VDS 2025: crece en calidad, internacionalidad y participación
Con más de 3.000 startups y un enfoque en la calidad de sus contenidos y ponentes, VDS 2025 se revalida como espacio vibrante para el emprendimiento.

Más de 3.000 startups asistentes al evento, 300 de ellas ‘pitcheando’ por los distintos escenarios habilitados para ello, más de 12.000 asistentes, más de 600 conferenciantes, entre ellos 8 unicornios y 22 scaleups europeas, 1.500 corporaciones y más de 800 inversores activos bajo gestión que superan los 300.000 millones de euros. Estas son algunas de las cifras que hacen que la octava edición de VDS 2025 hayan convertido los días 22 y 23 de octubre a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, en un entorno vibrante de innovación y emprendimiento.
“Hemos conseguido combinar tres elementos capitales. El primero corresponde a las startups, con proyectos de gran envergadura. En segundo lugar, hemos atraído la participación de conferenciantes referentes en materia de innovación y emprendimiento, tanto nacionales como de fuera. Finalmente, hemos generado mucho networking y sinergias entre startups, corporaciones e inversores, algo primordial a la hora de robustecer el ecosistema”, sostiene Nacho Mas, CEO y cofundador de Startup Valencia en su balance de VDS 2025.

Ponentes de altura
Vale que las cifras no son las más grandes comparadas con otros eventos, pero tal vez sea precisamente por eso por lo que VDS resulta en espacio fresco, abierto, que invita a la interacción y favorece el acceso a cualquier CEO o speaker.
Tampoco el volumen de asistentes era el reto de esta edición, tras llevar años repitiendo la cifra tope de 12.000 visitantes que se planteó desde la organización de Startup Valencia desde el principio. La apuesta para este año, era crecer en contenidos y aumentar la calidad de los mismos.
A ello han contribuido oradores de la talla de Pablo Fernández Álvarez (Clidrive), Laura Urquizu, (Red Points(, Iñaki Berenguer (LifeX Ventures), Iker Marcaide (Zubi Group), Sacha Michaud (Glovo), Enrique Linares (Letgo), el Dr. Aubrey de Grey, gerontólogo biomédico radicado en Silicon Valley, pionero se centra en identificar y reparar el daño molecular y celular que provoca el envejecimiento o Gillian Tans (Booking.com), entre muchos otros.
Diversidad temática
Bajo el lema ‘Collaborate Today. Transform Tomorrow’, el evento tecnológico internacional ha promovido la colaboración como clave para afrontar los retos globales a los que se enfrenta la sociedad.
La mitad de los 600 ponentes que han pasado estos días por los siete escenarios del VDS han sido fundadores startups globales que han conseguido, en su conjunto, más de 8.500 millones de euros de inversión. Todos ellos compartieron sus reflexiones en torno al mundo de la tecnología, su impacto en la sociedad y desafíos globales, nuevos y antiguos, pendientes de resolución.
La inteligencia artificial, la ciberseguridad, smart cities, la energía, la salud o la longevidad fueron algunos de los temas debatidos estos días. Como temas transversales, la sostenibilidad y la diversidad han copado también buena parte de las conversaciones con propuestas de aunar fuerzas para el desarrollo de soluciones eficaces de cara a retos climáticos y sociales.
Visibilidad femenina
Pilar Mateo, científica, empresaria y VP de Impacto de Startup Valencia, Woman Paint Too, quiso aprovechar la oportunidad para lanzar un llamamiento a las mujeres a transformar la adversidad a través del emprendimiento reclamando, además, mayor visibilidad del género en las áreas de ciencia y tecnología.
Scalability Day
La necesidad de apoyo financiero e institucional para retener en territorio nacional o europeo a las scaleups que crecen, centró el ‘Scalability Day’, evento organizado en paralelo al VDS por Adigital y EsTech junto a ICEX (Ministerio de Economía, Comercio y Empresa del Gobierno de España).
Conexión internacional
Otro aspecto en el que ha conseguido romper récords la octava edición de VDS por cuarto año consecutivo, ha sido en asistencia internacional. Con 120 países representados, estimaba Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia y cofundador de Blinkfire Analytics en torno a un 45% el porcentaje de visitantes procedentes de otros países este año.
Además de los embajadores de Holanda y Estonia, han acudido distintas delegaciones internacionales como la de Alemania, la OTAN, EE.UU o Leópolis (Ucrania).
Estonia, país invitado
Como país invitado de esta edición, Estonia ha jugado un papel muy activo. Entre otras iniciativas, organizó el evento denominado Fuckup nights en el que distintas startups expusieron sus errores y fracasos y cómo lograron enmendarlos para seguir adelante.
La competición global
El eje principal del evento corresponde, no obstante, a los emprendedores, razón de ser de VDS. Para elegir los mejores proyectos, se celebra anualmente una competición global de startups de la que se eligen una vencedora, en la categoría early stage y otra dentro de la categoría growth stage, galardón que ha recaído este año en las startups Spacebackend y Zibra AI, respectivamente.
Spacebackend es una startup con sede principal en Luxemburgo y delegación en Valencia. Su misión es acelerar la integración de cargas útiles satelitales para que las empresas espaciales puedan lanzar misiones más rápido.
En cuanto a Zimbra AI, es una startup ucraniana que aplica inteligencia artificial a la generación de efectos visuales y contenidos 3D para videojuegos, televisión y cine.
Las dos startups ganadoras han recibido varios premios, uno de los cuales es un espacio de exposición para VDS 2026. El resto de las startups finalistas puedes consultarlo en este enlace
La tarea de seleccionar los nombre de los proyectos ganadores recayó en un prestigioso jurado compuesto por Sebastien Lefebvre, partner en Elaia; Manal Belaouane, principal en HV Capital; Ramzi Rock, managing director Work in Progress Capital; Iryna Krepchuk, investment manager Trind Ventures y Javier Megias, vicepresidente de inversores en Startup Valencia.

Reconocimiento a los apoyos por la DANA
Este año también se han entregado reconocimientos a los principales actores que impulsaron las iniciativas de ‘Startup Valencia DANA Help’ y ‘Adopta un Colegio’: Daniel Perelló, Cristina Carrascosa, David Baratech, Pedro Trujillano, David Nieto y Juan Luis Hortelano.
Por otro lado, la entidad ganadora del premio a la iniciativa innovadora para la recuperación de la DANA ha sido Marina de Empresas con la iniciativa ‘Alçem-se’.
Los galardones se dieron a conocer durante la ceremonia de clausura de VDS 2025 ante la presencia de Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; Pilar Bernabé, delegada del Gobierno de España; Paula Llobet, concejal de Turismo, Innovación, Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de Valencia; Jerónimo Mora, secretario autonómico de Innovación; Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo; Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia y Nacho Mas, CEO de Startup Valencia.
‘VDS Honorary Award
También ha sido reconocida ‘VDS Honorary Award’, la trayectoria del emprendedor Iñaki Berenguer, co-fundador de Coverwallet y socio gerente de LifeX Ventures. Berenguer, está considerado como uno de los emprendedores tecnológicos más reconocidos de España y elevado prestigio internacional.
Hackathon The Challenge
Asimismo, se hizo entrega de los premios del hackathon The Challenge, un proyecto organizado por Startup Valencia, VDS y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El equipo ganador ha sido Alzar-se en la categoría de Climate Tech, HP Bridge en la de Innovación y Sentra AI en la de Ciberseguridad.
Este año también se ha reconocido la destacada labor de Espai Aero CV, asociación de empresas aeroespaciales de la Comunidad Valenciana cuyo objetivo es coordinar, potenciar y visibilizar el sector a nivel nacional e internacional, que ha sido galardonada con el premio ‘Aerospace Startup Award’, impulsado por Generalitat Valenciana, por su contribución al impulso y desarrollo del sector aeroespacial.
Apoyo corporativo
Banco Santander ha sido este año el patrocinador principal de VDS 2025, con Valencia Innovation Capital, del Ayuntamiento de Valencia como partner anfitrión, y e-Residency, del Gobierno de Estonia como país hermanado.
A los referidos, se suma una larga lista de empresas tecnológicas, startups y organizaciones que han actuado como partners contribuyendo al éxito y alcance global del evento. Entre estas se encuentran: Wayra Telefónica, EY, Fundación LAB, CaixaBank DayOne, PowerCo, Volkswagen Group Services, IBM, OVHcloud, Mobile World Capital, Bit2Me, Adigital, ESTECH, Opentop de Valenciaport y MAPFRE. Entre los partners tecnológicos que dan apoyo al evento destacan Microsoft, Amazon, Google for Startups y HubSpot for Startups.

Respaldo institucional
También destacadas instituciones apoyan a VDS para convertirlo en evento referente mundial en términos de emprendimiento tecnológico e innovación. Figuran en esta parte organismos como el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España; la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo; el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), la Ciudad de las Artes y las Ciencias, TechFabLab, Universitat de Valencia (UV), el Parc Científic de la Universitat de Valencia (PCUV), el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ENISA, CDTI, ICEX, Renfe y Ciudad Autónoma de Melilla.
Todas ellas colaboran activamente para reforzar el posicionamiento de Valencia como hub global de innovación y espacio clave para el intercambio de ideas, talento y soluciones tecnológicas.
Efecto duradero
La ministra Diana Morant, apuntó en el acto de clausura el salto cualitativo que ha dado Valencia en el ranking europeo de regiones altamente innovadoras gracias a VDS. Por su parte, Juan Luis Hortelano se mostró convendido de que “la simbiosis surgida de VDS 2025 perdurará en el tiempo, pues somos una plataforma global desde la que estamos impulsando un futuro mejor”.
Antes, la alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, había anunciado el apoyo del Ayuntamiento a VDS por dos años más, destacando que con esta cita internacional la ciudad se sitúa por delante de Madrid y Barcelona.

La vitalidad del ecosistema
Durante el encuentro se presentó, en el Box de Fundación LAB, el Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana 2025, impulsado por Startup Valencia con el apoyo de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
Los resultados que recoge el informe a fecha de septiembre de 2025 hablan de 1.689 startups, 11,34% más que en el mismo periodo del año pasado; 160 millones de euros de inversión recibidos por el 71% de las startups en 2025, equivalente a un 66% en comparación con 2024.
Se dieron también a conocer los resultados del Observatorio LAB 2025 de I+D+i, Tecnología y Emprendimiento de la Comunitat Valenciana, elaborado por Fundación LAB e IVIE según el cual, la autonomía continúa avanzando en indicadores vinculados con la innovación, la tecnología y el emprendimiento, aunque todavía presenta retos pendientes respecto a la media nacional.
Recomendados

Ana Delgado
El Plan Nacional de Escalabilidad pretende ser una hoja de ruta para promover el crecimiento de las scaleups nacionales y contribuir a la transformación económica del país.

Ana Delgado
Los emprendedores ya saben que de los errores se aprende. Pero, también es cierto que hay fallos más graves que otros, tanto que pueden frustrar la escalabilidad de un proyecto.

Nacho Mas: “El exceso de regulación y burocracia lastra la competitividad de nuestras startups”
Ana Delgado
Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, ofrece su visión sobre el momento actual del ecosistema emprendedor, lo que hemos ganado y lo pendiente de mejora.

Ana Delgado
Evaluar la salud de un ecosistema emprendedor innovador y tecnológico va mucho más allá del simple recuento de startups activas.
