Holafly acumula más de 500 M$ de ingresos y este año batirá su récord
Holafly facturó 200 millones de dólares en 2024 y este año espera batir dicho registro. Supera los 500 M$ de ingresos desde la pandemia.

Holafly, una scaleup que ofrece una alternativa al roaming tradicional a través de la tecnología eSIM, fue fundada en 2017 por el español Pedro Máiquez y la china YingYan (Lidia) Hu.
Una eSIM o SIM virtual es la versión digital de las clásicas SIM de datos que llevan los teléfonos móviles. Pero en vez de ser una tarjeta física que se instala en el terminal, funciona gracias a un microchip integrado en el propio móvil, que permite instalar varios perfiles de eSIM, igual que si fueran tarjetas físicas, con sus números de teléfono y planes de datos, como explicábamos en este artículo.
Desde el fin de la pandemia de la COVID-19, la empresa ha vendido más de 15 millones de eSIM en todo el mundo en más de 200 destinos. Gracias a ello, la compañía ha generado más de 500 millones de dólares en ingresos, impulsada por el fuerte crecimiento en mercados clave y la adopción generalizada de la tecnología digital eSIM.
Los principales mercados de Holafly se localizan en Europa y América Latina, pero la empresa está en plena fase de expansión estratégica a Estados Unidos y Canadá, entre otros países.
Holafly espera seguir creciendo este año
La compañía alcanzó los 200 millones de dólares de facturación en 2024 y ha seguido creciendo este año. Holafly explica que este impulso se ve reforzado por macrotendencias que están transformando el sector: la recuperación del turismo internacional, la consolidación del trabajo remoto y la llegada de dispositivos exclusivamente eSIM, como el último iPhone de Apple o la nueva línea Pixel 10 de Google.
De este modo, la empresa confía en que el desarrollo y el aumento de la penetración de esta tecnología impulse su negocio. No en vano, Grand View Research vaticina que tamaño del mercado global de eSIM alcanzará los 17.670 millones de dólares en 2033, lo que supone un incremento del 71,2% respecto a los 10.320 millones que se registraron en 2024.
Así, se proyecta una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,1% para este periodo 2025 y 2033, impulsado por la creciente adopción de los teléfonos inteligentes, el aumento de la demanda de servicios móviles globales sin interrupciones y la consolidación del trabajo a distancia.
“Nuestro objetivo es convertirnos en la opción de referencia para cualquier viajero, sin importar el destino ni la duración de su viaje. Con nuestras eSIM de datos ilimitados, ofrecemos una experiencia digital que ahorra costes, elimina las barreras del roaming y apuesta por un modelo más sostenible. Queremos que cada persona que viaje piense primero en Holafly”, afirma Pablo Gómez, CEO de Holafly.
Al hilo de ello, la empresa asegura que ha evitado el vertido de más de 1.563 toneladas de emisiones de CO₂, desde 2022, gracias a la adopción de las eSIM digitales. Esto equivaldría, según indica, a retirar aproximadamente 340 coches de la circulación durante un año, al eliminar la necesidad de tarjetas SIM físicas y los costes medioambientales asociados a ellas.
Planes de futuro
Con la vista puesta en el futuro, Holafly está desarrollando nuevos productos y ampliando su oferta tanto para viajeros individuales como para clientes corporativos a través de su división Holafly for Business, que ofrece soluciones competitivas para empresas que desean mantener a sus equipos conectados en todo el mundo sin tarifas de itinerancia.
Además, la compañía anuncia que espera nuevas incorporaciones “de alto nivel” en los próximos meses, a medida que la empresa continúa avanzando y consolidando las bases para un crecimiento global.
Recomendados

Redacción Emprendedores
La compañía de telefonía dispone de planes a partir de 19€ para recorrer EEUU y viajar por Europa, también para visitar Suiza, Reino Unido y Turquía sin los costes exagerados del roaming, a un precio fijo y con la tranquilidad de saber que no vas a quedarte sin Internet.

Redacción Emprendedores
Huevos con sabor a trufa, cosmética basada en la utilización de leche de burra o chatarra convertida en lingotes de aluminio, son algunas de las ideas de negocio que han sabido evolucionar negocios tradicionales.

David Ramos
Finanzas, industria, educación, seguridad, salud y RRHH son algunos de los sectores en los que más impacto está teniendo la Inteligencia Artificial.

David Ramos
8 de cada 10 usuarios dejan de usar una app apenas tres días después de instalarla. Te proponemos algunas ideas para mejorar la tasa de retención de tu app.