Pocos días después de la DANA acaecida en Valencia y Castilla-La Mancha el pasado 29 de octubre, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) que preside la española Nadia Calviño, anunciaba la activación de distintos instrumentos financieros para apoyar la recuperación y reconstrucción en las zonas afectadas por las devastadoras inundaciones.
El BEI preparó entonces una respuesta inmediata con un paquete de medidas que superan los 1000 millones de euros –en un inicio se anunciaron 900– reprogramando fondos que ya existían con el propósito de agilizar el apoyo financiero para la reparación y reconstrucción de hogares, empresas e infraestructuras dañadas.
Preguntada Calviño sobre dichas ayudas y su tramitación en una comparecencia pública para hablar del impacto del BEI en la economía española durante 2024, la presidenta de la entidad ha respondido diciendo: “Estamos en contacto constante con las autoridades autonómicas para que presenten esos proyectos y para que podamos iniciar el desembolso de esos fondos”.
En este sentido, Calviño se ha comprometido a agilizar el desembolso de la financiación que pidan los gobiernos autonómicos de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha para hacer frente a los daños de la Dana.
Ayudas para la gestión del agua en España
En la misma comparecencia, Calviño ha recordado las inversiones llevadas a cabo por el BEI en año pasado en materia de infraestructuras para la gestión del agua en España, 550 millones de euros, diez veces más que la media de los años anteriores, al mismo tiempo que se trabaja en un programa europeo de 4.500 millones de euros para mejorar la resilienciafrente a la sequía y también ante riadas e inundaciones.