x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Lista Emprendedores: las startups españolas más innovadoras de 2022

Aquí tienes nuestra nueva ‘apuesta’, la séptima ‘Lista Emprendedores’, en la que hemos reunido medio centenar de startups que destacan por sus modelos de negocio innovadores y disruptivos

13/12/2022  Javier EscuderoCasos de éxito

Un año más, y ya van siete, hemos elegido a las cincuenta startups más innovadoras de España. Como en anteriores ocasiones (nº 220, de 2016; nº 237, de 2017; nº 249, de 2018; nº 261, de 2019; nº 279, de 2020, y nº 291, de 2021), nos hemos ayudado de las recomendaciones de expertos en creación y desarrollo de negocio, así como de inversores de reconocido prestigio para elaborar la lista definitiva.

Siendo sinceros –siempre lo somos–, problamente, este año sea el que más nos ha costado elaborar esta lista. El nivel de calidad de los proyectos crece cada año y, en esta ocasión, hemos tenido que dejar ‘fuera’ varias startups que se merecían también formar parte de nuestra ‘Lista Emprendedores’.

Hemos analizado más de 200 startups españolas, muchas de ellas, referentes en sus respectivos sectores, no solo en España, sino en mercados internacionales, y estas son las 50 elegidas:

300K foto
De izda. a dcha., Pablo Peñalosa, Álvaro Rodríguez de la Gala, Fernando Martín de Lara, Marta Martín Ayudo y Mario Tenera.

300K Solutions

Almacenaje de muestras a temperatura ambiente

Esta empresa, fundada por Fernando Martín de Lara, Marta Martín Ayudo, Mario Tenera, Álvaro Rodríguez de la Gala y Pablo Peñalosa, proporciona soluciones para el almacenaje de muestras biológicas a temperatura ambiente.


Aira-System-foto-OK
De izda. a dcha., Carlos Martín, Javier Mato y Óscar de la Pisa.

Aira System

Inteligencia Artificial para automatizar los procesos de riesgo

A mediados de 2021, Carlos Martín, Javier Mato y Óscar de la Pisa lanzan esta startup. “Nuestro core es la captación de datos con los que generaremos evaluaciones de riesgos para la creación de pólizas a medida del usuario final, automatizar los procesos de actualización de carteras y generar perfiles del usuario final, para crear procesos totalmente eficientes de venta cruzada y upselling”.


AirCO2 Fintech
De izda. a dcha., Luis Taboada, Máximo Sánchez, Pío Iglesias y David Conde.

AirCO2

Tecnología para gestionar la huella de carbono

Esta compañía, fundada por Máximo Sánchez y Pío Iglesias, permite, por un lado, a los propietarios de masa forestal monetizar su saldo de CO2 eliminado y, por otro, a las empresas gestionar su CO2.


Amphora fundadores
De izda. a dcha., Joaquim Sant, Adrià Cortés y Joan Tresserras.

Amphora Logistics

‘Software’ para la gestión logística de ‘ecommerces’

“Ofrecemos una solución logística integral única en el mercado, basada en tecnología, para la gestión y control de toda la cadena logística; todo desde una única plataforma. Nuestro software optimiza la operativa logística de los ecommerce maximizando el control, reduciendo las incidencias y los costes de nuestros clientes”, explica Adrià Cortés, CEO y fundador, junto a Joaquim Sant y Joan Tresserras.


Arkadia Space
De izda. a dcha., Francho García, Ismael Gutiérrez, Francisco Espinosa y Sergio Soler.

Arkadia Space

Diseño de motores para propulsión espacial

La gama de motores y sistemas propulsivos espaciales que han desarrollado Francho García, Ismael Gutiérrez, Francisco Espinosa y Sergio Soler son una alternativa a la tradicional, “ofreciendo un reemplazo directo a la misma con sus motores y sistemas propulsivos sostenibles (basados en el uso de combustibles verdes), de alto rendimiento (al nivel de los motores tradicionales) y por una fracción del coste”.


Banktrack
De izda. a dcha., Carlos Pérez, Nacho González-Barros y David Álvarez.

Banktrack

El control de tus cuentas bancarias por mensajería

La misión de Banktrack, fundada por Nacho González-Barros, Carlos Pérez y David Álvarez, es que el usuario tenga un mayor control sobre sus ingresos y gastos. “Y esto lo queremos llevar a cabo ofreciendo los mejores informes y alertas financieras enviados por los canales que prefiera el usuario (email, WhatsApp, Telegram, Slack, etc.), sin necesidad de que tenga que conectarse a sus bancos para encontrar la información”.


Blue Banana
De izda. a dcha., Nacho Rivera y Juan Fernández-Estrada.

Blue Banana

La marca digital de moda que es omnicanal

Nacida de la mano de Nacho Rivera y Juan Fernández-Estrada como una marca digital de sudaderas y camisetas dirigidas a un público joven, curioso y activo, Blue Banana ha ido ampliando su catálogo y se ha convertido en una marca omnicanal de moda desenfadada y minimalista.


CamperXpress
Lucía Jiménez (arriba) y Carla Salabert.

CamperXpress

Alquiler de autocaravanas y furgonetas ‘camper’

Lucía Jiménez y Carla Salabert han desarrollado una plataforma que profesionaliza el alquiler de autocaravanas y furgonetas ‘camper’, al detectar la falta de eficiencia en la gestión de reservas y alquileres a viajeros entre las empresas del sector. Su marketplace pone en contacto a usuarios con profesionales locales, permitiendo comparar, escoger, reservar y pagar en cuestión de minutos.


Capboard-Pol-Goma
Pol Gomà, fundador de este proyecto.

Capboard

Plataforma de gestión de inversiones e incentivos

Fundada por Pol Gomà, esta startup es una solución que ayuda a las empresas en su gestión legal corporativa, facilitando la gestión y cálculos del capital social, gestión de inversores y de planes de incentivos de phantom shares o stock options.


Cledara
Brad Van Leeuwen y Cristina Vila.

Cledara

Plataforma de gestión de ‘software’ de empresas

Fundada por Cristina Vila y Brad Van Leeuwen, para facilitar a cualquier empresa el control de sus suscripciones de software de manera sencilla e intuitiva. La compañía ofrece una solución que combina una plataforma de pago especializada en software con capacidades que permiten una gestión intuitiva.


Cleverea
De izda. a dcha., Javier Bosch, Joan Bosch y Álvaro Sanz.

Cleverea

La neoaseguradora para nativos digitales que asegura todos los aspectos de sus vidas

Fundada por los hermanos Bosch, Javier y Joan, y Álvaro Sanz, opera como una agencia de suscripción, diseñando y vendiendo seguros digitales, transparentes y flexibles de movilidad (auto, motos, bicis, patinetes…), de impago del alquiler y de hogar para propietarios e inquilinos. “Y en la línea de cubrir todos los eventos que cambian la vida de las personas, iremos a nuevos ámbitos como los de los objetos personales, las mascotas o los seguros de vida”.


Clevergy
De izda. a dcha., son: Álvaro Pérez, Beltrán Aznar y Juan López.

Clevergy

‘SaaS’ para controlar el consumo energético

La misión de esta empresa, fundada por Beltrán Aznar, Juan López y Álvaro Pérez, es acelerar la transición energética de los hogares. Para ello, se enfocan en desarrollar tecnología que ayude a la gente a entender y controlar su consumo.


Clikalia
Alister Moreno, CEO y fundador.

Clikalia

Plataforma inmobiliaria digital

Esta empresa es capaz de hacer una oferta al vendedor en tan sólo 24 horas y ofrecerle liquidez de manera inmediata en tan solo 7 días. Una vez adquirido el inmueble, “Clikalia es capaz de reformarlo en solo 60 días, maximizando su valor y devolviéndolo al mercado más sostenible y eficiente que cuando se adquirió”, subraya Alister Moreno, CEO y fundador.


Cuyna
De izda. a dcha., Ramón Servalls, Pablo Portillo y Jaime Martínez de Velasco.

Cuyna

Red de cocinas para externalizar el ‘delivery’

Este operador de hostelería multimarca nativo digital, fundado por Jaime Martínez de Velasco, Pablo Portillo y Ramón Servalls, gestiona más de 20 marcas (multinacionales y locales) desde 6 cocinas en toda España (3 en Madrid, 1 en Barcelona, 1 Valencia y 1 en Murcia), donde se cocinan las cartas de los restaurantes siguiendo sus instrucciones, usando exactamente sus mismos productos, proveedores y procesos, y se entregan a los repartidores de las apps de delivery.


Dost
De izda. a dcha., Naqqash Abassi, Adam Barberá y Fernando Martín.

Dost

El ‘software’ que ayuda a automatizar procesos

Fundada por Adam Barbera, Fernando Martín y Naqqash Abbassi, Dost es un SaaS que ayuda a las empresas, gracias a la Inteligencia Artificial, a automatizar procesos, principalmente, documentales, como facturas, albaranes o pedidos. De esta manera, ayudan a las pymes a eliminar el error humano y las tareas repetitivas, así como ahorrar tiempo y dinero.


Durcal
Guillem Viladomat, fundador de esta startup.

Durcal

‘App’ de teleasistencia enfocada en seniors

Junto a un grupo de profesionales, Guillem Viladomat ha desarrollado una aplicación de teleasistencia enfocada a los seniors, que ya lleva más de 8 millones de descargas, y un smartwatch intuitivo, de fácil manejo con GPS integrado y conectado a la central de emergencias de Movistar Prosegur Alarmas.


Food for Joe
Albane Sabatier y Josep Casas.

Food for Joe

Comida cocinada para mascotas

La misión que se han marcado Albane Sabatier y Josep Casas es cambiar el paradigma de la salud de las mascotas a través de recetas sanas y ricas que contribuyan a que las mascotas vivan más y mejor. Todas las recetas son cocinadas al vacío a muy baja temperatura para mantener al máximo todos los nutrientes.


Fuell
Eduardo Ortiz de Lanzagorta, cofundador de este proyecto.

Fuell

‘Software’ de gestión de gastos y tarjetas

Fundada por Eduardo Ortiz de Lanzagorta y Daniel Seijo, permite a las empresas gestionar los gastos y reembolsos de los empleados. “Somos la primera tarjeta corporativa que ayuda a las empresas a gastar menos”.


G4AL
De izda. a dcha., sentados en primer término, Manel Sort y Javier León. Detrás, Marc Tormo, Adrià Mir, Toni Morales y Christian Gascons.

G4AL

Plataforma de videojuegos de tecnología ‘blockchain’

Fundada por Manel Sort, Christian Gascons, Marc Tormo, Javier León, Ernest Sánchez y Carlos Blanco, Games for a Living se dedica a la creación y publicación de videojuegos y metaversos AAA basados en NFTs y crypto tokens que permitan un acceso más sencillo de los jugadores a la tecnología blockchain.


Glucovibes
De izda. a dcha., Alberto Conde Mellado, Leire Francés y Xabier Sesma.

Glucovibes

El GPS metabólico que previene enfermedades

La compañía, fundada por Alberto Conde, Xabier Sesma y Leire Francés, se dedica a recoger a través de una app todos los datos de los wearables que llevamos encima y de biosensores de glucosa, y gracias a la Inteligencia Artificial y a su equipo científico médico, previenen patologías y enfermedades metabólicas con pautas de nutrición de precisión e individuales.


haddock
De izda. a dcha., Pol Rosell y Arnau Navarro.

haddock

‘Software’ de gestión de costes para restaurantes

Es una aplicación que ayuda a los restauradores a mejorar el control de costes de su negocio. Con solo una foto a las facturas, albaranes o tickets, la empresa de Arnau Navarro, Pol Rosell y Carlos Marchal permite digitalizar los documentos y, gracias a la Inteligencia Artificial, extraer toda su información.


Harbiz
De izda. a dcha., Javier Ortega y Mario Morante.

Harbiz

‘SaaS’ para profesionales del ‘wellness’

Fundada por Javier Ortega y Mario Morante, Harbiz es una plataforma todo en uno para profesionales del wellness. “Nuestro SaaS unifica en una misma plataforma todas las funcionalidades necesarias para que los profesionales puedan impulsar la evolución de sus negocios con tecnología intuitiva y formación especializada”.


Idoven
De izda. a dcha., Manuel Marina, Rika Christanto y Jose María Lillo.

Idoven

Detección precoz con IA de enfermedades cardiovasculares

Manuel Marina y Jose María Lillo fundan Idoven para crear una plataforma de Inteligencia Artificial en la nube que reúna la experiencia clínica, de ingeniería y de datos para impulsar nuevas oleadas de innovación para la interpretación de electrocardiogramas registrados con cualquier hardware o dispositivo médico y de cualquier duración, así como la predicción de enfermedades cardíacas.


IMA Contigo
Roger Guasch (sentado, 3º por la izquierda).

IMA Contigo

Servicio de entrega mensual de medicación

Un problema familiar llevó a Roger Guasch a fundar IMA Contigo en 2019. Su servicio de entrega mensual de medicación responde a una solicitud de información en menos de 5 minutos y ya da servicio a más de 2.000 pacientes.


Imperia SCM
De izda. a dcha., José Tomás Carrascoso, Álvaro Bernabé y Sergio Alemany.

Imperia SCM

‘Software’ de planificación, producción y compras

Esta startup, fundada por José Tomás Carrascoso, Álvaro Bernabé y Sergio Alemany, está especializada en el desarrollo de soluciones para la gestión y optimización de procesos en el ámbito de la cadena de suministro, desde la planificación de demanda, a través de modelos avanzados e Inteligencia Artificial, hasta la planificación de producción y automatización de compras a proveedores.


Insulcloud
En primer término, José Luis López Sánchez.

Insulcloud

Sistema de control y gestión de la diabetes

Junto a un grupo de profesionales, José Luis López Sánchez ha desarrollado Insulclock, un dispositivo que registra el uso de las plumas desechables de insulina. También ha creado el Sistema Insulcloud 360, que facilita la integración de los datos esenciales de la diabetes y los envía directamente a los equipos sanitarios para su control y seguimiento.


Fran-Villalba-Internxt
Fran Villalba.

Internxt

Proveedor en la nube de almacenamiento de ‘Web3’

Fran Villalba dirige este servicio de cloud encriptado que se basa en la privacidad absoluta y la seguridad infranqueable. Permite guardar los archivos con total seguridad dado que sólo el cliente tiene la llave que desencripta los archivos fragmentados.


Intrustial
De izda. a dcha., Santiago de la Nava, Manuel de la Nava, Gonzalo Ruiz Saura y Diego Rodríguez-Torices.

Intrustial

Red de suministradores de fabricación industrial

Intrustial, fundada por los hermanos De la Nava, Manuel y Santiago, y Gonzalo Ruiz, se compone de una red de suministradores de fabricación industrial que, coordinados a través de una plataforma cloud manufacturing (o fabricación distribuida) de desarrollo propio, ofrece servicios de fabricación industrial.


Ironchip
De izda. a dcha., José Fernando Gómez, Miguel Martínez Cantero y Julen Martínez Higuero.

Ironchip

Identidad digital basada en localización inteligente

La plataforma de identidad, fundada por Julen Martínez y José Fernando Gómez, permite sustituir las contraseñas y otros métodos de identificación, basados en códigos, por factores de identidad, basados en dispositivo y localización, más seguros y sencillos de utilizar.


Nax Solutions
De izda. a dcha., Aarón de Bernardis, Caleb de Bernardis y Beatriz Sanchís.

Nax Solutions

Última tecnología para la agricultura de precisión

A partir de la información satelital, la tecnología de los hermanos De Bernardis, Caleb y Aarón, y Beatriz Sanchís genera modelos de monitoreo y modela el comportamiento del cultivo. Así, pueden indicar cómo está el cultivo y cómo debería estar en productividad, riego, fertilizado, salud, potencial de anomalías, plagas, malezas…


Nester
De izda. a dcha., Kástor del Olmo y Alex Purull.

Nester

‘Software’ para la gestión de activos inmobiliarios

De la mano de Alex Purull, Kástor del Olmo, Ferrán Castellví y Pere Solé nace Nester, un software ‘todo-en-uno’ para la gestión de activos inmobiliarios en alquiler que permite a gestores, propietarios e inquilinos gestionar todos los procesos que conlleva el alquiler a través de una plataforma completa, fácil e intuitiva con el fin de automatizar tareas e incrementar la rentabilidad.


Premiumguest
De izda. a dcha., Pol Domingo, Vicent Guasch, Anxo Coterillo e Iñaki Morton.

Premiumguest

‘Software’ de gestión y promoción de eventos

Este software, desarrollado por Anxo Coterillo, Vicent Guasch, Pol Domingo e Iñaki Morton, permite a los profesionales del ocio nocturno y promotores de eventos recurrentes vender entradas bajo su propia marca, en su web y generar una base de datos propia y exclusiva.


Recomotor
De izda. a dcha., Jan Amat y Gerard Palau.

Recomotor

Distribuidor de piezas recuperadas de vehículos

El objetivo de Jan Amat y Gerard Palau es revolucionar el mercado de recambios de coche de segunda mano ofreciendo la venta directa a profesionales de piezas de segunda mano de calidad, seguras, sin averías, con garantía y con un método de compra y envío rápido.


Recovo
De izda. a dcha., Marta Iglesias, Mónica Rodríguez y Gonzalo Sáenz.

Recovo

Plataforma de reventa de excedente de tejido

Fundada por Mónica Rodríguez, Gonzalo Sáenz y Marta Iglesias, Recovo es una plataforma B2B que facilita la circularidad a las empresas. A través de conexiones en su marketplace, transforman el residuo textil en recurso para la industria de la moda. Las marcas y empresas textiles compran y venden tejidos o hilaturas sobrantes, reutilizando materiales y reduciendo el impacto de nuevas producciones.


Rever
De pie, de izda. a dcha., Oriol Hernández y Màrius Montmany, segundo y tercero, respectivamente.

Rever

Gestión de devoluciones en ‘ecommerce’

Con el objetivo de mejorar el proceso y ayudar a las marcas a mejorar la experiencia de sus clientes, Oriol Hernández y Màrius Montmany personalizan una plataforma de devoluciones que se integra con los partners de logística de los ecommerce. En sólo dos clics, el cliente solicita la devolución del producto y recibe el reembolso en unos segundos, mejorando así la experiencia del usuario.


Robopedics
De izda. a dcha., Marc Serra (de Axial Biotech), Iván Martínez y Dionís Guzmán.

Robopedics

Soluciones robóticas para discapacitados por ictus

Robopedics, desarrollada por Iván Martínez, Dionís Guzmán, Lluís Badrinas y Marc Serra, ofrece soluciones robóticas que permiten volver a caminar a los discapacitados por ictus en silla de ruedas, mejorando su calidad de vida y su salud.


Rungie
De izda. a dcha., Marc Bigas, José Puche y David Tomu.

Rungie

Creación de supercomunidades en la ‘Web3’

La plataforma desarrollada por Marc Bigas, José Puche y David Tomu construye ecosistemas que resten fricciones y hagan accesible la blockchain y el Web3 al gran público.


Solfy
Sergio Balcells, fundador de este proyecto.

Solfy

‘Marketplace’ fotovoltaico

Solfy es un marketplace en el que las familias y las pymes pueden encontrar el mejor presupuesto e instalador para adquirir su futuro sistema fotovoltaico. “Nuestra misión es que no haya en España ningún tejado sin paneles solares, la energía más económica y limpia”, afirma Sergio Balcells.


Spherag
De izda. a dcha., Ramón Santos, Aitor Ferrero, Daniel Rosa y Jesús Ibáñez.

Spherag

Reducción del consumo de agua y energía

Esta empresa, fundada por Jesús Ibáñez y Ramón Santos, ofrece a los agricultores una combinación plug&play de dispositivos IoT y plataforma de gestión de instalaciones de riego y fertirriego, con la que los agricultores pueden generar un gemelo digital de sus fincas, pudiendo monitorizarlo, generar alertas y automatizar en base a los inputs generados tanto por los propios dispositivos IoT como por integraciones de terceras fuentes.


Starlearn
De izda. a dcha., José Rafael Cortés y Jaume Quintana.

Starlearn

Plataforma de simulación de juegos educativos

El objetivo de esta startup, fundada por Jaume Quintana, José Rafael Cortés y Erik Velasco, es motivar a niños y jóvenes a que experimenten y exploren las diferentes funcionalidades y conceptos de la robótica.


Stockagile
De izda. a dcha., Miquel y Joan Subirats.

Stockagile

Optimización de la gestión de inventario y ventas

Fundada por los hermanos Subirats, Miquel y Joan, Stockagile es una solución –incluye las funciones de un ERP, un TPV y un gestor de información de productos– que optimiza la gestión de inventario y ventas de pymes, conectando sus tiendas físicas y showrooms con múltiples ecommerce y marketplaces.


Tecfys
Miquel Manzanas, en primer término, y detrás, de izda. a dcha., Luis Sierra, Ivo Valdivielso y Martín Dupraz

Tecfys

Suscripción circular de electrodomésticos

Esta startup, fundada por Miquel Manzanas, Luis Sierra, Ivo Valdivielso y Martín Dupraz, ofrece una propuesta de consumo de dispositivos electrónicos y electrodomésticos por suscripción que apuesta por la reutilización, el reacondicionamiento y el reciclaje, con el fin de impulsar la economía circular.


TherapyChat
Alessandro de Sario, cofundador de esta startup.

TherapyChat

Punto de encuentro entre psicólogos y pacientes

Inicialmente, TherapyChat, fundada por Alessandro de Sario y Alejandro Ponce, era una herramienta muy básica que permitía hablar a través de chat y realizar videollamadas. Ahora, un psicólogo que la utiliza tiene acceso a un historial clínico encriptado para cada paciente, videosesiones ilimitadas, gestión de pagos y de sesiones de manera sencilla y también puede recibir solicitudes de nuevos pacientes.


Triple
Mario Navarro (4º por la izda.) e Ibai Iturricha (1º por la dcha.).

Triple

Desarrollo de programas de ‘cashback’

La idea surge después de observar que tanto las nuevas fintechs como los grandes bancos necesitan dedicar mucho tiempo y recursos para normalizar y entender sus datos de pago, y la mayoría no tiene una solución interna. Desde Triple, Mario Navarro e Ibai Iturricha dan acceso a una plataforma con productos adicionales para que puedan mejorar la experiencia con el cliente final.


Uphint
Grisel Dugarte y Diego Díaz.

Uphint

‘SaaS’ para documentar procesos de una empresa

El software, desarrollado por Grisel Dugarte y Diego Díaz, facilita la gestión de conocimiento interno, ya que permite transformar cualquier proceso que se haga en el ordenador en una guía paso a paso, todo automáticamente, simple y sencillo, tanto para el creador como para quien recibe la documentación.


Velaris
De izda. a dcha., José Fernández-Castaño y Dilanka Kalutota.

Velaris

Plataforma para la gestión de clientes ‘B2B’

Fundada por José Fernández-Castaño y Dilanka Kalutota, Velaris es una herramienta tecnológica que proporciona una visión clara y actualizada de la situación real de negocio, incluyendo el estado de salud de las cuentas a los equipos de customer success y account management en empresas tecnológicas B2B y les da recomendaciones sobre las acciones necesarias para ampliar su beneficio y no perder clientes.


Vidext
De izda. a dcha., Jon Enríquez y Beñat Arrizabalaga.

Vidext

‘Software’ para crear vídeos profesionales

Beñat Arrizabalaga y Jon Enríquez han desarrollado un software que es capaz de democratizar la producción del vídeo profesional. Han puesto al alcance de todo el mundo la posibilidad de crear vídeos de calidad de estudio sin conocimientos o presupuestos elevados y poder traducirlos automáticamente a más de 40 idiomas, gracias a la Inteligencia Artificial.


Viterbit
De izda. a dcha., Marcos Gómez, Dimitri Nicolau y Ariel Gutiérrez.

Viterbit

Plataforma para la gestión del talento

Dimitri Nicolau, Ariel Gutiérrez y Marcos Gómez están especializados en optimizar los procesos de selección de las empresas. Gracias a su plataforma de gestión de talento, los equipos de contratación pueden automatizar y promocionar simultáneamente las ofertas en diversos portales de empleo y redes sociales, organizar y hacer un seguimiento de todos los candidatos, currículums, referencias, etc.


Vivla
De izda. a dcha., Carlos Gómez, Carlos Floria e Iván Rodríguez.

VIVLA

Copropiedad de segundas residencias

Esta proptech, fundada por Carlos Gómez, Carlos Floria e Iván Rodríguez, está especializada en la copropiedad o propiedad fraccionada de segundas residencias en los mejores destinos turísticos. Mediante este sistema, VIVLA permite acceder a la compra y disfrute de una vivienda de máxima calidad, equipamiento y servicios premium por un octavo de su precio, con derecho a un uso mínimo de seis semanas al año (dos de ellas en temporada alta).


Zeemcoin
De izda. a dcha., Peter Van Praet y Borja Moreno.

Zeemcoin

Plataforma ‘tokenizada’ para movilidad eléctrica

Borja Moreno y Peter Van Praet han desarrollado esta plataforma ‘tokenizada’ en el sector de la movilidad eléctrica que, a través de su app y su comunidad de conductores de coches eléctricos, recoge datos sobre la experiencia de recarga pública, como la calidad de los cargadores y los servicios ofrecidos en torno a la red de cargadores rápidos europeos.

Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.