar 400 o 500 euros en una chaqueta. Nosotros queremos que la gente pueda practicar deporte, estar cómoda con la calidad apropiada a un precio competitivo”, exponía.
Otro de los rasgos que definen a la empresa es su omnicanalidad. Aunque Siroko nació como ecommerce, también cuenta con tiendas propias en Gijón (Asturias), que abrieron hace 3 años; y Madrid, inaugurada en el último trimestre de 2024. Además, planea aperturas en Barcelona y Mallorca. Y sus productos también se venden en cadenas como Decathlon, Privalia o El Corte Inglés.
“Queremos que nuestras tiendas lleguen allí donde estén nuestros clientes y, para ello, tenemos previsto un plan de expansión con la apertura de más de 10 tiendas repartidas por España, Europa y el resto del mundo, con ubicaciones emblemáticas en ciudades como Barcelona, Palma o París, entre otras”, apuntaba el CEO a principios de año
De hecho, la internacionalización de la marca es uno de los puntos destacados en su hoja de ruta. En concreto, Mera nos contó que Alemania podría ser el país escogido para acoger el primer establecimiento físico fuera de nuestras fronteras.