aProperties: “No somos una inmobiliaria al uso; acompañamos al cliente en todas las dimensiones del sector”
aProperties se consolida como referente del mercado inmobiliario de lujo en España con un modelo basado en la excelencia y en el asesoramiento personalizado que transmite confianza en cada operación.

Fundada en 2014, aProperties nació para ofrecer servicios de compra, venta y alquiler de propiedades residenciales, obra nueva y oficinas de lujo.
Hoy, con presencia en Barcelona, Madrid, Valencia y Mallorca, la firma es sinónimo de profesionalidad, exclusividad y confianza. Su propuesta va más allá de gestionar inmuebles.
Ofrece un asesoramiento integral, basado en la excelencia, la transparencia y la cercanía, apoyado en la tecnología y en la experiencia de un equipo que entiende que cada cliente y cada propiedad son únicos.
Al frente de su operativa, Óscar Vall, COO, explica las claves del crecimiento de la compañía, su apuesta por la innovación y la manera en que aProperties ha sabido redefinir el concepto de alto standing en el mercado inmobiliario español.
Desde vuestros inicios en 2014, ¿cómo ha evolucionado el mercado inmobiliario de alto standing en España y qué distingue al comprador actual?
El mercado ha cambiado muchísimo desde 2014. Cuando empezamos, el modelo dominante era la clásica oficina a pie de calle, donde el cliente entraba a informarse.
Nosotros fuimos pioneros al apostar por oficinas amplias, ubicadas en edificios representativos, más acordes con el tipo de servicio que queríamos ofrecer. Ese fue un punto de inflexión que marcó la diferencia y que hemos replicado en todas nuestras sedes.
Después, con Internet, llegaron los portales inmobiliarios, que transformaron la forma de buscar vivienda, y más tarde las redes sociales, que hoy también son un canal de venta importante.
Todo esto ha hecho que el comprador actual sea muy distinto al de hace diez años. Ahora tiene acceso a muchísima información, aunque no siempre sea buena.
Antes iba más “a ciegas”, se dejaba asesorar. Ahora llega con datos, comparativas e incluso apoyado en lo que le dice la inteligencia artificial, que cada vez tiene más peso en sus decisiones.

¿Qué entiende aProperties por “lujo”?
Para nosotros, el lujo empieza por poder elegir dónde vivir. Luego entran los matices en cuanto a la reforma, la sostenibilidad, los acabados… pero la esencia está en esa libertad de elección.
También entendemos el lujo como confidencialidad. Muchas de nuestras propiedades son off-market; están a la venta, pero no aparecen en los portales inmobiliarios. Son viviendas exclusivas que localizamos gracias a nuestra red y conocimiento del mercado, hablando directamente con propietarios, administradores o incluso con porteros de finca.
Gestionamos operaciones que, por petición de los clientes, se cierran sin publicidad y que años después aparecen en prensa sin que nadie supiera que las llevábamos nosotros.
Ese nivel de discreción, que garantizamos en ambos sentidos, tanto para quien compra o alquila como para quien vende, es parte de lo que nuestros clientes asocian al lujo.
En poco más de una década, la firma se ha consolidado como una de las principales del segmento premium en España. ¿Cuáles han sido las claves de ese posicionamiento?
Sin duda, el equipo humano. Nuestro éxito no se basa solo en el marketing o en el posicionamiento online, sino en las personas que integran aProperties y en cómo las formamos.
Desde el principio tuvimos claro que queríamos hacer las cosas de otra manera: cuidando la atención al detalle, con transparencia y profesionalidad en cada operación.
Para nosotros cualquier producto es un activo importante, sea un piso de 20 millones o de medio millón.
Por eso, nos hemos centrado en crear equipos sólidos, con valores muy claros y bien preparados. La formación continua es clave.
Contamos con un responsable interno que imparte sesiones semanales en todas nuestras oficinas –tanto a los nuevos asesores como al equipo consolidado– sobre técnicas de venta, marketing digital, redes sociales…
Además, tenemos un departamento legal espectacular que ofrece formación periódica. Cada asesor debe ser capaz de transmitir tranquilidad al cliente, porque está gestionando una de las decisiones más importantes de su vida.
Esa profesionalización constante, sumada a la cercanía y la confianza que transmiten nuestros equipos, ha sido la base de nuestro posicionamiento.
Y, por supuesto, algo fundamental: un cliente satisfecho que nos recomienda. Esa es, sin duda, la mejor campaña que existe. El marketing es fabuloso, obviamente es necesario hacer marca, pero lo más importante es que el cliente tenga una buena experiencia con nosotros.

¿Es importante que un comercial tenga formación legal?
Sí, la formación legal es tan importante como la comercial. Nos aseguramos de que nuestros equipos conozcan los procesos, los impuestos, los tiempos, los detalles técnicos que rodean una compraventa. La preparación genera seguridad y la seguridad aporta confianza.
Al final, cuando vas a comprar o a vender, lo que no puede ser es que te venga un asesor que no sepa qué impuestos tienes que pagar o si conviene escriturar ahora o dentro de un año para ahorrar la plusvalía.
Este tipo de detalles dan forma al servicio premium que ofrecemos. No puedes pedir excelencia si no inviertes en formar y cuidar a tu gente.
Uno de vuestros rasgos diferenciales es la metodología de trabajo. ¿En qué consiste exactamente?
Nuestra metodología se basa en un acompañamiento integral, un trabajo minucioso y una gran exigencia en cada fase. No nos limitamos a “colgar” un inmueble en Internet. Eso lo hacen todos.
Cuando dejas en manos de un desconocido una vivienda que te ha costado mucho tener o cuando vas a hacer la inversión más importante de tu vida, ¿qué quieres? Tener delante a alguien que te transmita confianza, que es uno de nuestros principales valores.
Y para garantizar esa cercanía, cada asesor debe ser capaz de acompañar al cliente con conocimiento y solvencia en todas las fases del proceso.
Detrás hay un trabajo riguroso: verificación documental, valoración real basada en precios de cierre —no de oferta— y un plan de marketing personalizado.
Otro valor añadido es que tanto el propietario como el comprador tienen asignado un agente que les acompaña desde el primer momento.
Además, nuestro servicio jurídico revisa todas las operaciones para garantizar que todo esté en orden. También ponemos al equipo legal a disposición de ambas partes —comprador y vendedor— para resolver cualquier duda. Eso aporta mucha tranquilidad.

Has mencionado que cada cliente cuenta con un agente que le guía en todo el proceso. ¿Cómo se articula ese acompañamiento?
En el caso del vendedor, el proceso comienza con una valoración realista basada en nuestros casos de cierre. Hoy en día, en Internet hay infinidad de herramientas que hacen valoraciones automáticas, pero muchos inmuebles están sobrevalorados.
Nosotros trabajamos con precios reales y eso solo lo da la experiencia y el volumen de operaciones. Al llevar muchos años en el mercado, contamos con una comparativa y un abanico a tiempo real de la evolución de los precios.
Le explicamos al cliente con total transparencia por qué su propiedad vale lo que vale y juntos definimos la mejor estrategia de venta: publicación en portales, en nuestra web, en revistas especializadas, campañas de publicidad, promoción en redes o, incluso, mantener la operación off-market.
En el caso del comprador o del cliente que quiere alquilar, ocurre igual. También tiene asignado un asesor con el que está en contacto diario y que le guía paso a paso, desde la búsqueda de la vivienda hasta la firma.
Le explicamos cada trámite con claridad —señal, tiempos, documentación…— porque todo ese proceso, para quien lo hace por primera vez, puede dar vértigo y necesita sentirse seguro.
El alquiler, además, es otro mundo y va muy rápido. Tal y como está el mercado, este seguimiento es muy importante, porque en una semana o incluso en un día, un piso puede desaparecer. Por eso, la agilidad y la confianza son esenciales.
Sois metódicos, pero también muy rigurosos con la transparencia
Claro, eso es fundamental. La transparencia genera confianza y esa es nuestra prioridad. Nuestro mercado, en general, tiene mala fama. Sigue siendo un sector en el que hay gente, al menos de primeras, que desconfía un poco — “A ver si me van a vender una cosa por otra”—.
Por eso, cada vez que captamos un producto, somos súper meticulosos. Lo más importante es tenerlo todo verificado antes de salir al mercado. No vale con firmar un encargo de venta, hacer cuatro fotos y subirlo a un portal inmobiliario.
Hay que comprobar notas simples, si se trata de una herencia, cuántos propietarios hay, si es uno o 25, tener la autorización de absolutamente todos… Existen tantas casuísticas que hay que trabajar fino y para ello ponemos todas las herramientas al servicio del cliente.

¿Qué papel juega la tecnología en vuestros procesos?
Tenemos un CRM propio que evolucionamos constantemente con inteligencia artificial para automatizar procesos, mejorar la segmentación y gestionar la base de datos de forma más eficiente.
También nos apoyamos en herramientas de análisis y posicionamiento digital para mantenernos bien situados en buscadores y portales inmobiliarios.
Además, estamos estudiando cómo la IA está cambiando el comportamiento del usuario. Queremos entender cómo busca la gente hoy —ya sea en Google o en chats inteligentes— para posicionarnos en este nuevo escenario y asegurarnos de que aProperties siga apareciendo de forma orgánica como referente del sector de todas las ciudades donde operamos, ya sea en Barcelona, Madrid, Valencia o Mallorca. Es un aprendizaje continuo, porque la tecnología evoluciona más rápido que nunca.
Trabajáis muy de cerca con arquitectos, interioristas y firmas de lifestyle. ¿Qué valor añadido aporta estas colaboraciones?
Nos permite ofrecer un servicio 360º. No solo encontramos la vivienda ideal para cada cliente, sino que ayudamos a transformarla según sus necesidades. Esto es especialmente importante en el caso del comprador internacional, que no siempre conoce profesionales locales de confianza.
Gracias a estas alianzas, podemos recomendar equipos que reformen o decoren la propiedad, gestionen licencias o revaloricen el activo si se trata de una inversión. En definitiva, cerramos el círculo para ofrecer una experiencia completa y satisfactoria.
El compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social ya no es una moda, sino una parte esencial de cualquier empresa. ¿Cómo lo integráis en vuestra actividad?
La sostenibilidad forma parte de nuestra gestión diaria. Todas nuestras oficinas están optimizadas energéticamente y utilizamos criterios de eficiencia y reciclaje en cada espacio.
También participamos en proyectos con impacto positivo y acordes a la imagen que queremos proyectar, como el patrocinio del barco Blue Carbon que, además de competir en regatas, limpia el mar mientras navega.
Además, apoyamos muchas iniciativas deportivas infantiles, porque creemos en promover una sociedad sana y con valores.
Y, por supuesto, como inmobiliaria, fomentamos la sostenibilidad en los inmuebles: priorizamos promociones de obra nueva y reformas que incorporen criterios de eficiencia energética y materiales sostenibles, porque la sostenibilidad no afecta solo a la propia empresa, sino que afecta a toda la cadena de valor, incluidos los proveedores y las propiedades.
El cliente cada vez valora más este aspecto, a menudo por el ahorro, aunque ese ahorro es consecuencia de hacer las cosas bien desde el punto de vista medioambiental.

¿Qué tendencias anticipas en el mercado inmobiliario?
El flex-living y el co-living, que ya llevan tiempo instaurados, están evolucionando hacia algo todavía más profundo: un cambio de paradigma en la forma de habitar.
El acceso a la vivienda se ha complicado mucho para una parte de la sociedad y eso está impulsando modelos alternativos.
Hoy vemos cómo muchos inversores compran propiedades para transformarlas en viviendas compartidas e incluso se plantean fórmulas más disruptivas, como la venta de habitaciones. Es un modelo bastante novedoso que se está implementando en todo el mundo, algo impensable hace unos años.
En ciudades como Madrid o Barcelona ya se pagan 800 o 900 euros por habitación. Lo que hace ocho años nos parecía una rareza —compartir espacios comunes o disponer de zonas comunitarias en fincas de alto nivel— ya está normalizado.
La gente es más nómada, trabaja por proyectos o estudia fuera unos meses y el alquiler de habitaciones se ha convertido en una opción práctica.
Sí es cierto que cuando la elección pasa de ser una preferencia a una necesidad, es cuando hay que detenerse y analizar qué está fallando en el mercado.
¿Cuáles son los próximos objetivos de crecimiento de aProperties?
Somos un equipo joven y nos cuesta estar quietos. Nos gusta emprender. Cuando estamos un tiempo tranquilitos, nos ponemos nerviosos, en el buen sentido, y como siempre nos ha funcionado lo de lanzarnos y crecer, pues obviamente lo que queremos es seguir expandiéndonos de forma sostenible.
El siguiente paso natural es la Costa del Sol, y posicionarnos en Málaga y Marbella como puntos estratégicos. También estamos mirando hacia el norte de España, donde el cambio climático está revalorizando zonas que antes no eran tan demandadas.
A medio plazo, más pronto que tarde, queremos dar el salto internacional. Portugal y, especialmente, Italia son mercados que nos atraen mucho.
Para acompañar ese crecimiento, ¿qué os exigís internamente?
Seguiremos profesionalizándonos. Las bases tienen que ser muy sólidas y eso exige un equipo directivo súper competente en todas las áreas.
A nivel de grupo, como parte de aFinance, ya ofrecemos un servicio 360° en el sector, con áreas especializadas en retail, finance, temporal, relocation u obra nueva. Nuestra idea es seguir creando sinergias que aporten valor añadido.
No somos una inmobiliaria al uso. Somos una compañía que acompaña al cliente en todas las dimensiones del sector, desde la compraventa hasta la inversión o la gestión de activos.
Nuestro objetivo es seguir creciendo, pero siempre con los valores que nos trajeron hasta aquí: profesionalidad, confianza y excelencia.
Recomendados

aProperties cierra el alquiler de más de 2.500 m² de oficinas frente al mar en el emblemático edificio Ocean de Barcelona
Redacción Emprendedores
Reafirma su papel como intermediario de referencia en operaciones de alto valor añadido, conectando activos singulares con compañías en fase de expansión o consolidación

Redacción Emprendedores
Abascal 57 es una promoción de obra nueva que redefine el lujo contemporáneo en una de las zonas más codiciadas de Madrid.

Redacción Emprendedores
Un concepto nuevo para ampliar el parque de pisos con el que los propietarios se pueden desgravar hasta el 90 del IRPF y los inquilinos acceder a precios por debajo del mercado

David Ramos
Sergio Ramos es uno de los más interesados en el desarrollo del futuro barrio madrileño de Los Berrocales. El futbolista participa en una empresa que posee alrededor de 130.000 metros cuadrados de suelo en la zona.
