La empresa gallega Norvento ha sido seleccionada para obtener una ayuda del Fondo Europeo de Innovación con la que podrá poner en marcha su proyecto de fábrica autosuficiente y neta en emisiones, que recibirá la denominación de neFO.
La compañía construirá en el Parque Empresarial As Gándaras (Lugo) esta factoría de última generación donde fabricará aerogeneradores de vanguardia, equipos de almacenamiento de baterías avanzados y convertidores de energía modernos, equipamientos diseñados para integrarse perfectamente en un sistema único, eficiente y adaptado a las necesidades de sus clientes.
El proyecto ha sido elegido para recibir una subvención de 27,5 millones de euros de la Comisión Europea. Se trata de una de las 77 propuestas que han firmado el Grant Agreement con la Agencia Ejecutiva Europea del Clima, Infraestructuras y Medioambiente (CINEA), al que se presentaron 337 proyectos de 27 países.
Los proyectos escogidos, procedentes de 18 países europeos, comenzarán a funcionar entre 2025 y 2031. Las subvenciones oscilan entre 1,4 y 262 millones de euros. En total, el Fondo Europeo de Innovación ha asignado subvenciones por un valor conjunto de 4.200 millones de euros, destinadas a proyectos con potencial para reducir las emisiones en aproximadamente 397,6 millones de toneladas de CO₂ equivalente (CO₂eq) durante sus primeros diez años de funcionamiento.
Este fondo cuenta con unos ingresos estimados de 40.000 millones de euros procedentes del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE, tomando como base para el cálculo un precio del carbono de 75 euros por tonelada de CO₂.
Entre 2020 y 2030, el Fondo Europeo de Innovación está tratando de impulsar la inversión en tecnologías de vanguardia, bajas en carbono y cero emisiones netas, apoyando la transición de Europa hacia la neutralidad climática.
Cuenta con un presupuesto total de aproximadamente 12.000 millones de euros, con el que apoya más de 200 proyectos innovadores en todo el Espacio Económico Europeo (EEE).
Por ejemplo, el pasado mes de diciembre lanzó otras dos convocatorias para proyectos sobre tecnología de cero emisiones netas y fabricación de baterías para vehículos eléctricos, con un presupuesto de 3.400 millones de euros. Permanecerán abiertas hasta el 24 de abril de 2025, tal y como se indica en la web de la Comisión Europea.
Y también presentó la segunda subasta del Banco Europeo de Hidrógeno para acelerar la producción de hidrógeno renovable en el Espacio Económico Europeo (EEE), con un presupuesto de 1.200 millones de euros procedentes de fondos de la UE.
Impacto de Norvento en la reducción de emisiones
La empresa gallega no es una joven startup, ya que cuenta con más de cuatro décadas de trayectoria a sus espaldas, con proyectos y productos basados en una filosofía de innovación, calidad, diseño y sostenibilidad.
Su proyecto neFO evitará la emisión anual de 187.000 toneladas de CO2 a partir de su entrada en operación, puesto que se trata de una fábrica neutra en emisiones que generará su propia energía y la almacenará gracias a los propios sistemas tecnológicos allí fabricados.
Norvento destaca que es el único proyecto de una empresa 100% española seleccionado en la categoría de fabricación de componentes para energías renovables con foco en almacenamiento.
“Este apoyo supone para Norvento el poder hacer realidad nuestra ambición de convertir neFO en una de las fábricas más eficientes y avanzadas de Europa para la fabricación de equipos tecnológicos de vanguardia e innovadoras y completas soluciones de energía”, declara Pablo Fernández Castro, presidente de la compañía.