Últimas noticias: La última locura de Ibai LlanosAsí es el Roig ArenaIA para marketing y ventasPymes: más de 40 horas semanalesEl VeriFactu ya está aquíLizcore, la IA de escalada indoorCUPRA City Garage MadridVerifactu, guía paso a paso8 libros para emprendedoresYa a la venta nº septiembre 2025
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Así es el Roig Arena, el nuevo ‘juguete’ de Juan Roig

El presidente de Mercadona ha invertido 400M€ para levantar el Roig Arena, un recinto multiusos que prevé acoger un millón de espectadores en su primer año.

05/09/2025  David RamosActualidad
Compartir

Tras cinco años de obras, el flamante Roig Arena se estrena este sábado, con un concierto de homenaje a Nino Bravo.

Por el camino, el presidente de Mercadona, Juan Roig, se ha dejado 400 millones de euros, alrededor de 100 millones más de los presupuestados. Y todo ello ha salido de su bolsillo.

Como cualquiera que haya hecho obras en los últimos años, el empresario valenciano se ha topado con el alza de los precios que han sufrido prácticamente todos los materiales de construcción en el último lustro.

Esto justifica parcialmente esta desviación del presupuesto inicial, pero no es el único factor que ha encarecido la obra. Roig no ha querido tener los problemas que traen de cabeza a su colega Florentino Pérez con la remodelación del Bernabéu, por lo que se ha gastado más de lo previsto de primeras en insonorización. Además, ha invertido más en equipamiento tecnológico, según informa El Economista.

Roig Arena, la casa del Valencia Basket

El Roig Arena ha sido concebido para ser la casa del Valencia Basket, el club de baloncesto profesional de la ciudad, que también pertenece al empresario. De hecho, el matrimonio Roig dedica todos los años una importante cantidad de millones para sostener este club. Por ejemplo, en la pasada temporada invirtieron cerca de 20 millones de euros, según informa Encestando.es.

Los Roig también están detrás de L’Alqueria del Basket, proyecto con el que el club taronja aspira a convertirse en el mayor y más moderno centro de formación de baloncesto de Europa.

Un nuevo referente cultural en el Mediterráneo

Pero el Roig Arena no se limitará a acoger los partidos del Valencia Basket. Siguiendo la estela de los nuevos estadios y pabellones que se están levantando o remodelando en todo el mundo en los últimos años, este recinto apuesta decididamente por una oferta cultural que incluirá conciertos de primer nivel, además de organizar eventos para empresas.

Para ello, Roig contó inicialmente como socio con The Music Republic, empresa propietaria del Festival Internacional de Benicàssim (FIB), como contábamos cuando arrancó el proyecto. Sin embargo, se desvinculó de esta empresa el año pasado, tal y como recogía Valencia Plaza.

El recinto aspira así a convertirse en un nuevo referente cultural en el Mediterráneo. Entre septiembre de 2025 y septiembre de 2026, prevé recibir a más de un millón de personas repartidas entre los distintos eventos musicales de entretenimiento, corporativos y deportivos que tiene programados.

En concreto, ya tiene cerrados 70 eventos corporativos, 70 conciertos y eventos de entretenimiento y cerca de 60 partidos del Valencia Basket, a los que hay que añadir la Copa del Rey de baloncesto, tal y como informa en su web.

Por ejemplo, antes de que el Valencia Basket empiece a jugar partidos de Liga ACB en su nueva casa, el pabellón acogerá los conciertos de artistas como Camilo, Manuel Carrasco, Sebastián Yatra o Quevedo. Y más adelante están programados conciertos de Joaquín Sabina, Fito & Fitipaldis o Dani Martín, así como la gala de Los40 Music Awards.

El pabellón puede acoger un máximo de 20.000 espectadores en modo concierto, mientras que para los partidos de baloncesto caben 15.600 personas. Y también dispone de un Auditorio con un aforo máximo de 2.000 personas, así como varias salas de distinto tamaño preparadas para acoger eventos de menor envergadura.

Los gestores del recinto estiman que el Roig Arena tendrá un impacto de más de 150 millones de euros en la economía valenciana hasta septiembre de 2026, gracias a la afluencia de público de fuera de Valencia, que se desplazará a los eventos musicales y de entretenimiento. A este habría que añadir el turismo de negocios por los eventos de empresa y congresos y los ingresos generados por los partidos del Valencia Basket.

Todo ello se completa con una amplia oferta de restauración, con el restaurante Poble Nou, Ultramarinos Roig y El Mercat de Roig Arena, un gastromarket donde se ubican Hundred Burgers (hamburguesas); La Mesedora (bocadillos); Adicto y Adicta (tortillas y croquetas); Per Me (pizzas y cocas); Xé Chicken (hamburguesas de pollo), Dichō (asiático) y Maverick’s (perritos calientes artesanales).

La mayor parte de la restauración del recinto está gestionada en colaboración con el chef Miguel Martí, al frente de la cocina central, Poble Nou y Ultramarinos Roig.

Más que un pabellón

En los 400 millones de inversión se incluyen también varias actuaciones contempladas en el ‘Proyecto Ciudad’, ideado con el fin de mejorar las dotaciones del distrito de Quatre Carreres y de la ciudad de Valencia

Dicho proyecto incluye la construcción del Colegio Público Les Arts —ya en funcionamiento, con un coste de 8 millones de euros—; un parking público —abierto hace un año y que costó 20 millones— y la urbanización y ajardinamiento de más de 40.000 metros cuadrados, donde se enclava el Parque de la Afición del Valencia Basket —7 millones de euros de inversión—. 

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir