Omitir navegación
INICIO

/

ayudas

MeetechSpain 2025: el mayor encuentro sobre investigación aplicada 

50 Centros Tecnológicos, empresas y expertos celebraron el pasado 14 de noviembre la tercera edición del foro de referencia que conecta ciencia, industria y tecnología.

MeetechSpain 2025. Ganadores del Challenge

Más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, investigadores y representantes institucionales se dieron cita el pasado 13 de noviembre en meetechSpain 2025.

El gran foro nacional de la investigación aplicada, organizado por la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), contó con la presencia de más de 400 participantes.

El encuentro se celebró en UZalacaín-La Finca (Madrid) bajo la presidencia de honor de Su Majestad el Rey, Felipe VI.

MeetechSpain 2025 Teresa Riesgo
Elisa Rivera durante la inauguración del evento.

Este evento se consolida como la plataforma de referencia para mostrar cómo la ciencia y la tecnología desarrolladas en España se transforman en soluciones tangibles que impulsan la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar social.

“MeetechSpain demuestra el poder de la innovación cuando se combina con la cooperación. Aquí se encuentran quienes investigan, quienes desarrollan y quienes transforman el conocimiento en valor para el país”, señala Laura Olcina, presidenta de Fedit.

Ocho mesas para entender el futuro

El programa de meetechSpain 2025 articuló sus contenidos en torno a ocho mesas de debate que abordaron los grandes vectores de la innovación en la próxima década.

Más de 40 expertos debatieron sobre los grandes desafíos de la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital en ámbitos como la seguridad y defensa, la salud, la industria, la alimentación, la descarbonización y economía circular o la salud digital personalizada.

Los asistentes pudieron vivir y tocar la innovación en un recorrido por la Zona Tech&Touch a través de 14 demostradores tecnológicos interactivos, que muestran cómo la investigación aplicada está transformando la industria, la salud, la energía y la seguridad.

MeetechSpain 2025

Desde la modernización de la defensa y la seguridad hasta la inteligencia artificial generativa y la industria colaborativa, pasando por la biotecnología aplicada a la alimentación sostenible, la descarbonización y economía circular o la salud digital personalizada, las mesas analizaron las tendencias que marcarán el rumbo de la innovación española en los próximos años.

GHOST, ganadora del Challenge Tecnológico

Otro de los ejes más dinámicos de la jornada fue el Challenge Tecnológico impulsado (por segunda ocasión) por Enagás, una iniciativa que pone a prueba el talento innovador de los Centros Tecnológicos en un formato de colaboración abierta.

La ganadora resultó la solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC.

La solución ganadora del Challenge Tecnológico, que competía en el reto de diseño de modelos predictivos basados en IA y datos, es capaz de anticipar, evaluar y mitigar riesgos operativos derivados de eventos climáticos, sísmicos, ambientales o de infraestructuras.

El jurado ha valorado que ha sido la más completa al incorporar, además, elementos de derivación del tráfico para resolver los riesgos climáticos

Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos.

La entidades ideales para captar fondos

El acto de clausura de meetechSpain 2025 contó con la presencia de Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, quien mostró una vez más su apoyo a la labor de los Centros Tecnológicos y destacó su impacto en la economía y la competitividad del país y su proyección internacional.

Riesgo hizo referencia a los datos preliminares de preliminares de un estudio sobre el impacto económico y empresarial de la red de centros de Fedit, presentado en meetechSpain y elaborado a partir de encuestas a empresas colaboradoras.

El análisis revela el papel decisivo de los Centros Tecnológicos en la transferencia de conocimiento, la mejora de la competitividad y la creación de empleo cualificado en España. 

“El estudio pone de manifiesto tres cuestiones clave, la elevada satisfacción empresarial con la colaboración tecnológica, la buena relación con los equipos técnicos y un elemento imprescindible para que se produzca la innovación, la confianza”, destacó la Secretaría General de Innovación.

Recomendados

Enagás Emprende busca startups que revolucionen el sector de la energía

Redacción Emprendedores

Enagás Emprende surge con el objetivo de apoyar y fomentar nuevas ideas y proyectos empresariales innovadores enfocados en la mejora de la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad del sector energético. Todo ello en el actual entorno de transición energética.

Equipo Enagás Emprende

Redacción Emprendedores

A través de Enagás Emprende, la compañía ha analizado desde 2015 más de 1.000 startups de energía e invertido más de 55 millones de euros en 17 proyectos.

startups de tecnologia, ordenador con IA en la cabeza de una persona

Pilar Alcázar

Para rescatar investigaciones médicas fallidas, hacer resonancias en dos minutos o medir el impacto de los patrocinios

Ideas de negocio

Pilar Alcázar

Startups internacionales que desarrollan tecnología puntera aplicada a la vida y los negocios

VOLVER ARRIBA