x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

ENISA, entre el liderazgo mundial por la sostenibilidad empresarial

La entidad pública entre los 1000 líderes comprometidos con la Declaración de cooperación mundial promovida desde la Organización de Naciones Unidas.

22/09/2020  Redacción EmprendedoresAyudas

ENISA se ha convertido en una de las protagonistas de la que corresponde a la mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial del mundo. Y es que, a través de la firma de su CEO, José Bayón, en la Declaración a favor de una cooperación mundial renovada de Naciones Unidas en su 75 aniversario, la entidad pública acaba de situarse como uno de los 1000 nombres que, junto a las compañías más importantes del planeta y a cientos de empresas de todos los tamaños y sectores, trabajarán por una cooperación mundial desde la responsabilidad, la ética, la inclusividad y la transparencia.

España es el país con más CEOs adheridos

De esta forma la institución dependiente de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa integrada, a su vez, en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, no solo demuestra su ya conocido espíritu por el multilateralismo inclusivo, sino que se suma al ranking que sitúa a España como el primer país en CEOs adheridos a dicha Declaración. 

“Es un honor poder poner el nombre de ENISA junto a 183 compañías y entidades públicas y privadas en una lista que además nos sitúa como el país con más representación en esta Declaración. Concretamente el 17% de las rúbricas que se han recibido son españolas”, explica José Bayón. Además de ENISA hay una decena de empresas que cotizan en el Ibex 35 y que suponen una capitalización conjunta de 564,5 millones de euros. Éstas son: Acciona, ACS, BBVA, CaixaBank, Cellnex, Iberdrola, Inditex, Mapfre, Santander y Telefónica.

El manifiesto de apoyo -incluida la lista completa de CEOs firmantes- ha sido presentado al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, por Sanda Ojiambo, directora ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, en la apertura del Foro del Sector Privado, un evento paralelo a la reunión de alto nivel de la Asamblea General para conmemorar el 75º aniversario de las Naciones Unidas.

«La Declaración es un acto rotundo de respaldo al multilateralismo inclusivo. En términos inequívocos, establece que la cooperación debe traspasar fronteras, sectores y generaciones para que nos podamos adaptar a las circunstancias cambiantes. En el transcurso de sólo un mes desde de que lanzamos la Declaración, hemos conseguido reunir más de 1.000 firmas de CEOs de empresas de todos los tamaños y prácticamente todas las industrias y regiones. Apreciamos profundamente su compromiso con la cooperación mundial en un momento crucial para las Naciones Unidas y para el mundo en general», explica Sanda Ojiambo

Así las cosas, la declaración de ENISA es un reconocimiento a que la paz, la justicia y las instituciones sólidas son beneficiosas para la viabilidad a largo plazo de nuestras organizaciones y son fundamentales para defender los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Ahora es nuestra oportunidad de aprender de nuestras experiencias colectivas para realinearnos de acuerdo con la misión de las Naciones Unidas y dirigir nuestro mundo hacia un camino más equitativo, inclusivo y sostenible. Estamos juntos en esto y estamos unidos en el negocio de un mundo mejor”, añade Ojiambo.

Las metas del ODS 16

La Declaración también apoya las metas del ODS 16: paz, justicia e instituciones sólidas. Aspectos que resultan clave para el futuro de los negocios según un estudio realizado entre junio y julio a través de la Plataforma de Acción del Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre el ODS 16, que incluye entrevistas a 60 ejecutivos de alto nivel y cuyas conclusiones revelan que, junto con las cuestiones ambientales y sociales, los líderes empresariales creen que la buena gobernanza es el núcleo de los buenos negocios.

Redacción Emprendedores