Omitir navegación
INICIO

/

casos-de-exito

IOT: vender 35 millones de lentes al año en 70 países

Surgida hace 20 años como spin-off de la Universidad Complutense de Madrid, IOT produce 35 millones de lentes cada año que distribuye ya en 70 países

IOT lidera el mercado de las lentes

IOT son las siglas que corresponden a Indizen Optical Technology. Es una empresa española especializada en el diseño y desarrollo de tecnologías ópticas avanzadas para lentes oftálmicas.

Surgida hace 20 años como spin-off de la Universidad Complutense de Madrid, se desvincula ahora del Parque Científico de Madrid (PCM) para ampliar sus instalaciones en la capital madrileña en un espacio de 1.000 m².

La mudanza obedece a un crecimiento exponencial de la compañía que actualmente supera una producción anual de 35 millones de lentes y está presente en 70 países proviniendo, el 90% de su facturación, del mercado internacional.

Su plantilla la integran más de 100 profesionales repartidos entre España y Estados Unidos

Esta empresa ofrece soluciones de software, diseño óptico, simulación y materiales fotocromáticos a laboratorios y fabricantes de todo el mundo. Sus tecnologías más exportadas son los diseños digitales de lentes oftálmicas, los sistemas de simulación óptica y los materiales fotocromáticos. 

Triple innovación

Comenzó su trayectoria enfocada en el desarrollo de software y, en 2014, amplió su actividad con la fabricación de lentes fotocromáticas.

Desde entonces ha creado tecnologías propias que se han convertido en referentes internacionales, tanto en el diseño de lentes oftálmicas free-form, como en diversas soluciones para su fabricación. En este sentido, dicen innovar en tres niveles:

En el producto

Desarrolla tecnologías propias de diseño óptico free-form, lentes fotocromáticas y fórmulas antirreflejantes, así como sistemas automáticos de inspección cosmética de lentes.

En la tecnología

Desarrolla soluciones avanzadas para la industria mediante algoritmos de cálculo de lentes para gafas con inteligencia artificial permitiendo diseñar lentes de alta precisión adaptados a múltiples aplicaciones.

En el modelo de negocio

Combina investigación científica con colaboración internacional, ofreciendo a sus socios un modelo B2B basado en transferencia tecnológica, y consultoría y soporte especializados.

Dos profesores y un ex alumno

La idea original procede de Daniel Crespo quien, después de terminar un doctorado en óptica aplicada, decidió montar una empresa especializada en software de cálculo y simulación.

Cuatro años después, en 2005, tras superar numerosos retos científicos y técnicos, regresó al departamento universitario en el que se había doctorado para retomar la investigación junto a su director de tesis, José Alonso, y su antiguo mentor en física, Juan Antonio Quiroga.

En una conversación mantenida en la cafetería de la universidad, surge la idea de emprender juntos, y así lo hicieron. 

Tecnología ‘free-form’

Cabe mencionar que, hasta ese momento, las lentes se fabricaban por la cara cóncava, con superficies de simetría de revolución.

Fue José Alonso quien propuso aprovechar una tecnología recién introducida denominada free-form, que permitía fabricar cualquier superficie en la cara cóncava con forma libre.

Con el software adecuado, podrían ofrecer por primera vez lentes totalmente personalizadas para ser vendidas con marca propia encontrando así su primer nicho de mercado destinado a laboratorios y grupos ópticos independientes

El Parque Científico de Madrid (PCM), creado por la Universidad Autónoma y la Complutense, les brindó la oportunidad de dar el salto del mundo académico al empresarial.

Además de proporcionarles instalaciones y apoyo logístico, les ayudó a desarrollar su plan de negocio e incluso facilitó el acceso a la financiación semilla necesaria para poner en marcha el proyecto empresarial.

Actualmente, los principales desafíos se centran en seguir atrayendo talento en I+D y conseguir un crecimiento incremental apostando por la diversificación de la compañía para dar respuesta a un mundo cambiante con rápida evolución tecnológica.

En esta línea, IOT ha reinvertido, desde sus orígenes, un 30% de sus ingresos anuales en innovación.

Transferencia tecnológica B2B

IOT desarrolla software, diseños ópticos y materiales que licencia a laboratorios ópticos y fabricantes internacionales, quienes producen las lentes principalmente bajo su propia marca utilizando la tecnología de IOT.

Así han conseguido trabajar ya con más de 400 socios entre los que se encuentran laboratorios ópticos líderes en todo el mundo. Asimismo, mantiene un enfoque muy sólido en la recomendación profesional y la fidelización a largo plazo mediante soporte técnico y científico.

La empresa combina las colaboraciones estratégicas con la participación en ferias internacionales, marketing técnico, formación a laboratorios y proyectos de codesarrollo con fabricantes.

Caso de éxito

IOT ha sido reconocida por su trayectoria como spin-off universitaria de éxito y por su aportación al desarrollo tecnológico del sector óptico.

En 2025 ha sido caso de éxito destacado en el foro Madrid Connect celebrado el pasado 28 de octubre y organizado por el PCM, como ejemplo del potencial del emprendimiento científico en España.

No significa ello que no les quede recorrido. IOT aspira a convertirse en el referente mundial en innovación óptica personalizada, ampliando su liderazgo en diseño digital, lentes fotocromáticas y transformando la fabricación de lentes actuales.

En este sentido, prevén consolidar su presencia en Asia los próximos años a la par que fortalecen su área de desarrollo de nuevas tecnologías, y de nuevas aplicaciones para la industria de la visión e industrias tecnológicas.

Recomendados

gafas.es

Redacción Emprendedores

La filial española de la alemana SuperVista AG apuesta por la tecnología y la innovación para garantizar mejoras al cliente, a sus empleados y al propio sector.

BHV Partners

Redacción Emprendedores

BHV Partners, primer venture builder en salud del sur de Europa, cuenta con un portfolio variado de startups que desarrollan productos y servicios biomédicos innovadores, y prepara su entrada en nuevos proyectos.

Otra vuelta de tuerca al mercado de las gafas de sol

Redacción Emprendedores

Es una plataforma online que permite al sector de la óptica crear y vender su propia línea de gafas de sol aprovechando la tecnología 3D. Confluyen en ella diseñadores, fabricantes y clientes que se benefician, todos ellos, de un servicio a demanda.

Cómo distinguirse en un mercado saturado como el de las gafas de sol

Redacción Emprendedores

Han creado una marca global con la que venden 90.000 unidades de gafas de sol al año. De inspiración entre clásica y bohemia, pero con un toque <em>trending</em>, son los rasgos de estas gafas españolas <em>made in Italy. </em>

VOLVER ARRIBA