Omitir navegación
INICIO

/

actualidad

AstraZeneca y Wayra buscan startups disruptivas en salud digital

Si tu startup se focaliza en salud digital, tienes de plazo hasta el 7 de enero de 2026 para aplicar a la aceleradora ACCION que impulsa AstraZeneca en colaboración con Wayra.

Astrazeneca y el futuro de la salud

AstraZeneca España , en colaboración con Wayra , corporate venture capital de Telefónica, y Kunsen, inversor especializado en salud digital y aceleración de startups, ha presentado ACCIÓN. Se trata de la aceleradora para el impulso de soluciones transformadoras que marcarán el futuro del sistema sanitario.

Ámbitos de actuación

La aceleradora ACCIÓN se centra en las enfermedades oncológicas, cardiovasculares, renales y metabólicas, del ámbito respiratorio e inmunológico, así como en los retos a los que hace frente el sistema sanitario. 

Con esta nueva iniciativa, el Hub de Innovación de AstraZeneca apuesta por acercar los problemas reales del sistema sanitario al ecosistema emprendedor. AstraZeneca es referencia en maximizar el uso de la inteligencia artificial y en establecer colaboraciones sólidas y de impacto.

Ahora, con ACCIÓN, se propone llegar a todas las startups del ecosistema y a los profesionales sanitarios comprometidos con la innovación. 

Validación en entornos reales

ACCIÓN ofrecerá la validación en entornos reales, mentorías y acceso a una red de inversores y corporaciones para acelerar el crecimiento de startups y proyectos que contribuyan a mejorar la vida de los pacientes.

Es la primera aceleradora de innovación que cuenta con más de veinte partners que representan a todo el ecosistema de innovación en salud. Figuran desde la academia hasta empresas tecnológicas de primer nivel. 

Además, el programa abre sus puertas a profesionales sanitarios. Desde su experiencia clínica o investigadora, podrán presentar ideas con potencial transformador. Su conocimiento del día a día en el sector de la salud será clave para inspirar y nutrir las soluciones del futuro.

El Hub de Innovación de AstraZeneca en España es referente en el fomento de proyectos de innovación. Cuenta con diversos reconocimientos por el impacto real en salud y por su beneficio en los pacientes.  

La convocatoria

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 7 de enero de 2026. Los interesados en aplicar pueden clicar aquí.

Los retos

Startups o profesionales sanitarios tendrán que dar respuesta a uno de los siguientes retos:

Diagnóstico temprano y seguimiento integral de pacientes con patologías cardiovasculares, renales o metabólicas.

Diagnóstico y manejo de enfermedades respiratorias e inmunológicas.

Anticipación y mejora del diagnóstico en patologías oncológicas.

Sostenibilidad y calidad de vida. Integración de tecnologías que fortalezcan la eficiencia de los sistemas sanitarios.

De entre los proyectos presentados, se seleccionarán tres ganadores por reto: dos startups y un profesional sanitario. 

Para los ganadores

En la categoría de startups, las ocho ganadoras recibirán mentoría; acompañamiento personalizado; visibilidad y posicionamiento en eventos. Tendrán también acceso a una red de contactos única de inversores y emprendedores para generar un networking de calidad. 

Una de las ganadoras, tendrá la oportunidad de realizar un proyecto piloto en un hospital con expertos sanitarios.

Por otra parte, cada uno de los cuatro profesionales sanitarios ganadores obtendrá un premio en metálico de 10.000 euros. Disfrutarán, además, acompañamiento estratégico y tecnológico y visibilidad institucional.

El proyecto contará con la implicación de los más de veinte partners. Por primera vez en una convocatoria de esta envergadura, acompañarán a las startups y profesionales sanitarios en diferentes aspectos.

Recomendados

Manuel Marina (Idoven) y Cesar Velasco (AstraZeneca)

Redacción Emprendedores

AstraZeneca y la startup española Idoven están desarrollando un programa innovador en varios hospitales españoles para identificar, monitorizar y tratar a pacientes con insuficiencia cardiaca en remoto.

Moderna-startup

Ana Delgado

La de Moderna podría ser la historia de una startup cualquiera, pero en EE.UU. es decir, con grandes capitales de inversión, pivotajes y desafectos. A los 8 años de estar en el mercado, la biotecnológica cotizaba en bolsa. Hoy es una de las empresas más valoradas del mundo gracias a la vacuna.

La directora de Wayra Madrid da las claves para captar inversión

Ana Delgado

Más de 200 startups han recibido financiación de Wayra, el corporate venture capital con el que Telefónica en apuesta por la innovación y el emprendimiento.

Wayra Startup mujeres

David Ramos

La Inteligencia Artificial es la tecnología de moda. Wayra, la aceleradora de Telefónica, apoyó el año pasado a 9 startups españolas que se sustentan en esta tecnología.

VOLVER ARRIBA