Emprender por adquisición: una solución para el relevo generacional de las pymes familiares
Fernando Jiménez González, Socio Auren Legal y responsable de Auren Startups 360, nos habla de las ventajas de adquirir empresas familiares.

Durante años, emprender se entendía como sinónimo de crear algo nuevo: una idea disruptiva, una startup tecnológica o un proyecto nacido desde cero.
Sin embargo, una tendencia cada vez más extendida está cambiando esa visión: emprender adquiriendo. Cada vez más profesionales con talento eligen comprar una empresa ya existente –muchas veces de carácter familiar– para modernizarla, hacerla crecer y garantizar su continuidad.
En España, miles de pymes familiares afrontan un mismo reto: la sucesión. Muchos fundadores se acercan a la jubilación sin relevo generacional ni plan de continuidad. Y, al mismo tiempo, emerge una nueva generación de emprendedores dispuestos a liderar proyectos reales, pero sin pasar por la incertidumbre de empezar de cero.
No se trata solo de comprar una empresa, sino de heredar un proyecto vital y hacerlo prosperar.
Entre ambos mundos surge una fórmula que une experiencia, capital y liderazgo: la adquisición de empresas familiares como vía de emprendimiento. Una alternativa que no solo preserva el tejido empresarial, sino que también impulsa la innovación y el crecimiento desde la continuidad.
Fondos que buscan empresas
Este enfoque tiene su versión más estructurada en los llamados search funds o fondos de búsqueda. Nacidos en la Universidad de Stanford en los años ochenta, permiten que uno o dos emprendedores –habitualmente con formación en gestión o finanzas– recauden capital de inversores para buscar, comprar y dirigir una empresa consolidada con potencial de crecimiento.
España es hoy uno de los países más activos en este ámbito, solo por detrás de Estados Unidos y Canadá. Las empresas objetivo suelen ser negocios rentables, con equipos sólidos y una base de clientes fiel, pero que necesitan profesionalizar su gestión o adaptarse a nuevas realidades tecnológicas y de mercado.

En muchos casos, el fundador valora más encontrar a alguien que continúe su legado por encima de maximizar el precio de venta. En ese momento aparece el nuevo emprendedor, que aporta liderazgo, estrategia y visión de futuro para revitalizar la compañía.
Del traspaso al crecimiento
El proceso de adquisición requiere método, empatía y paciencia. Desde la búsqueda y análisis de oportunidades hasta la negociación, la confianza entre comprador y vendedor es clave.
Una vez cerrada la operación, comienza la etapa más apasionante: crear valor. El nuevo CEO debe equilibrar respeto por la cultura existente con la introducción de innovación, tecnología y nuevas dinámicas de gestión. Su éxito no depende de cambiarlo todo, sino de evolucionar y potenciar lo que ya funciona. No se trata solo de comprar una empresa, sino de heredar un proyecto vital y hacerlo prosperar.
«A veces, el mayor acto de emprendimiento es dar nueva vida a lo que otros construyeron».
Para los inversores, este modelo ofrece rentabilidades competitivas y un impacto directo en la economía real. Para las familias empresarias, garantiza continuidad y estabilidad laboral. Y para los emprendedores, representa la posibilidad de liderar un proyecto propio con una base sólida y una historia detrás.
En definitiva, el emprendimiento por adquisición de empresas familiares está transformando el ecosistema empresarial español. Más que una tendencia, es una respuesta inteligente a los retos de sucesión y profesionalización del tejido pyme.
Combina tradición y futuro, legado y liderazgo, demostrando que innovar no siempre es empezar desde cero. A veces, el mayor acto de emprendimiento es dar nueva vida a lo que otros construyeron.
Ayuda para desarrollar tu negocio
En Auren, entendemos los desafíos y las oportunidades que enfrentan las empresas familiares en su búsqueda de innovación y diversificación.
Por eso contamos con Auren Startups 360º, una división desde la que ofrecemos una propuesta integral que abarca desde el diseño, creación y puesta en marcha de vehículos de inversión, la gestión de programas de corporate venturing e innovación avanzada, la identificación y evaluación de startups, la búsqueda de co-inversores hasta el seguimiento y asesoramiento estratégico en las empresas participadas.
Todo ello con un enfoque multidisciplinar y con equipo de expertos en asesoramiento financiero, fiscal, legal, y consultoría de innovación, entre otros.
Recomendados

Redacción Emprendedores
Desde su área de especialización AUREN STARTUPS 360, cuenta con un equipo multidisciplinar especializado en startups y emprendimiento.

Corporate Venturing para empresas familiares: diversificación e impulso a la innovación como estrategia de crecimiento
Redacción Emprendedores
Pedro Trucharte, responsable del área de ‘CFO as a Service’ y Corporate Venturing en Auren Startups 360, nos cuenta las ventajas de este modelo.

Redacción Emprendedores
Jesús Canet, Director Innovación Auren Consultores, habla en este artículo sobre el auge del emprendimiento rural y los distintos modelos de negocio innovadores en este ámbito.

Redacción Emprendedores
La firma de servicios profesionales es experta en ayudar en cualificar y orientar a los distintos agentes del ecosistema emprendedor. En su reciente curso de iniciación para business angels, que fue impartido el 22 y el 24 de marzo, desvelaron a las personas asistentes los distintos aspectos del proceso de inversión.
