La iniciativa emprendedora del streamer Ibai Llanos está fuera de toda duda. Y tampoco se puede poner en discusión su capacidad de innovación: desde inventarse un Mundial de Globos hasta revolucionar el fútbol con un deporte que parece más un videojuego.
Pero la última ‘marcianada’ de Llanos se lleva la palma. El streamer ha ideado un Mundial de Desayunos. En esta loca competición se intenta decidir cuál es el país que tiene el mejor desayuno del mundo.
Aunque parece una idea absurda e intrascendente, lo cierto es que ha levantado muchísimo revuelo, con millones de visualizaciones y likes, como casi todo lo que toca Llanos.
El streamer incluso ha logrado que en su Mundial de Desayunos se impliquen y hagan campaña presidentes, ministerios y alcaldes de todos los rincones del planeta.
Y las cifras de seguimiento son apabullantes. Por ejemplo, el vídeo de TikTok en el que Llanos anuncia cuáles son los países semifinalistas acumula ya más de 4 millones de likes.
Además, la comunidad internauta se ha volcado en las votaciones de sus desayunos favoritos, recogidas a través de TikTok, Instagram y YouTube, de las que han resultado semifinalistas Ecuador (7,9 millones de votos), Perú (8,2 millones), Venezuela (2,8 millones) y Chile (2,1 millones). Ahora, Perú se enfrentará a Chile, mientas que Bolivia se medirá con Venezuela.
Por el camino, Ecuador cayó en su cruce con Perú en una eliminatoria en la que el pan con chicharrón peruano se impuso por un estrecho margen (8,2 millones de votos frente a 7,9 millones) al bolón verde encebollado boliviano.
Llanos, el ‘rey Midas’ del estrambote
Como decíamos al comienzo, el streamer tiene la capacidad de convertir en oro todo lo que toca, por muy descabelladas que parezcan sus ideas.
La Kings League es el ejemplo más claro de ello. Cuando Llanos y el exfutbolista Gerard Piqué lanzaron esta competición, una extravagante liga de fútbol con equipos presididos por influencers y exfutbolistas y con algunas reglas bastante disparatadas, no fueron muchos los que se lo tomaron en serio.
Sin embargo, ya se han disputado varias temporadas y no dejan de surgir nuevas competiciones que expanden su idea, como la Queens League o la Kings World Cup Nations.
Sus ingresos y repercusión son más que notables y el proyecto está encontrando un importante respaldo del público y los patrocinadores, como contábamos en este artículo. Y también de los inversores, que inyectaron 60 millones de euros en una ronda de financiación de la que nos hacíamos eco en EMPRENDEDORES.
Otro de las grandes ideas de Llanos ha sido la organización de sus veladas de boxeo. En la última, celebrada en el estadio de La Cartuja de Sevilla. Este evento podría haber generado entre 7 y 10 millones de euros en ingresos brutos y un beneficio operativo de hasta 5 millones de euros, según un análisis económico realizado por Pablo Prado, director financiero externo y CEO de CFOnomic.
La mayor parte de los ingresos proceden de la taquilla y los patrocinios. Dado que el evento reunió a alrededor de 80.000 personas y que las entradas costaban entre 70 y 90 euros por entrada, se podrían haber ingresado de 5,5 a 6,5 millones de euros. Y los acuerdos comerciales con las marcas de alimentación sumarían entre 1,5 y 2,5 millones más.
Por otro lado, la retransmisión en Twitch —con 48,5 millones de horas vistas y un pico de más de 9 millones de espectadores simultáneos— habría generado entre 500.000 y 700.000 euros, teniendo en cuenta suscripciones y publicidad
Finalmente, el merchandising y la explotación posterior del contenido, como clips, derechos en YouTube u otros soportes, agregarían de 300.000 a 500.000 euros adicionales.
Además, Llanos está detrás de otros muchos proyectos, como el citado Mundial de Globos, la creación del equipo de eSports KOI —actual Movistar KOI— o su nuevo club de fútbol (real).