Lejos de ser un simple pasatiempo, los videojuegos se han consolidado como un motor de innovación, empleo y creatividad, transformando el panorama tecnológico y social del país.
La Asociación Española de Videojuegos (AEVI), en su anuario correspondiente a 2024 anunciaba un crecimiento de la facturación del sector en España del 3% llegando a superar los 2.408 millones, gracias a la venta digital que ha crecido en un 19%.
Aunque algo más lento que otros años, las cifras revelan que nos hallamos ante una industria cada vez más establecida y amplia con más de 22 millones de jugadores y de distintas edades y en el que las mujeres jugadoras superan ya al género masculino.
El caso de Madrid
En este contexto, Madrid continúa consolidándose como uno de los polos clave del videojuego en Europa, con una facturación anual estimada de 830 millones de euros, más de 250 empresas, 3.500 empleos directos y 6.500 profesionales en total, genera impacto económico en la capital que alcanza los 2.000 millones de euros al año.
Esta posición se debe en gran parte al impulso del Clúster del Videojuego de Madrid. Esta asociación público-privada sin ánimo de lucro, creada en 2021 por el Ayuntamiento de Madrid, se ha convertido en menos de tres años en un punto de encuentro estratégico para empresas, universidades, instituciones y otros agentes clave del sector.
Este artículo trata de ser un pequeño homenaje a algunas de las startups nacionales que contribuyen al impacto de este fenómeno situando a España y a su capital en el tablero global del gaming.
Somni Game Studios: mejorar la vida de las personas
En Somni Game Studios dicen soñar con mejorar la vida de las personas a través de los juegos. Sergi Perelló y Karim Casado, los dos fundadores, constituyeron la empresa después de dejar su trabajo y colaborar estrechamente con un equipo de cinco personas que creyeron en el proyecto desde enero, sin ningún tipo de financiación.
Dentro de su objetivo de transformar hábitos saludables en experiencias de juego, su primer proyecto corresponde a STEPLAND. Se trata de un tamagotchi que si dejas de caminar, se muere. El propósito es ayudar a que la gente camine más, medite y haga ejercicio, entre otros hábitos saludables, mientras cuidan sus bichitos virtuales, que crecen con ellos.
Para avanzar con el desarrollo y amplia equipo, Somni Game Studios, que arrancó con una inversión de 50.000 euros procedentes de los fondos de los propios fundadores, la empresa está inmersa en negociaciones para levantar un ronda de inversión por 200.000 euros. Tramitan , también, la concesión de un préstamo participativo de Enisa por valor de 100.000 euros.
HechicerIA: IA para automatizar procesos de producción
HechicerIA desarrolla IA generativa para automatizar procesos de producción audiovisual, videojuegos y VR. Se presentan como un equipo de desarrolladores de IA y videojuegos que en 2020 identificaron la oportunidad en los altos costes y tiempos de producción en estos sectores para ofrecer una propuesta de valor a la industria que le permitiera llegar a la calidad actual con una eficiencia mucho mayor en sus procesos.
Se atribuyen también el mérito de haber sido la primera tecnología a escala mundial capaz de generar escenas 3D en el motor de videojuegos UE5 a partir de narrativas de texto, Current Anima, lo que les permitió ganar el AI Innovation Award de CES en 2024. Esta tecnología permite crear cinemáticas para videojuegos o storyboards 3D para productoras audiovisuales.
Además, se han especializado en la provisión de servicio de consultoría en IA generativa en múltiples ámbitos, generación de texto, imagen, sonido, 3D, razón por la que se proponen como “un partner tecnológico de múltiples compañías digitales y que están en proceso de digitalización para incorporar la IA en sus procesos”.
Recientemente han lanzado una plataforma de creación de contenido 2D para vídeo e imagen, NEXT, que pretende aunar la tecnología de IA generativa en el mercado en estos ámbitos de una manera intuitiva para creadores de contenido, resolviendo paradigmas importantes de la IA generativa en esta industria, como es la coherencia temporal entre escenarios y personajes.
La startup, de origen valenciano, formó parte de los proyectos finalistas a la competición mundial de South Summit del año pasado.
Póntica: otra forma de contar el descubrimiento de América
Póntica es un estudio independiente de desarrollo con sede en Madrid que está desarrollando Plus Ultra: Legado’, un metroidvania en 2D ambientado durante los inicios de México en el siglo XVI con estilo de cómic.
El término metroidvania en este terreno hace referencia a un subgénero de videojuegos de acción y aventura. En el caso de ‘Plus Ultra: Legado’ abordan al que se refieren como “emocionante, pero complejo encuentro entre Europa y América” desarrollado como una aventura clásica recurriendo a este género para relatar importantes eventos históricos, con combates dinámicos y una banda sonora cautivadora. Póntica nace en 2021 de la mano de Diego Rodríguez-Ponga.
Klang Games: juegos de impacto social
Klang Games es un estudio de videojuegos con sede en Berlín y Madrid, enfocado en crear mundos virtuales a gran escala con impacto social. Su principal proyecto, SEED, un videojuego multijugador masivo en línea, de simulación social donde los jugadores gestionan comunidades en el planeta Avesta, controlando personajes con IA avanzada en un ecosistema dinámico.
“Nos esforzamos por ofrecer una experiencia profunda y significativa que combina la belleza y los desafíos de la realidad en un mundo virtual lleno de posibilidades. A través de SEED, un mundo masivo y siempre activo, buscamos brindar a los jugadores un espacio donde sus acciones tengan un impacto real y puedan vivir la vida que elijan”, explican en la página web.
El equipo de Klang en España se ubica actualmente en las instalaciones del Campus del Videojuego en Madrid, pero tienen también sueños para el futuro de su equipo de España, como tener una oficina permanente en Madrid que el equipo pueda personalizar y llamar suya.
Klang se instaló en Madrid en 2023 motivados, dicen, por “el increíble talento en videojuegos que hay en Madrid” y por el esfuerzo del Ayuntamiento de Madrid para “convertirla en la capital del desarrollo de videojuegos en España”.
The Twisted House: la batalla con los demonios
The Twisted House es el nuevo sello de videojuegos que nace de la evolución de Nosolorol, la editorial de juegos de rol de mesa líder en España, con más de 15 años de experiencia. Su equipo ha creado, publicado y localizado más de 500 títulos, incluyendo propiedad intelectual como Vampire: The Masquerade, Hora de Aventuras, Dune y Blacksad. Además, han desarrollado más de 100 productos de rol originales en seis idiomas.
Todo este conocimiento y energía es que el vuelcan ahora en The Twisted House, con el título debut del Hell Hold’em, un roguelike oscuro y tenso donde juegas como un mago solitario que se adentra en el infierno armado solo con una baraja de poker…y el instinto de hacer trampas.
Cada combate es una partida rápida de poker contra demonios. No eliges tus cartas pero sí cómo manipularlas: roba, esconde, intercambia o fuerza la jugada perfecta. Cada derrota enseña algo, cada nuevo intento afila tu mazo. Porque en el infierno no se sobrevive con buena suerte ni jugando limpio