Dr. Pablo Torres: la nueva cara de la odontología estética que está transformando la armonización facial en Europa
La odontología estética vive una revolución y el Dr. Pablo Torres se sitúa al frente del cambio con una visión que une innovación, ciencia y naturalidad para redefinir la armonización facial en Europa

A sus poco más de treinta años, el Dr. Pablo Torres se ha consolidado como una de las voces más innovadoras dentro de la odontología estética y la armonización facial en España. Con ejercicio profesional también en Italia y San Marino, su visión representa una generación de odontólogos que no solo dominan la técnica, sino que entienden la estética facial como un todo: una fusión de ciencia, arte y equilibrio natural.
Doctor, tu nombre se ha convertido en sinónimo de armonización facial. ¿Cómo llega un odontólogo a especializarse en este campo?
Siempre tuve claro que la odontología va mucho más allá de los dientes. La sonrisa es una parte fundamental del rostro y entender la relación entre estructura ósea, proporciones y expresión facial es clave para obtener resultados armónicos.
Con el tiempo, empecé a formarme en tratamientos con ácido hialurónico y técnicas de armonización facial, viendo cómo la odontología puede aportar una base anatómica y científica única a este tipo de procedimientos.
Mi formación y convalidación profesional en Italia me permitió ejercer también la parte médica de la estética facial, un ámbito en el que los odontólogos tienen un papel mucho más reconocido que en España por desgracia. Esa experiencia internacional me hizo comprender que este es el futuro: integrar la estética facial dentro del ámbito odontológico de forma responsable y basada en evidencia científica.
En España, los odontólogos todavía encuentran ciertos límites en el ámbito de la estética facial. ¿Cómo percibes esta situación?
Es cierto que en España la regulación es más restrictiva que en otros países europeos. Pero también es cierto que la mentalidad está cambiando. Cada vez más instituciones, profesionales y pacientes entienden que el odontólogo, por su conocimiento del tercio inferior del rostro, tiene un papel fundamental en los tratamientos de armonización facial.
Estamos en un momento de transición. Y es importante abordarlo desde la responsabilidad: con formación, ética y resultados naturales. Mi objetivo es precisamente demostrar que se puede ejercer de manera excelente, con la máxima seguridad y rigor científico, ayudando a abrir este nuevo campo de forma sólida.
«Cada vez más instituciones, profesionales y pacientes entienden que el odontólogo, por su conocimiento del tercio inferior del rostro, tiene un papel fundamental en los tratamientos de armonización facial»
Ejerces en España e Italia. ¿Qué diferencias observas entre ambos mercados?
Países vecinos como Italia, Francia o Portugal van unos pasos por delante en el reconocimiento del odontólogo dentro del ámbito de la medicina estética. Allí existe una visión más integradora, donde el profesional dental forma parte activa del tratamiento global del rostro.
En España, esa evolución está llegando —aunque más lentamente—, pero con un enorme potencial. Los pacientes cada vez buscan más naturalidad y tratamientos personalizados, y ese es el terreno donde los odontólogos podemos marcar la diferencia.
Tu perfil en redes sociales, especialmente en Instagram, tiene una gran comunidad. ¿Qué papel juega la comunicación digital en tu carrera?
Fundamental. Las redes sociales me permiten mostrar mi trabajo de forma transparente, compartir conocimiento y educar al paciente. Creo en una comunicación honesta y científica, sin banalizar los tratamientos.
Muchos de mis pacientes llegan desde otros países precisamente porque ven los resultados, el enfoque natural y el respeto con el que tratamos cada caso. Las redes no son solo una herramienta de marketing: son una plataforma de confianza.
«Muchos de mis pacientes llegan desde otros países porque ven los resultados, el enfoque natural y el respeto con el que tratamos cada caso»
Además de la práctica clínica, forma a otros profesionales. ¿Qué te motiva a enseñar?
La formación es una parte esencial de mi carrera. Creo que compartir conocimiento es la mejor manera de elevar el nivel de la profesión. Enseño a odontólogos y médicos a abordar la armonización facial desde la anatomía, la proporción y la naturalidad.
No se trata de seguir modas, sino de comprender el porqué de cada técnica. Y eso, en un campo tan visual y tan expuesto como la estética, marca la diferencia entre un resultado bonito y uno verdaderamente armónico.
¿Cómo visualizas el futuro de la odontología estética en Europa?
Estamos ante una revolución. La frontera entre odontología y estética facial se está desdibujando, y eso exige profesionales formados, multidisciplinares y con visión global.
El futuro pasa por clínicas integrales, donde el paciente encuentra en un solo espacio la excelencia en salud dental, armonización facial y bienestar estético.
Mi objetivo es seguir impulsando ese modelo, combinando innovación, formación y experiencia internacional.
En pocas palabras, ¿cómo definirías su filosofía profesional?
Naturalidad, precisión y coherencia. Creo que la belleza no se crea, se revela. Mi papel como profesional es ayudar a que cada rostro exprese lo mejor de sí mismo, sin artificios y con equilibrio. Esa es la verdadera armonización facial.
Sobre el Dr. Pablo Torres
El Dr. Pablo Torres es odontólogo con formación y ejercicio profesional en España, Italia y San Marino. Especializado en armonización Orofacial, estética dental y rehabilitación oral, combina la práctica clínica con la docencia y la divulgación científica. Su enfoque integrador entre odontología y medicina estética lo posiciona como uno de los jóvenes referentes europeos en este campo emergente.
Desde sus clínicas en Madrid y Milán, atiende a pacientes nacionales e internacionales que buscan resultados naturales, personalizados y seguros.
Recomendados

Redacción Emprendedores
En los últimos años, muchas personas han intentado dejar de fumar recurriendo al vapeo como una alternativa. Aunque pueda parecer una opción menos dañina, esta práctica sigue siendo nociva para la salud, especialmente para el área bucodental. En este sentido, los profesionales de Carralero Clínica Dental Avanzada comentan que utilizar cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo […]

Redacción Emprendedores
En España hay, aproximadamente, 22.000 clínicas dentales. La proporción de dentistas es de uno por cada 1.190 habitantes, lo cual supera la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, que dicta 1 por cada 3.500. La alta oferta de profesionales dentales demuestra que se trata de un mercado competitivo. Por esta razón, a la […]

Silvia Mazzoli
Cuidamos nuestra salud bucodental cada vez más, más a menudo y también por razones estéticas. Si en 2010 un 20% de la población accedía al dentista al menos una vez cada 2 años, actualmente lo hace el 52%.

Ana Delgado
TeraDx es una startup en la que han desarrollado un test de saliva para detectar de forma temprana el cáncer de cabeza y cuello.