OpenAI reconoce a TaxDown como una de las más innovadoras del mundo en IA
OpenAI reconoce a la startup española TaxDown con un galardón que distingue a las compañías que más y mejor están aprovechando la inteligencia artificial a escala global.

TaxDown ha sido reconocida por OpenAI dentro de su programa Tokens of Appreciation, un galardón que distingue a las compañías que más y mejor están aprovechando la inteligencia artificial a nivel global.
Con más de 10 mil millones de tokens procesados, TaxDown se convierte en la primera empresa española del sector fiscal y financiero en recibir este reconocimiento entre las 141 en todo el mundo que lo han recibido.
Este hito sitúa a startup españolas junto a gigantes tecnológicos como Amazon, Uber o Duolingo, dentro del 0,00035 % de organizaciones que están liderando la transformación digital con IA a escala mundial.
En el campo de la asesoría fiscal, TaxDown es la compañía líder en la implementación de tecnología avanzada, particularmente la inteligencia artificial, para mejorar la eficiencia de sus asesores fiscales y brindar un servicio más rápido y ágil a sus clientes.
Buenos clientes de OpenAI
El reconocimiento sitúa a la compañía como una de las mayores consumidoras de la API de OpenAI a escala global. Durante los últimos tres años, TaxDown ha aplicado inteligencia artificial a problemas reales del ámbito fiscal.
Desde entonces, la empresa ha desarrollado una cultura de evaluación sistemática de sus modelos y procesos. Su IA permite ahorrar más del 50% del tiempo de los fiscalistas al resolver consultas y tickets, liberando horas para tareas de mayor valor añadido.
Análisis de datos
La IA también desempeña un papel fundamental en la capacidad de TaxDown para realizar análisis de datos precisos y proporcionar recomendaciones fiscales más inteligentes.
La plataforma utiliza algoritmos de creación propia de IA para identificar oportunidades de ahorro y optimización fiscal de manera mucho más eficiente que los métodos tradicionales.
Además de ayudar a los asesores fiscales, la IA también ha mejorado la atención al cliente en TaxDown. La plataforma utiliza chatbots basados en inteligencia artificial. Estos proporcionan respuestas rápidas y precisas a las preguntas de los clientes.
Además, ayudan a los asesores a responder más rápido a los usuarios. Son los propios asesores los que complementan estas respuestas con información propia y casos reales para que la experiencia de los clientes sean mucho mejor.
Los impuestos
La preparación de declaraciones de impuestos es una de las tareas más importantes en el trabajo de un asesor fiscal. Con la IA, TaxDown ha mejorado significativamente la eficiencia en este proceso.
Los asesores fiscales pueden acceder a sistemas que les proporcionan información actualizada sobre las regulaciones fiscales y los cambios en la legislación, lo que garantiza que las declaraciones de la renta y otros trámites fiscales se preparan de manera precisa y cumpliendo con todas las normativas vigentes en lo que a privacidad de datos se refiere.
Innovación continua
El reconocimiento también pone en valor el programa interno de innovación FrAIday, en el que cada viernes los empleados de TaxDown dedican tiempo a experimentar con nuevas herramientas, identificar procesos automatizables y desarrollar prototipos que se convierten en productos reales en cuestión de días.
De esta forma, la organización defiende una visión de IA accesible para todos los equipos, no solo los técnicos. Toda la plantilla dispone de herramientas de última generación, presupuestos para experimentar y formación continua, consolidando una cultura de “aprender haciendo” donde cada innovación responde a una necesidad real del negocio o del usuario.
En palabras de Álvaro Correa, responsable de Data & AI, “nuestro objetivo es ayudar al mayor número posible de usuarios en materia fiscal. Para ello, la IA ha sido clave en esta última campaña de la renta y lo seguirá siendo con los próximos proyectos que llevemos a cabo. Queremos seguir mejorando el producto, aumentar el número de trámites que ofrecemos a nuestros clientes y continuar creciendo tanto en España como en México para ayudar a todos los contribuyentes gracias al mejor mix entre tecnología y equipo humano”.
Recomendados

Redacción Emprendedores
Este experto advierte del riesgo de sobrerregulación y falta de ambición en la IA y señala que el futuro no se gana regulando. Se gana construyendo

Ana Delgado
La IA agéntica permite la conexión de tareas hacia una meta determinada con muy poca, o ninguna, supervisión humana.

BBVA impulsa la formación de sus empleados con nuevos cursos sobre inteligencia artificial generativa
Redacción Emprendedores
BBVA da un paso firme hacia el futuro con la expansión de la oferta formativa a la plantilla introduciendo nuevos cursos sobre inteligencia artificial generativa. En el marco del acuerdo firmado con OpenAI, la entidad financiera busca que sus empleados, desde científicos de datos hasta cualquier miembro del equipo, apliquen los últimos avances en IA, […]

David Ramos
TaxDown ha cerrado una ronda de financiación de 4 millones de euros que le permitirá impulsar su crecimiento y reforzar su equipo de IA.
