Últimas noticias: 25 años de innovación en Gijón¿Quiénes invierten en cripto?Descubre el feedback del clienteEspecial Turismo 2025Refrescarse sin miedo a la facturaVuelve Potencial DigitalCiberseguridad para pymesDescubre tu ventaja competitivaEOS-X compra Space Perspective150 ideas de negocio para montar
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Parque Científico Tecnológico de Gijón: 25 años de innovación y transformación

El agente clave de la Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón/Xixón llega a su 25 aniversario inmerso en un proceso de ampliación que le hará duplicar sus espacios.

29/07/2025  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

El agente clave de la Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón/Xixón llega a su 25 aniversario inmerso en un proceso de ampliación que le hará duplicar sus espacios durante los próximos años para seguir siendo el referente en innovación y emprendimiento de la ciudad.

Este año, el Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón celebra su 25º aniversario, un hito que destaca el liderazgo y compromiso de la ciudad en el fomento de la innovación, el emprendimiento y la colaboración entre empresas, Universidad y centros de investigación.

Parque Científico Tecnológico de Gijón: 25 años de innovación y transformación
Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón/Xixón.

El Parque arrancó en el año 2000 como el primer parque científico-tecnológico impulsado por un gobierno municipal en España. Desde entonces, ha crecido de forma constante y se ha consolidado como uno de los principales motores de desarrollo económico y tecnológico en la región.

A lo largo de estos 25 años, el Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón ha sido testigo de numerosos avances y proyectos que han permitido que la ciudad se posicione como un referente de ecosistemas innovadores, no solo en Asturias, sino en el ámbito nacional.

Empresas y empleos cualificados

Actualmente, el parque alberga a más de 220 empresas, entre ellas startups, centros tecnológicos y empresas consolidadas, que trabajan en diversos sectores como la biotecnología, la ingeniería, la digitalización y las energías renovables. 

El Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón es un claro ejemplo de colaboración público-privada que ha impulsado la creación de un entorno ideal para la transferencia de conocimiento, la investigación aplicada y el desarrollo empresarial, como destaca Ángela Pumariega, Vicealcaldesa y Concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Gijón/Xixón: «A lo largo de estos años, hemos demostrado que la colaboración entre las instituciones públicas, la Universidad y el sector privado puede transformar una ciudad. En este 25º aniversario, renovamos nuestro compromiso de seguir apoyando la innovación y el talento como pilares fundamentales de nuestro futuro económico».

Ángela Pumariega, Vicealcaldesa y Concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
Ángela Pumariega, Vicealcaldesa y Concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.

Tal es así, que, a través de la colaboración con la Universidad de Oviedo y otras entidades académicas, el Parque se ha convertido en un catalizador para la formación de talento y la creación de empleo cualificado en la región, dada su cercanía al campus universitario gijonés.

“Este Parque ha contribuido al crecimiento de miles de profesionales, a la creación de empresas punteras y ha sido fundamental en el desarrollo de una economía local cada vez más globalizada y digitalizada. Hoy más que nunca, celebramos esta fecha con la certeza de que Gijón es un lugar estratégico para el emprendimiento y la innovación”, apunta Pumariega.

Un modelo de ecosistema de innovación

El Parque Científico Tecnológico se ha consolidado como un lugar de referencia de empresas intensivas en conocimiento, para el ejercicio de actividades de I+D+i y el desarrollo de nuevas vías para la transferencia de tecnología, albergando en la actualidad más de 220 empresas y casi 6.000 profesionales.

Y este modelo de éxito provoca que, desde el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, se pretenda consolidar e impulsar aún más su potencial como gran foco de innovación, referencia en el Norte de España y en el Arco Atlántico Europeo, dotarlo de capacidad renovada para atraer empresas, entidades y talento nacional e internacional vinculadas a la nueva economía del conocimiento.

El enclave de Cabueñes está próximo a agotar su superficie edificable para la ejecución de nuevos proyectos empresariales, y ante la elevada demanda de espacios empresariales, ha sido necesario acometer su ampliación en el espacio conocido como “La Pecuaria”, más cercano al campus universitario y al casco urbano, lo que además de contribuir a generar más residencias empresariales permitirá potenciar las sinergias empresas-investigación universitaria y dotar a la zona (tanto residentes como trabajadores/as) con equipamientos de rango metropolitano.

Ampliación del Parque Científico Tecnológico de Gijón
Infografía de la ampliación del Parque Científico Tecnológico de Gijón.

En el año 2025 se han comenzado las obras de la primera fase de una ampliación que ocupará 218.000 m² de superficie bruta, a desarrollar por fases. Conllevará cambios significativos en la concepción de los espacios ya que el planeamiento se enfoca en lograr espacios abiertos, transitables por sus usuarios/as y por la ciudadanía en general, que den respuesta a las necesidades empresariales pero también al uso cotidiano de quienes trabajan y quienes residen en el entorno, integrando espacios que permitan la relación empresarial; así, contará con servicios terciarios y equipamientos públicos que no existen en los enclaves actuales.

Las edificaciones tendrán un bajo impacto visual y podrán integrarse perfectamente con el entorno. La movilidad dará prioridad a las personas y contemplará un transporte sostenible.

25 años creando futuro

Con motivo de esta celebración, se estrena sitio web, un portal creado especialmente para dar visibilidad a las celebraciones y ofrecer acceso a todos los recursos disponibles para quienes se quieran sumar a la ellos.

Este hito también ha dado lugar a la organización de diversas actividades y acciones para celebrarlo con todos los actores que han formado parte de la historia del parque, incluidas las personas emprendedoras, investigadoras, empresas y colaboradoras, como la XXIII Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), que tendrá lugar durante la primera semana de noviembre.

Durante esos días Gijón reunirá a representantes de parques científicos y tecnológicos españoles, expertos europeos y agentes clave de ecosistemas de innovación del país para intercambiar experiencias y conocer el futuro de la economía azul.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir