x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El escobero de La Bruja de Oro y el rey de las escobas online

Fabrica escobas de mijo artesanales. Lo hace desde una nave que tiene en Valtierra (Navarra), donde empaqueta los pedidos antes de poner a volar sus escobas por el mundo.

24/10/2023  Ana DelgadoCasos de éxito

Miguel Mendi Hualde empezó a coser escobas a los doce años. Lo hacía porque era lo que llevaba viendo hacer en casa toda la vida. A sus padres, a sus tíos, a la abuela Carmen y así hasta el bisabuelo, Epifanio Jimenez, quien introdujo en casa, en 1905, el negocio de hacer y vender sogas y escobas de mijo. Como empresa no se constituyen hasta 1979, año de nacimiento de Mendi Hualde.

Hoy, a sus 44 años, Mendi Hualde es quien asume en cuarta generación la responsabilidad del negocio llamado Mendi Escobas Artesanas. En más de un siglo, el producto y la forma de trabajarlo apenas ha cambiado, aunque el mijo ya no lo cultivan ellos, como antaño, sino que lo importan de los países del Este europeo. Tampoco es preciso ya coser las escobas a mano desde que en los años 80 compraran una máquina para ello. 

Otro punto de inflexión para el negocio se produce con la entrada del plástico en la fabricación de escobas, perdiéndose el oficio en muchas zonas donde era tradición fabricarlas. Mendi Escobas se resistió y continuó haciendo la escoba de siempre, la natural, la de mijo, la que, como gritaba la abuela Carmen cuando llegaba con un surtido a los pueblos: “Escobas que barren solas”.

Sin embargo, aunque ni el producto ni la materia prima hayan sufrido cambios, sí que Mendi Hualde quiso evolucionar dando un vuelco al negocio y digitalizarlo. Como autodidacta, empieza a trastear en 2002 con la intención de crear su propia página web, valiéndose de las plantillas disponibles entonces en Internet. Llegó, incluso, a registrar su propio dominio, artesaniamendi.com. La curiosidad le supuso alguna regañina del padre quien, viéndoles tantas horas sentado delante del ordenador, «pensaba que estaba ‘de fiesta’ perdiendo el tiempo».

La relación comercial con La Bruja de Oro

Aun así, decide mantenerse en sus trece y empieza a vender escobas a través de la página web y, sobre todo, del correo electrónico. En una de estas contacta con Xavier Gabriel, el popular emprendedor y administrador de la red de sucursales de lotería La Bruja de Oro, para darle a conocer el negocio de sus escobas, sabedor del ritual de la suerte que se practica en la tienda consistente en pasar los décimos de lotería por la nariz o el palo de la escoba de la bruja que hay justo en la puerta del local. 

A raíz de esto, se establece una relación comercial entre ambos negocios que dura entre 2 y 3 años. Mendi Escobas Artesanas asume el encargo de fabricar las escobas de las famosas brujitas de la suerte que empezó regalando a sus clientes Xavier Gabriel y luego convirtió en un producto de merchandising trasladando la fabricación a China. 

Años después, retoman la relación y recibe un nuevo encargo con motivo de una acción orquestada por Xavier Gabriel para conseguir un récord Guiness de personas disfrazadas de bruja para invocar la suerte. Las 1.700 personas que participaron en la iniciativa portaban escobas de Mendi.

El escobero de La Bruja de Oro y el rey de las escobas online
Trabajo de fantasía.

Escobas que vuelan al mundo desde Valtierra

Encargos como el de Gabriel hicieron que el empresario valterriano ampliase la oferta más allá de las tradicionales escobas como utensilio eficaz de limpieza en suelos de jardines, parques o naves industriales. Además de este modelo orientado a los mayoristas del sector, fabrican también escobas de fantasía, decoración o en miniatura en diferentes colores. 

Además del de La Bruja de Oro, otros encargos originales que han recibido son una escobita para un libro de la ONCE, escrito en braille y en el que se palpan los materiales, así como una colaboración en el lanzamiento y promoción en España de la película ‘Bibi, la pequeña Bruja‘.

Las escobas las sigue fabricando Miguel Mendi a mano, a una media de 50 diarias, si son grandes, y hasta 500, si son en miniatura. Eso, si la ocasión se lo permite, porque compagina el oficio de artesano con la actualización de las fichas online, las redes y la preparación de paquetes para mandar sus escobas a todo el mundo.

Fue en 2015 cuando este emprendedor obtiene permiso para vender su producto a través de Amazon lo que, «de verdad, me abrió la puerta al mundo». De hecho, fue el producto elegido por el marketplace de Bezos para celebrar el evento ‘Navarra en un clic’, en reconocimiento a la cultura y el talento local.

Desde Valtierra, una localidad que apenas alcanza los 2.500 habitantes, las escobas de Mendi llegan ya a toda Europa, Estados Unidos, Líbano, Japón, Siria, Egipto, China y así hasta un total 56 países. Sin dejar su propio ecommerce, ha conseguido que más del 80% de la facturación del negocio, proceda de la venta online

Para abastecer los pedidos, no le queda otra que trabajar 12 horas diarias, sábados y domingos incluidos. Afirma que lo hace con gusto “porque me encanta el oficio y me relaja el trabajo manual”. En picos, como Halloween o Carnaval, le cuesta un poco más mantener la calma.

Dice que, desde el Covid, le bailan un poco los números, pero calcula que al año venderá alrededor de 50.000 escobas a un ticket medio que va desde los 20-25€ hasta un máximo de 40€ para las escobas más grandes y robustas. En cuanto a la facturación, tampoco la tiene muy clara. De lo que no cabe duda es de que para Mendi no aplica el dicho de ‘las 12 y sin vender ni una escoba’ porque, para esa hora, él ya ha dado vuelo a unas cuantas. 

Si quieres ver cómo elabora Miguel Mendi sus escobas te invitamos a ver este vídeo

Ana Delgado