La plataforma de innovación abierta, BIND, cierra el próximo 5 de septiembre la convocatoria de BIND Corporate, el programa que conecta a startups disruptivas con clientes corporativos.
El objetivo de BIND es impulsar la eficiencia y sostenibilidad de empresas de referencia con sede en Euskadi y responder a los nuevos desafíos de la industria mediante las tecnologías innovadoras de startups de todo el mundo.
La iniciativa ha acelerado con éxito más de 300 proyectos en las áreas de industria inteligente, energías limpias y sostenibilidad, salud y alimentación.
Doce retos en cinco ámbitos
Para presentar las candidaturas y participar en la décima edición de BIND, las startups deben presentar soluciones tecnológicas para dar respuesta a uno o varios de los 12 nuevos retos planteados por 70 empresas líderes de la industria. Estos retos se dividen en 5 ámbitos, que son: procesos y operaciones, sostenibilidad, salud y cliente y negocio.
Entre las 70 empresas participantes de BIND Corporate se encuentran firmas de referencia como Mercedes-Benz, Iberdrola, Tubos Reunidos, Bellota, GH Cranes, Ormazabal, Elecnor, Enagas, Uvesco, Sacyr y Valoriza. Estas empresas líderes buscan a las startups tecnológicas más disruptivas para desarrollar nuevos proyectos de innovación abierta con las últimas soluciones en inteligencia artificial, IoT, tecnologías inmersivas, energías limpias, sostenibilidad, ciberseguridad, robótica y salud.
IA, IoT y Clean Tech para impulsar la industria
Las corporaciones participantes en BIND buscan aplicar nuevas tecnologías de startups que les permitan ser más eficientes en sus procesos, sostenibles y competitivas.
Una de las startups participantes en la 9ª edición fue la madrileña Greemko, especializada en el desarrollo de software para potenciar la sostenibilidad medioambiental y la descarbonización. En su paso por BIND Corporate desarrollaron varios proyectos junto a las empresas Erreka, GH Cranes y Viuda de Sainz. “Las empresas vascas están muy comprometidas con reducir su impacto medioambiental y probar nuevas tecnologías para ello”, afirma Jorge Portillo, CEO y cofundador de Greemko.
Para las startups, BIND Corporate les permite presentar sus soluciones innovadoras a grandes clientes y establecer relaciones duraderas con ellos. “Gracias a BIND, desarrollamos un proyecto con una de las más grandes corporaciones del país”, cuenta Rebecca Pizarroso, COO de ComexSoft. La startup guipuzcoana Comexsoft, especializada en soluciones de inteligencia artificial para el sector del retail alimentario contactó durante la 9ª edición con Eroski, líder en la industria minorista comercial, quien es ahora uno de sus mayores clientes.
Así, las startups que pasan por las iniciativas de BIND validan sus soluciones, pioneras en el mercado. Así lo expresan desde A4Radar, la startup murciana especializada en sistemas IoT de última generación para la industria que participó en la 8ª edición junto a Orona, líder en movilidad, ascensores y accesibilidad: “BIND da a las startups una gran oportunidad para desarrollar sus proyectos y posicionarse en el mercado”, explica el CEO de A4Radar, Francisco Salmerón.
Última oportunidad para participar
El programa BIND busca startups con una solución tecnológica ya disponible en el mercado o en su última fase de desarrollo para su implementación en proyectos de empresas líderes en el País Vasco. Las startups seleccionadas obtendrán los siguientes beneficios:
- Conexión con el ecosistema de innovación y nuevas tecnologías de la Industria Vasca: Tendrán acceso a compañías de referencia con sede en Euskadi y participarán en actividades de Networking para alcanzar una industria más competitiva y sostenible.
- Conseguir los primeros clientes: Podrán implementar su tecnología innovadora de la mano de empresas de referencia líderes del sector para respaldar su viabilidad en el mercado.
- Contar con asesoramiento experto: Más de 40 mentores especializados en aceleración de empresas, estrategias de mercado de nuevas tecnologías, innovación abierta y emprendimiento.
- Acceso a inversores: BIND cuenta con un Venture Club, un club de inversores, alineado con la especialización de la aceleradora, cuyo objetivo es reforzar los servicios de apoyo y promover el contacto entre las startups participantes y entidades de inversión especializadas.
Las startups interesadas en formar parte de BIND podrán presentar sus candidaturas para participar en la próxima edición, hasta el 5 de septiembre a mediodía, a través de la web del programa bind.spri.eus.
Para conocer en detalle los 12 retos tecnológicos de la décima edición de BIND, pincha aquí.
Una década acelerando ideas
BIND es la plataforma de innovación abierta público-privada de industria inteligente creada por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad a través del Grupo SPRI.
BIND cuenta con tres iniciativas: BIND Corporate, BIND SME y BIND GovTech, para conectar empresas, pymes y sociedades públicas de Euskadi con startups disruptivas de todo el mundo para desarrollar proyectos de innovación.
Desde que comenzó su actividad en 2016, ya se han acelerado más de 250 startups y scaleups y desarrollado más de 350 proyectos, superando los 9,6 millones de euros de facturación. Del mismo modo, la plataforma se ha posicionado como un referente en el sector por su apoyo a la digitalización de la industria y el tejido empresarial del territorio.