Economía y el FEI inyectan 200 millones de euros más para apoyar a las pymes
Economía y el FEI duplican la dotación del instrumento de financiación para apoyar a las pymes y su desarrollo sostenible a través del Fondo de Resiliencia Autonómica.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), perteneciente al Banco Europeo de Inversiones (BEI), han duplicado la dotación inicial del Instrumento de Financiación Alternativa para el Desarrollo Sostenible del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA).
Este instrumento, dotado inicialmente con 200 millones de euros, fue ideado para apoyar a las pymes a través del acceso a financiación alternativa a la bancaria. Y el objetivo es potenciar su inversión en proyectos de desarrollo sostenible.
La ampliación acometida ahora eleva los fondos hasta los 400 millones de euros. Economía y el FEI dan respuesta así a la gran acogida que ha tenido este instrumento financiero, según informa el Gobierno.
¿Qué son el FRA y el FEI?
El Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) está liderado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Además, está gestionado en colaboración con el Grupo BEI, presidido por Nadia Calviño, exministra y exvicepresidenta del Gobierno.
El FRA es el instrumento creado para canalizar la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España dentro del programa NextGenerationEU.
Su objetivo es impulsar inversiones y desarrollar proyectos medioambientales y sociales en las comunidades autónomas en ocho áreas prioritarias: vivienda social y asequible, regeneración urbana, transporte y turismo sostenible, transición energética, gestión de aguas y residuos, economía de los cuidados, investigación, desarrollo e innovación, y competitividad industrial y de las pequeñas y medianas empresas.
Por su parte, el FEI es una institución del Grupo BEI. Su misión es apoyar a las microempresas y pymes europeas, facilitando su acceso a la financiación.
De este modo, el FEI diseña y desarrolla instrumentos de capital riesgo y crecimiento, garantías e instrumentos de microfinanciación enfocados en dichas empresas.
Su actividad se centra en la consecución de objetivos clave de la política de la UE, como la competitividad y el crecimiento, la innovación y la digitalización, el impacto social, las capacidades y el capital humano, la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental.
¿Cómo apoyan a las pymes?
A través del Instrumento de Financiación Alternativa para el Desarrollo Sostenible, el FEI ha podido firmar ya operaciones con siete fondos: Arcano Private Debt Fund II, IB Deuda Impacto España, Talde Deuda Alternativa II, Oquendo Senior Debt III, Alteralia III, Amiral Climate Solutions Debt Fund I y Kartesia Asset Finance III.
Estos fondos son los encargados de canalizar la inversión, que se dirige a proyectos de eficiencia energética, economía circular, energía renovable o impacto social.
Los 400 millones de euros de este instrumento llegarán a través de instituciones financieras que ofrecen soluciones de deuda complementaria a la bancaria tradicional a pymes, con el fin de invertir en proyectos de desarrollo sostenible.
Otros instrumentos
El Instrumento de Financiación Alternativa para el Desarrollo Sostenible es uno de los dos puestos en marcha por el FEI a través del FRA.
Además, el Grupo BEI y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España anunciaron en junio de 2024 la firma del acuerdo para la puesta en marcha de un mecanismo directo para cofinanciar operaciones respaldadas por el BEI.
Éste se enfoca en sectores como las energías renovables, el transporte limpio o las infraestructuras sostenibles.
Y también acordaron el desarrollo de un mecanismo intermediado, gestionado por intermediarios financieros seleccionados por el BEI.
En este caso, se centra en el apoyo de proyectos de desarrollo urbano y turismo sostenible.
Por otro lado, hay que recordar que el FEI tiene previsto facilitar 2.500 millones de euros de los fondos Next Generation EU a las pymes.
Estos fondos irán a parar a empresa que deseen invertir en innovación, sostenibilidad y competitividad, como contábamos en este artículo.
Esto será posible gracias al acuerdo alcanzado por el FEI, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y 11 entidades financieras.
Más 6.000 pymes y midcaps españolas se beneficiarán de esta nueva oferta de financiación. El objetivo es potenciar las inversiones en investigación, desarrollo, innovación, eficiencia energética, economía social o digitalización, entre otros ámbitos.
Recomendados

David Ramos
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado 15.600 millones de euros en préstamos para distintos sectores y otros 3.000 millones para la agricultura.

David Ramos
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) dedicará 2.500 M€ de los fondos Next Generation EU a las pymes que deseen invertir en innovación, sostenibilidad y competitividad.

Ana Delgado
Con más de 12.300 millones de euros en 2024, España se mantiene entre los primeros receptores de financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Ana Delgado
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) dispuso un paquete de medidas de más de 1.000 millones de euros que no han empezado a desembolsarse aún.
