¿Aún no has solicitado el Kit Digital? Pues deberías ‘ponerte las pilas’, puesto que el plazo para los autónomos y microempresas del Segmento III, con menos de 3 empleados, concluye el próximo 31 de octubre.
El importe máximo de ayuda o bono digital al que se puede optar es de 2.000 euros, que se han de destinar a alguna de estas 12 categorías de soluciones de digitalización: sitio web y presencia básica en internet, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes, business intelligence y analítica, gestión de procesos, factura electrónica, servicios y herramientas de oficina virtual, comunicaciones seguras, ciberseguridad, presencia avanzada en internet y marketplace.
Y el año pasado se añadió una solución más, el ‘puesto de trabajo seguro’, sumando otros 1.000 euros adicionales para la adquisición de un dispositivo de hardware que tengan integrado en el producto y en el precio una licencia que cumpla con los requisitos establecidos para la categoría de ciberseguridad y un sistema de encriptado o cifrado, como contábamos en EMPRENDEDORES.
¿Cómo sacar el máximo partido al Kit Digital?
Alrededor de 750.000 empresas han solicitado ya el Kit Digital. Si aún no lo has hecho, todavía estás a tiempo. Y para sacar el máximo provecho posible a estas ayudas, la empresa de diseño web y marketing digital Cosmomedia ofrece cuatro recomendaciones.
1. Busca asesoramiento experto y déjate acompañar
Cosmomedia aconseja dejar que los expertos se ocupen de los trámites. “El proceso de solicitud puede resultar lento y el tiempo apremia. Por eso, la clave es derivar las gestiones a un agente digitalizador que además actúe de representante voluntario y pueda gestionar la solicitud con rapidez y experiencia. Además de tramitar la ayuda, puede asegurarse que se cumplan todos los requisitos, ya que también desarrolla la solución digital y prepara las justificaciones”, especifica.
Asimismo, recalca que los autónomos y micropymes tienen “un perfil con necesidades muy concretas”. “Por eso, es clave contar con un agente digitalizador que no sólo domine las soluciones tecnológicas, sino que también entienda la realidad de estas pequeñas empresas: su forma de trabajar, sus tiempos y prioridades. Esta especialización permite que la implantación digital sea más ágil, realista y efectiva, garantizando que la ayuda se traduzca en mejoras prácticas y sostenibles para el negocio”, explica.
2. Optimiza al máximo el bono
“Independientemente de la solución puesto de trabajo seguro, la pequeña empresa sólo tiene 2.000 euros para invertir en su digitalización, lo que le impide crear un ecosistema digital funcional. No se trata de tener sólo una página web, sino de disponer de una presencia digital más completa, incluyendo redes sociales, posicionamiento o ciberseguridad”, reseña la compañía.
3. Da prioridad a la continuidad del servicio
Cosmomedia hace hincapié en la importancia de la continuidad del servicio digital que se contrate, “para poderlo mantener y mejorar más allá del año que cubre la subvención del programa Kit Digital”, advierte.
“El verdadero potencial del Kit Digital está en pensar en lo que vendrá después: soluciones que ayuden a analizar datos, mejorar la relación con clientes o posicionarse de manera digital, abriendo, por ejemplo, nuevos mercados”, agrega.
4. No te olvides de la ciberseguridad
La empresa considera que “uno de los grandes aprendizajes del programa ha sido la concienciación sobre la ciberseguridad”. En este sentido, señala que algunos agentes digitalizadores están yendo más allá de los servicios básicos, favoreciendo el análisis y prevención para que los autónomos sepan en qué aspectos mejorar antes de que llegue el ciberataque.
De esta forma, independientemente del servicio digital que escojas para gastar los fondos del Kit Digital, es fundamental contar con herramientas que ofrezcan información real y actualizada sobre el estado de la ciberseguridad de tu negocio.