Hasta hace unos meses, la historia de José Elías pasaba desapercibida para toda España. Sin embargo, el emprendedor es una de las 30 personas más ricas del país, con una fortuna que ronda los 700 millones de euros. Después de avalar a Joan Laporta en su carrera por la presidencia del Barcelona, su vida ha dado un giro de 180 grados.
Aunque ahora es un emprendedor de éxito, los orígenes de José Elías son de lo más humildes. El multimillonario nació en 1976 en Badalona, y de niño llegó a vivir en una caseta de lata. “Mi madre calentaba ollas en la estufa de leña para bañarnos; yo tendría 8 o 9 nueve años», recordaba en una entrevista con Jordi Évole.
Así, José Elías se vio obligado a trabajar para ayudar en casa desde los 15 años, haciendo chapuzas en casas y comerciando con algunos artículos de estraperlo. Su primer gran negocio surgió cuando terminaba la carrera de Ingeniería Industrial, cuando se encargó de organizar las orlas de su promoción. Por aquel trabajo obtuvo un beneficio de 1,5 millones de pesetas, alrededor de 9.000 euros de la época.
Estos orígenes humildes, sumados al prematuro fallecimiento de su madre cuando tenía 23 años, han moldeado la personalidad de José Elías, quien varias décadas después ha conseguido hacerse un hueco destacado en el ecosistema emprendedor español construyendo una gran empresa energética desde cero.
Los negocios que hacen multimillonario a José Elías
El principal negocio de José Elías surge en 2009, cuando funda Orus Energía SL. Apenas tres años después, en 2012, el emprendedor decidió comprar la comercializadora Audax, fusionando ambas sociedades para crear Audax Renovables, una empresa dedicada a la producción y comercialización de energías 100% renovables.
Pero una de las claves del fulgurante éxito de José Elías es su olfato para la inversión. Tal y como él mismo explica, su principal negocio consiste en “comprar y vender empresas que valen cierto dinero; yo con mi equipo hacemos que valgan más”. Así, en su portfolio aparecen numerosas empresas conocidas por todos.
Uno de sus últimos negocios es La Sirena, la cadena de tiendas de congelados por la que en 2021 pagó 100 millones de euros. Además, la cartera de inversión de José Elías cuenta con participaciones mayoritarias en Ezentis (infraestructuras) o Atrys Health, una compañía especializada en servicios médicos de precisión.
Contra la idea de startup que durante muchos años solo es viable gracias al impulso de sus inversores, José Elías parece tener clara la receta del éxito en los negocios. «Yo soy un empresario de la vida real. Tengo una empresa que vende y produce energía renovable y se la vendo al bar de la tía Pepita. Y tengo una empresa que compra congelados y se los vende a la señora María. Las empresas valen dinero por un efecto del crecimiento de su valor. ¿Y por qué crece su valor? Porque ganan dinero y eso hace que la empresa tenga más valor», afirma.

Pero lo que ha hecho verdaderamente famoso a José Elías en los últimos meses es su apoyo a la candidatura del presidente del FC Barcelona, Joan Laporta. El emprendedor salvó en el último momento su campaña, avalándola con más de 124 millones de euros. La operación le puso de repente en el foco mediático, algo que parece no gustar demasiado al fundador de Audax Renovables.
La vida de José Elías como multimillonario
Aunque el tren de vida que José Elías se concede no es muy diferente al de cualquier otro multimillonario, el emprendedor cree que la mentalidad “de pobre” que marcó su infancia sigue estando muy presente en su día a día. Afirma seguir mirando los precios en la carta de un restaurante, y que a final de mes mira hasta los últimos 50 euros.
Sin embargo, su gran patrimonio le permite mantener algunos caprichos. José Elías vive en una lujosa mansión de Barcelona, es propietario de un helicóptero que conduce de forma habitual y es un amante de los vehículos de lujo. Tanto es así, que cambia de Ferrari una vez al año. Eso sí, los compra de kilómetro cero, una fórmula para ahorrar parte de la elevada factura.
Sin duda, el salto de José Elías a la escena mediática es una buena noticia para todos los emprendedores y emprendedoras de España. Su filosofía de vida es de lo más interesante para aquellos que quieran lanzar un proyecto propio al mercado, además de un ejemplo de cómo convivir con el éxito. Su historia, al igual que la de los multimillonarios españoles más desconocidos, es de lo más inspiradora.