x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La Fageda: triunfar sin hacer ruido, solo vendiendo yogures ‘raritos’

En la Fageda son ambiciosos y humildes a la vez. Dan empleo a más de 400 personas, pero todos con algún problema mental; solo distribuyen en Cataluña, pero en algunos ...

19/02/2022  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

Al fundador de La Fageda, Cristóbal Colón, el “nombrecito este” le da mucho juego, sobre todo para reírse de él mismo. Como el día que se presentó ante el alcalde de Olot para solicitar un terreno municipal donde arrancar su proyecto. “Hola, soy Cristóbal Colón y vengo del manicomio”, dice que se presentó ante el alcalde y con los pelos bastante revueltos.

Y era cierto. Cristóbal Colón dejaba atrás diez años como médico especialista en el Hospital Psiquiátrico de Salt convencido de que los manicomios, en lugar de curar, enloquecen a todos. Pero abandonó solo la psiquiatría convencional, no el hecho de trabajar con personas con problemas mentales.

Con un enfoque terapéutico mucho más novedoso, su propuesta consistía en poner a trabajar a estas personas procurándoles, a la vez, una vida digna. Buscó un espacio natural perfecto, en la comarca de la Garrotxa (Girona), y allí montó La Fageda en 1982.

Hoy, 40 años después, La Fageda es un caso de éxito que se estudia en universidades y centros de negocio de todo el mundo. Dan empleo a más de 400 personas, todas ellas con algún problema psiquiátrico, y venden cien millones de “yogures raritos” al año, sólo en el mercado catalán, que es su área de actuación en exclusiva. Con determinados productos, superan en las ventas a multinacionales como Danone o Nestlé.

Y ello sin invertir un euro en marketing. Todo se lo deben a los clientes, a las más de 50.000 visitas que reciben al año y se hacen eco de lo que allí ven, y al buen hacer de las personas que trabajan en la organización, las cuales han sabido convertir un proyecto social en un negocio muy rentable.

Ni La Fageda es una empresa ni Colón un empresario

“Yo no soy empresario ni lo que estamos haciendo es una empresa. Nosotros somos una fundación, yo soy el propietario intelectual del proyecto, pero nada más. Utilizamos la estructura empresarial como el esqueleto que nos permite realizar el proyecto social”, es la aclaración en la que siempre insiste Cristóbal Colón cuando se le pregunta por las claves de éxito de La Fageda, como hizo en esta otra entrevista realizada por Emprendedores y repitió en la que le hizo el Mago More con motivo de la gala de la XVII edición de la entrega de los Premios Emprendedores donde recogió el Premio Emprendedores a la Trayectoria.

Pero tampoco Colón es un ‘hippy’. Aunque La Fageda se ubique en mitad de un majestuoso bosque de hayas (en el corazón del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa) y su promotor sea un poco excéntrico, él se confiesa “de un realismo feroz”. A ver, si no, cómo iba a ser capaz de hacer una organización rentable y crear tanto puesto de trabajo con personas que, en otros ámbitos, habrían quedado al margen de la sociedad.

Tampoco huye de la tecnología, que a las 250 vacas que pastan en La Fageda las ordeña un robot de manera automática cada vez que detecta que el animal acumula demasiada leche en el braguero. El objetivo no es otro que evitar el estrés en la vaca, lo mismo que persigue con la música barroca que les pone.

Ayudar a más colectivos

En esta lucha incansable quiere Colón seguir expandiendo la empresa y, por ende, favorecer a otros colectivos. Ahora, además de con personas con enfermedades mentales, se propone trabajar con ese 18% de jóvenes en riesgo de exclusión “que el sistema educativo deja fuera” y que no es capaz de “darles lo que necesitan: una atención personalizada”. Para ellos está creando una escuela.

Otra línea de negocio en la que está trabajando es la puesta en marcha de una empresa de servicios de limpieza. “Pondremos en marcha tantas actividades económicas como creamos posible asumir”, sostiene.

Por si quieres ver la entrevista a Cristóbal Colón en la gala de los Premios Emprendedores, añadimos a continuación el vídeo