Últimas noticias: Nuevo Ford Capri eléctricomentoring para startups deep techENISA, impulso al emprendimientoDudas frecuentes ante VerifactuRocket DigitalRestalia: 51 aperturasEntrevista a Toro AbogadosLos trabajadores no desconectanEl salto del SEO al GEOAcelera tu negocio en chanclas
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Transformar la ciencia en soluciones reales: mentoring experto para startups ‘deep tech’

Las startups deep tech requieren un recorrido a largo plazo debido a su base científica o tecnológica. Programas como Mentor in Residence, de Baercelona Activa apoyan su desarrollo.

23/07/2025  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

La inteligencia artificial, la computación cuántica, el sector espacial, la fotónica o los semiconductores han dejado de ser tecnologías desconocidas. Todas ellas son tecnologías complejas, pero que han irrumpido todos los escenarios por su potencial transformador y solucionador de retos sociales, y por su capacidad de generar ocupación de calidad.

Todo ello ya ha impactado en la aceleración de la transición energética, el uso eficiente de recursos como el agua, la reducción de las emisiones causantes del cambio climática o el envejecimiento saludable de la población.

El reto de las startups deep tech

Solo en Cataluña, existen 340 startups deep tech que emplean a 2.735 personas y facturan 166 millones de euros anuales, según los datos más recientes de Acció. La biotecnología (37%), la IA (28%), los materiales sostenibles y de frontera (11%), las baterías y la energía limpia (6%) y la robótica (6%) son los sectores que lideran el top 5 entre estas empresas.

El gran reto de las startups deep tech es que requieren un recorrido a largo plazo debido a su base científica o tecnológica y una financiación de capital riesgo estable durante todo el proceso.

istock deep tech Barcelona

La ciudad que apoya el deep tech

Barcelona se ha posicionado como el primer hub del sur de Europa en capital captado por empresas deep tech, con 544 millones de euros entre 2019 y 2024, por delante de Copenhague, Madrid y Ámsterdam. Un 78% de las startups han obtenido financiación de capital riesgo y, de estas, un 40% ha superado el millón de euros en una ronda.

Otro elemento clave del deep tech es su impacto en los que ya se han definido como sectores estratégicos para las ciudades, como la economía digital, la salud o la industria 4.0. Por ello, las administraciones públicas están lanzando nuevas iniciativas capaces de acompañar estas startups.

El Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, cuenta con el Mentor in Residence, un programa para apoyar el emprendimiento con 72 horas de consultoría por parte de mentores expertos durante 6 meses.

Asesoramiento que impulsa negocios

Electraqua, centrada en el desarrollo de soluciones electroquímicas para el tratamiento avanzado de aguas residuales, es una de las empresas participantes en este programa. “Hemos mejorado el deck, complementando la visión de negocio con aspectos atractivos para los inversores”, apunta su CEO, María Fernanda Murrieta: “el asesoramiento por expertos en financiación ha sido importante en la búsqueda de financiación pública y privada”.

Precisamente, la mentoría es el valor añadido que Murrieta destaca de estas iniciativas, ya que “aporta otra visión sobre la tecnología y el camino a seguir hacia la transferencia al mercado”.

istock deep tech

Barcelona Activa cuenta con más de 35 años de trayectoria ofreciendo incubación, formación, asesoramiento individualizado y servicios sectoriales en proyectos como Electraqua. “Es fundamental poder validar el producto y la necesidad real de los futuros usuarios. Por muy buena que sea la tecnología, si no existe una necesidad concreta ni potenciales clientes, será muy difícil entrar en el mercado y atraer financiación”, destaca.

La compañía inició su andadura con un programa de preaceleración y asesoramiento en todo el proceso, y hoy ya es parte del deep tech que puede convertir Barcelona en un referente.

En el último trimestre del 2025 se abrirá una convocatoria de Mentor in Residence para acompañar 10 proyectos nuevos y 10 startups.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir